¿Cómo realizar el masaje perineal para prevenir desgarros en el parto?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Durante el proceso de dilatación y de expulsión del bebé, la musculatura del piso pélvico se tensiona hasta su capacidad máxima. Esto favorece a la aparición de desgarros, sobre todo en las mujeres primerizas. El masaje perineal ayuda a prevenir dichos traumatismos del parto y resulta sumamente útil realizarlo durante las etapas finales del embarazo.
A pesar de que la episiotomía funciona para ampliar la cavidad vaginal y evitar algunos desenlaces indeseados, también conlleva sus riesgos. Por ejemplo, las disfunciones en la zona perineal durante el posparto.
Por todo esto, hoy te vamos a enseñar en qué consiste y cómo poner en práctica esta técnica de masajes gestacionales. ¡Toma nota!
Masaje perineal: ¿en qué consiste?
El masaje perineal es una de las técnicas más utilizadas para preparar los músculos del piso pélvico. Al principio puede resultar un poco incómodo manipular esta zona, pero la sensación mejorará con las sucesivas reiteraciones. La clave está en reconocer y masajear suavemente los músculos que rodean el orificio de la vagina.
Por un lado, el masaje perineal está focalizado en flexibilizar la musculatura del suelo pélvico para prevenir los traumatismos perineales del parto. Por el otro, ayuda a la mujer a distender el canal natural y así, evitar la necesidad de una episiotomía.
Beneficios del masaje perineal durante el embarazo
Un buen acondicionamiento para el parto incluye la preparación física y emocional de la gestante. Esto puede realizarse a través de algunos ejercicios y de información adecuada.
Los beneficios del masaje perineal son cada vez más reconocidos y te los compartimos a continuación:
- Aumentan la circulación sanguínea local: como todos los masajes, al mejorar la irrigación muscular perineal se incrementa la oxigenación de dichas estructuras.
- Mejoran la elasticidad de los músculos del piso pélvico.
- Favorecen el esquema corporal de la embarazada: ayudan a la gestante a comprender algunas modificaciones que ocurren durante el embarazo y el nacimiento.
- Reducen el riesgo de traumatismos pélvicos en el parto: debido a la disminución de la resistencia muscular durante la distensión máxima, estos ejercicios limitan la necesidad de las episiotomías.
¿Cómo realizar correctamente este masaje?
A partir de la semana 32 puedes comenzar a palpar la zona y reconocer tu propio cuerpo. Es muy útil utilizar un espejo para comprender mejor tu anatomía y sus modificaciones.
Desde la semana 34 es importante que comiences a masajear el área perineal con una frecuencia diaria o día de por medio. Puedes realizarlo tú misma o puede ayudarte tu pareja, si así lo deseas.
Comienza con un reconocimiento de la zona y luego, empieza a masajear progresivamente con el paso a paso que hemos preparado para ti.
Automasaje
Antes que nada, ubícate en una posición cómoda con las piernas lo suficientemente separadas y la espalda apoyada. Puede ser en tu cama, en la bañera o sentada en el sanitario. Esta es una gran oportunidad para reconocer tu piso pélvico y sentir cómo se encuentra esa musculatura.
Higienízate las manos y úntalas con un medio de deslizamiento para suavizar el masaje. Existen aceites aptos para zonas íntimas o puedes utilizar cualquier lubricante genital.
Una vez que estás lista, comienza a palpar con tus pulgares los músculos que rodean los esfínteres. Ese es tu suelo pélvico. Luego, introduce tus pulgares en el orificio de la vagina, no más de 3 o 4 cm. Masajea los bordes suavemente en dirección al pubis y después, en dirección opuesta.
Puede ocurrir que sientas molestias e incluso algo de dolor al principio. ¡Ten paciencia y escucha tu cuerpo! No es una caricia, sino una práctica de flexibilidad muscular. Según qué tan tensa se encuentre la zona y tu sensibilidad basal, serán las sensaciones obtenidas.
Ayuda de la pareja
Depende de cada mujer si prefiere hacerse sola el masaje o si le resulta más cómodo que sea su pareja quien lo aplique.
Cuando la pareja ayuda, mejora la comunicación y la comprensión del otro hacia las modificaciones en el embarazo. Además, brinda más herramientas para optimizar el acompañamiento de la gestante.
Antes de comenzar, explícale que se trata de un contacto físico con un objetivo claro. Debe realizarlo lenta y progresivamente para poder regular la sensación de molestia que puedas percibir al inicio. La técnica es la misma, solo que utilizará el dedo mayor y el índice (o el anular, según su comodidad).
Es probable que una vez que tu pareja aprenda la técnica, puedas relajarte progresivamente durante la práctica.
Algunos consejos para realizar el masaje perineal
Si nunca has practicado el masaje perineal, no te des por vencida ante la primera incomodidad. Es importante que lo realices con calma y confianza, ya que es un beneficio para atravesar el parto con mayor armonía.
Te acercamos algunos consejos para llevarlo a cabo de una forma óptima:
- No te apresures ni te adelantes: el masaje puede realizarse a partir de la semana 32 a 34 de gestación. De todas formas, consulta a tu médico obstetra antes de empezar a aplicarlo.
- Evacúa el intestino antes de realizarlo: sentir ganas de ir al baño durante el masaje es incómodo y dificulta la relajación. Tómate el tiempo para evacuar tranquila antes de comenzar.
- Finaliza con una ducha templada: esto ayuda a profundizar el efecto relajante del mismo.
- Mantén una constancia: es fundamental para lograr el efecto deseado, por lo que procura realizarlo durante algunos minutos a diario.
Esta técnica es una preparación integral adaptada para el nacimiento de tu bebé, por lo que te recomendamos implementarla. En este sentido, la consulta con un fisioterapeuta especializado en piso pélvico puede ser de gran ayuda para evaluar la condición de tu musculatura y darte las herramientas para llegar en mejores condiciones al parto.
Te podría interesar...