Cómo prepararse para un día de trekking con niños
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Si disfrutas de las actividades al aire libre y quieres inculcar este hábito saludable a tus niños, seguro que has pensado en el trekking. ¡Qué gran idea! El senderismo es una interesantísima oportunidad para brindarles a los más pequeños una experiencia que prioriza el contacto con la naturaleza.
Cuando hablamos de trekking , nos referimos a cualquier caminata que transcurre en entornos naturales. En esta travesía, se atraviesan montañas, bosques, ríos o cañones a pie. Se trata de una actividad que cuenta con innumerables beneficios. Entre ellos podemos mencionar desde la sensación de revitalización y energía, hasta la reducción del estrés y el fortalecimiento del sistema cardiovascular.
Las propuestas están lejos de los dispositivos electrónicos y dentro de espacios en donde abunda el aire puro. Así, se ofrece a los menores la posibilidad de conectarse con el valor de la naturaleza. Sin embargo, al momento de planificar un día de trekking con los niños, resulta fundamental considerar varias cuestiones para que sea una experiencia segura y agradable. En este artículo, te compartimos las principales recomendaciones.
Aspectos a tener en cuenta para realizar trekking con los niños
El senderismo es excelente para despertar o inaugurar el alma aventurera en los pequeños. Generalmente, gracias a su actitud curiosa y exploradora, los niños disfrutan muchísimo de estar en entornos naturales y descubrir diversidad de plantas e insectos, además de admirar los paisajes. No obstante, hay que tener en cuenta que pueden surgir algunos contratiempos o dificultades que se suman a la falta de señal que habitualmente hay en estos sitios.
Por esto, es fundamental tomar todos los recaudos necesarios para que el paseo sea encantador para todos los miembros de la familia. ¡Aquí van algunas sugerencias!
Explícales a los niños de qué se trata el trekking
Es esencial que los pequeños tengan cierta noción de lo que se van a encontrar en esta actividad. Si es la primera vez que lo hacen, podemos contarles que se trata de un paseo a pie por espacios rodeados de naturaleza. Es importante anticiparles que caminarán más de lo habitual, pero que se harán todas las paradas necesarias para descansar y comer.
Para generar entusiasmo, podemos contarles algunas de nuestras experiencias previas en el senderismo, como qué descubrimos y cómo nos sentimos al hacerlo. A su vez, el día anterior, podemos solicitarles ayuda para preparar las mochilas con todos los elementos pertinentes. De esa manera, se sentirán parte de la aventura desde el minuto cero.
Asegúrate de tener todos los elementos necesarios
Cuando salimos de excursión con niños, tenemos que ser más cuidadosos y precavidos que de costumbre. El equipamiento debe ser el justo y necesario. En cuanto a la ropa, debemos cerciorarnos de que sea cómoda y acorde con el clima. Lo mismo en relación con el calzado. ¡Nada de salir en chanclas! Con respecto a las mochilas, deben contener lo siguiente:
- Agua y bebidas frescas.
- Alimentos de calidad nutritiva.
- Repelente de mosquitos.
- Crema protectora del sol.
- Kits de primeros auxilios con elementos básicos.
- Abrigo por si baja la temperatura.
- Bolsas para tirar los desechos.
Elige un sendero de baja dificultad
Hay rutas que suponen una exigencia alta y que son aptas únicamente para adultos. Para hacer trekking con niños es indispensable escoger un sendero corto y sencillo, que sea apropiado para ellos. Ten en cuenta que es posible que los pequeños necesiten hacer pausas varias veces durante el recorrido. Además, opta por una caminata acondicionada para el tránsito de familias que cuente con una señalización clara y con seguridad por guardabosques.
Un paseo para disfrutar
Una vez que esté todo listo, podrán aventurarse a un día de senderismo en familia. Se trata de una opción atractiva para sentirse parte de la naturaleza y escapar, por unas horas, de la rutina cotidiana. Además, allí se pueden generar profundas e interesantes conversaciones con los menores, que difícilmente surgen en un día habitual. ¡Anímate a incentivar a los niños a dar sus primeros pasos en la práctica del trekking y verás cuánto les gustará!
Te podría interesar...