Con el verano viene la otitis
Según los investigadores, más del 80% de los casos de otitis aparecen en la época de verano porque la llegada del calor condiciona muchas de nuestras actividades. No en vano a esta infección se le conoce como “oído de nadador”, pues se produce por la acumulación de líquidos que genera una inflamación, dependiendo del área del oído en que se localice podría devengar mayor gravedad.
Como sabemos, la época de verano es ideal para los baños en piscinas o playas, también es propicia para realizar largos viajes y desde luego para mantener el aire acondicionado encendido la mayor parte del tiempo. Los factores antes mencionados se hallan entre los principales causantes de la otitis externa, que por lo general afecta especialmente a niños y adolescentes.
La otitis es una infección bastante dolorosa, en el verano suele afectar a muchas personas, en particular porque puede contagiarse a través del agua, que al combinarse con el calor es ideal para la proliferación de hongos y bacterias. El frío del aire acondicionado y la presión que se ejerce en el oído durante los viajes, son también causantes de los principales cuadros de otitis externa.
Síntomas de la otitis
No cualquier molestia en el oído es señal de que sufrimos otitis, sin embargo, es preciso estar atentos ante cualquier incomodidad que presenten los niños en sus oídos. A veces la enfermedad se desarrolla por malas prácticas, como rascarse o limpiarse los oídos, igualmente, es posible si tenemos algún cuerpo extraño dentro de estos.
La otitis cuando se ha desarrollado en algún nivel del oído, presenta síntomas como los siguientes:
- Dolor e inflamación
- Excesivo picor en la zona
- Pesadez o presión en el tímpano
- Fiebre
- Vómito
- Zumbidos
- Secreciones verdosas o amarillentas, en ocasiones con presencia de sangre y olor desagradable
- Pérdida de audición total o parcialmente.
¿Qué recomiendan los expertos contra la otitis?
La fonoaudióloga Luisa Ortega, jefa del departamento de Calidad, Formación y Audiología, recomienda tomar previsiones para evitar contaminarse con la dolorosa otitis. Una de las principales recomendaciones es procurar que nuestros oídos no lleguen a contaminarse, porque después de que la enfermedad llega a nuestro cuerpo podría requerir un intenso tratamiento médico.
Es muy importante que evitemos que la contaminación entre a los oídos, por eso se recomienda mantenerlos secos todo el tiempo posible. La otitis puede desarrollarse en los bañistas de verano porque la humedad se mantiene por mucho tiempo en el canal auditivo; para evitarlo podemos usar tapones o secar constantemente el área; otros consejos para prevenir esta infección son los siguientes:
- Dejar que el cerumen del oído funcione como tapón natural para evitar la entrada de agua; por eso no es conveniente limpiarlo a profundidad durante esta época.
- Evite bañarse en aguas que no estén limpias
- Mantener el área del odio seca después de cada baño
- Aconsejemos a nuestros niños que eviten entrar bruscamente al agua, porque esto puede afectar los oídos; lo más recomendable es entrar de a poco para que no se acumule aire
- Los dispositivos que reducen la humedad, tal como el aire acondicionado, tienden a irritar las vías respiratorias, que según los expertos termina afectando también los oídos. Por eso aconsejan evitar cambios bruscos de temperatura
- Los cambios de presión suelen afectar los oídos, en especial a aquellas personas que son más sensibles. Al viajar, la presión puede causar la molesta otitis; por eso se recomienda mantenerse despiertos, masticar goma o caramelos para destapar el canal
- Durante estos días de calor, es muy importante mantener una hidratación adecuada, pues la falta de líquidos en el organismo puede causar vértigo o tinnitus
- Evitar la exposición a fuertes ruidos
- Cuidarse de no estar expuesto a corrientes de aire natural o artificial
- Acudir con prontitud al médico ante cualquier molestia relacionada al oído.