Útiles prácticas para enseñar finanzas a los niños

Enseñar finanzas a los niños es una necesidad de hoy en día. Deben familiarizarse con lo relaciones con el tema monetario.
Útiles prácticas para enseñar finanzas a los niños
María José Roldán

Revisado y aprobado por la psicopedagoga María José Roldán.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 10 abril, 2020

La buena educación de los niños incluye una diversidad de aprendizajes que van desde herramientas básicas de convivencia, como técnicas de supervivencia o consejos de estética. Por eso, aun cuando no nos consideremos especialistas en finanzas, es recomendable que fijemos nuestra atención en la educación financiera de nuestros pequeños.

No se trata de formar a los niños sobre procesos de inversión en mercados bursátiles, de materias primas u otros aspectos macroeconómicos. Si te sientes un poco aprensivo con la palabra finanzas, te contamos que desde las transacciones monetarias más pequeñas hasta las más grandes, requieren un nivel de destreza suficiente para actuar.

En tal sentido, entramos en materia financiera todos los días, aun sin darnos cuenta. Del mismo modo, una de las preocupaciones que sufrimos los padres, es cuando pensamos en el futuro de nuestros hijos, porque nos gustaría verlos prósperos y sin ningún problema financiero.

Por eso, como la educación comienza en casa, se recomienda incorporar a la formación de los niños, elementos útiles para comenzar a desarrollar su visión y manejo del dinero. Ejemplos de esto pueden ser; productos, conceptos y estrategias financieras pueden incluirse con frecuencia en las actividades infantiles.

Desarrollo de habilidades financieras

_DSC9124

A temprana edad las ideas calan con mayor facilidad, por eso todo aquel conocimiento que queremos incorporar en los hijos es preferible que se haga durante la infancia. Esta noción va orientada a desarrollar las habilidades necesarias para que se ejecuten buenas decisiones en cuanto a finanzas. Un ejemplo de esto es, alguna idea que les permita evaluar las consecuencias de sus pequeñas transacciones.

Esto implica también que los niños puedan tener una mejor valoración del dinero. Algo que les permita identificar los esfuerzos que hacen sus padres para comprarles un regalo o pagar sus gastos; lo que potencialmente se va a reflejar en el mejor uso de su tiempo y sus posesiones.

Las habilidades financieras permiten que el niño sea capaz de sopesar las consecuencias negativas y positivas de una inversión, sin importar la magnitud de esta. Saber evaluar si existen probabilidades de aumentar ganancias y considerar los eventuales riesgos, puede ser útil incluso más para los padres que para los niños, pero de mucho valor para estos últimos cuando lleguen a la adultez.

Otra ventaja de tener desarrollado este juicio, es que los niños tienen conciencia de lo que es el futuro y de cómo funciona el mundo en el cual están viviendo. La educación familiar es la primera fuente de conocimiento, pues los niños aprenden de las finanzas de los padres aun sin que estos se lo enseñen y sean estas prácticas buenas o malas.

Enseñar finanzas a los niños en 6 prácticas sencillas

_DSC8970

Los espacios para ejecutar esta enseñanza están establecidos ya, por eso lo único que hace falta es colocar en estos los elementos que queremos hacer llegar a los pequeños. Tanto en la casa, como en la escuela y la vida diaria, es posible encontrar mecanismos para llevar hasta ellos el conocimiento que queremos que internalicen; las prácticas a ejecutar pueden ser las siguientes:

  1. Hablar de finanzas. No hace falta tener una conversación planificada sobre este tema, sobre todo porque quizá no entiendan y les parezca aburrido. Para hablar de finanzas, se aconseja tener charlas indirectas sobre el consumo, los gastos y los presupuestos. Por ejemplo, comentar en la mesa que se debe ahorrar dinero para alguna compra o hacer mención del beneficio recibido por haber hecho una decisión económica correcta.
  2. Hacer presupuestos en conjunto. Cuando se trata de organizar compras pequeñas, se puede aprovechar para sacar cuentas en presencia de los niños y con la ayuda de estos. Involucrar al niño indirectamente para que te apoyen con la calculadora o preguntarles su apreciación. Es posible que se interesen más en el tema si se hace el presupuesto para comprar algo para él.
  3.  Llevarlos de compras. No a todos los niños les gusta ir de compras, a no ser que se trate de las cosas para una fiesta, compra de golosinas o regalos de Navidad. Por eso se debe aprovechar de llevarlos a aquellas que les interese ir. Esta ocasión es precisa para enseñarlos a calcular los gastos en comparación con los productos comprados. También es útil para enseñarlos a tomar pequeñas decisiones financieras.
  4. Juegos diversos. Para enseñar finanzas son buenos los juegos de roles. También existe juegos de mesa especializados y algunos más sencillos como maquinitas registradoras o muebles para establecimientos comerciales. Puedes darles chequeras o tarjetas de crédito vencidas para que los incluyan entre sus juegos particulares.
  5. Enséñales con ejemplos. La mejor manera de enseñar a tus hijos es siendo tú el ejemplo. Trata de que los niños puedan identificar tus procesos financieros y algo del manejo de tus finanzas. Los instrumentos electrónicos son muy atractivos para los niños.
  6. Dales la oportunidad de probar. Acompaña a tus hijos a realizar una transacción por sí mismo; dale dinero para que lo conozca y haga pequeños cálculos.
Te podría interesar...
Cómo enseñar a tu hijo a manejar el concepto del dinero
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Cómo enseñar a tu hijo a manejar el concepto del dinero

Intenta ser tú quien lo ayude a establecer una relación sana con el dinero y también procura ser tú quien le enseñe que el dinero no lo compra todo...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.