Una cosa que desconocías sobre la lactancia materna

Desde su nacimiento y hasta los seis meses de edad todo infante debe nutrirse solo con leche materna, preferiblemente, la de su madre
Una cosa que desconocías sobre la lactancia materna
María José Roldán

Revisado y aprobado por la psicopedagoga María José Roldán.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 21 mayo, 2020

La lactancia materna es uno de los momentos más íntimos, cálidos y memorables de una mujer toda vez que se convierte en madre. Lactar significa alimentar a un ser humano que aún no puede valerse por sí solo.

Es proveerlo de las defensas necesarias contra los patógenos y afianzar una relación emocional que comenzó desde el útero. En Eres Mamá nos gustaría hablarte sobre esto y enfatizar en una cosa que desconocías sobre la lactancia materna.

La leche materna… más que un alimento

La leche materna es el mejor alimento que un niño puede recibir. A pesar de que existen otros suplementos recomendados cuando un niño es intolerante a la leche o su madre no produce la suficiente como para sustentarlo… Hasta hoy día, la leche materna no tiene reemplazo.

El primer líquido amarillento que sale del pecho: el calostro junto con la leche, inmunizan al bebé contra los agentes patógenos a los cuáles se expone toda vez que sale del vientre. Pero además de brindarle el alimento y las defensas necesarias, la acción de amamantar a un niño, cobijarlo y acariciarlo mientras se le da el pecho, contribuye con su bienestar a nivel psicológico.

Como madre que eres debes saber que por la leche materna se trasmiten emociones, tanto negativas como positivas. Si le das el pecho a tu hijo en un lugar tranquilo en donde tanto tú como tu criatura se sientan a gusto lo estarás haciendo feliz.

3288730203_843d4226bc

Por otro lado, si estás impaciente, te sientes nerviosa, cohibida por algunas miradas, incómoda… le estarás transfiriendo lo mismo. Entonces él llorará, se pondrá majadero, y estará alterado durante su tiempo de sueño y reposo.

Una cosa que desconocías sobre la lactancia materna

Hasta este punto seguro que hemos coincidido en que la lactancia materna es dedicación, responsabilidad, pero sobre todo, es amor. Y al amor precisamente es adonde queríamos llegar. ¿Sabías que la hormona que te hace amar tanto a tu hijo también es la responsable de que gotee la leche de tus pechos?

La oxitocina: la molécula del amor y la lactancia

Tal y como te acabamos de decir la molécula del amor, como se le conoce popularmente a la oxitocina, es una de las responsables del apego que tienes con tu criatura, incluso, antes de conocerla. Esta hormona también juega un rol fundamental en la bajada de la leche hacia tus pezones toda vez que tu hijo necesita alimento. A continuación, te explicamos cómo sucede esto.

16349811172_d73124791c

La oxitocina en el amor de madre

Cuando una mujer está próxima a dar a luz en su cerebro se aumenta la producción de oxitocina. Esta hormona hace que el amor que siente hacia su bebé con el pasar de los días se haga más fuerte. Durante el parto el cerebro de la madre sigue produciendo gran cantidad de oxitocina por lo que inmediatamente después de que se produce el nacimiento el instinto maternal se engrandece.

Los altos niveles de oxitocina garantizan un amor a primera vista que desplaza el dolor, el cansancio y cualquier otro estado que no sea apego, protección, cariño y amor hacia el recién nacido.

La oxitocina en la eyección de la leche

Cuando el bebé succiona el pezón, en la madre se produce un estímulo nervioso que llega hasta su cerebro donde es liberada la oxitocina. La hormona viaja por los vasos sanguíneos hasta llegar a las mamas. Lugar en el que las células musculares estimuladas por ella hacen que el tejido mamario se contraiga y las glándulas comiencen a secretar leche.

Debido a la gran cantidad de veces que el pezón es estimulado por el niño este mecanismo llega a convertirse en un acto reflejo; es decir, a algunas madres con solo sentir el llanto de su bebé les baja la leche. Aunque esto no es lo más común también se ha dado el caso de mujeres que al observar niños en la televisión o ver y escuchar a otros en la calle les comienzan a gotear los pezones.

Mamá, la lactancia materna es un período único en tu vida.

Cuando pasen los años y veas a otra madre darle el pecho a su hijo recordarás con nostalgia los gratos momentos que tú y tu “cachorrito” pasaron juntos. Disfruta entonces de este cálido momento que te regala la naturaleza y vive cada minuto como si fuera el último. Esto último es algo que seguramente conocías pero que en eres mamá nos gusta siempre recordar.

Te podría interesar...
Normalizar la lactancia como un derecho de madres e hijos
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Normalizar la lactancia como un derecho de madres e hijos

Normalizar la lactancia materna es una tarea de todos. Debemos derribar las barreras psicológicas que nos impiden verlo como un derecho y un acto n...


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.