Truco o trato saludable

Para los niños, Halloween es sinónimo de diversión y de muchos dulces. Te contamos algunos consejos para que el truco o trato sea saludable y puedas cuidar la salud bucal de los más pequeños.
Truco o trato saludable
Vanesa Evangelina Buffa

Escrito y verificado por la odontóloga Vanesa Evangelina Buffa.

Última actualización: 20 octubre, 2022

Dentro de poco llegará una de las fiestas más esperadas por los más chicos: ¡el terrorífico Halloween! El truco o trato es un momento de mucha dulzura y diversión, pero también es una situación poco saludable. Cada vez son más los países que adoptan esta costumbre americana en la que los niños se disfrazan y salen a pedir golosinas por su barrio. Pero consumir grandes cantidades de dulces y productos ultraprocesados y pegajosos es una situación bastante perjudicial para la salud oral y general.

El azúcar en la boca favorece la proliferación de las bacterias dañinas que causan caries y gingivitis. Cuando la higiene bucal no es adecuada y la cantidad de dulces se incrementa, estos gérmenes producen ácidos que destruyen los dientes e inflaman las encías. Si quieres cuidar la boca de los más pequeños, debes saber que no es necesario perderse la fiesta y la diversión. En este artículo, te compartimos algunos consejos y alternativas para que tus niños tengan un truco o trato más saludable.

Consejos para cuidar los dientes en Halloween

Si tus pequeños ya han preparado sus disfraces y sus bolsas para salir a pedir dulces, es importante hacer con ellos algunos acuerdos para que el truco o trato sea saludable. Estos son consejos te pueden servir para que tu niño disfrute de la fiesta sin poner en riesgo su salud bucal:

  • No a los atracones: explica al niño que, durante el momento de la salida, lo mejor es no comer los dulces que recolecte. A la vuelta, podrá dimensionar todo lo que ha juntado y será más fácil clasificar el tipo de golosinas y racionar su ingesta.
  • Los almuerzos y las cenas son el mejor momento para disfrutar el botín: durante las comidas, nuestra boca genera más saliva, lo que aumenta su efecto protector y de limpieza de la boca.
  • Cuidado con los picoteos: comer las golosinas a cada rato, entre comida y comida y de forma aislada, provoca una constante acidez en la boca que lleva a la destrucción de los dientes
  • Evita los dulces pegajosos y que se deshacen con lentitud: las golosinas que se mastican y se pegan en las muelas permanecen por mucho tiempo en las superficies dentarias. Asimismo, los caramelos duros o las paletas tardan en terminarse. El azúcar por largos períodos de tiempo en la boca favorece la proliferación de las bacterias y la destrucción de los dientes.
  • Bebe mucha agua: de esta manera, la boca se enjuaga y se limpia luego de comer las golosinas. En cambio, las bebidas azucaradas y los refrescos no son una buena idea, pues agregan más ácido y dulzura.
  • Ten cuidado con las dentaduras de vampiros: es común que los pequeños usen piezas dentales plásticas que dan la apariencia de vampiro. Sin embargo, usarlas por mucho tiempo puede irritar las encías de tu hijo. Lo ideal es tomar la foto terrorífica y después guardarlas.
  • Procura no descuidar el cepillado dental: que la celebración no te lleve a descuidar la higiene bucodental de tu pequeño. Debes limpiar bien su boca cada vez que coma dulces.
Para el cuidado de los dientes en Halloween, habrá que reducir y fraccionar el consumo de golosinas. Además, la dentadura de vampiro podría afectar la boca de tu hijo si la usa por mucho tiempo.

Seleccionar los dulces comerciales para tener un truco o trato saludable

Si bien la mayoría de las chucherías industriales son nocivas para la salud bucal, hay algunos productos que son más perjudiciales que otros. Las golosinas con alto contenido de endulzantes, con sustancias ácidas y de consistencia pegajosa o muy dura, se deberían desechar, o al menos reducir su consumo.

Para que el truco o trato sea saludable, la mejor opción es preparar alternativas caseras con ingredientes sanos. De todos modos, si eliges recurrir a comprar golosinas, hay algunas opciones menos nocivas como las siguientes:

  • Chocolates: las tabletas negras con cacao más puro y menos azúcar son las ideales.
  • Chicles sin azúcar: también son una opción dulce que ayuda a proteger los dientes al estimular la producción salival. Es importante prestar atención que no contengan azúcar.
  • Galletas bajas en azúcar: cereales, granola, barras de cereales, frutos secos, trozos de fruta o palomitas de maíz pueden ser opciones menos dañinas.

Alternativas caseras para un truco o trato saludable

A la hora de preparar un truco o trato saludable, la mejor idea es buscar alternativas caseras. Te compartimos algunas ideas para que pongas manos a la obra y prepares algunas sorpresas sanas, ricas y divertidas para los más chicos:

  • Mandarinas de Halloween: con un rotulador permanente puedes pintar caras terroríficas sobre la cáscara de la fruta.
  • Fresas fantasmales: selecciona y lava las fresas. Luego, báñalas con chocolate negro o blanco. Cuanto más chorree la cobertura, más aspecto fantasmagórico tendrán. Cuando estén frías, se puede dibujar la cara del fantasma con queso crema o salsa de chocolate.
  • Ojos de muerto: unos cuantos huevos cocidos partidos a la mitad pueden transformarse en unos espeluznantes ojos de muerto. Se les retira la yema y se rellenan con guacamole. Con aceitunas y tiras de morrón se pueden simular las pupilas y las venas.
  • Fantasmas de plátano: corta los plátanos por la mitad y decóralos con chispas de chocolate para que parezcan fantasmas.
  • Gelatinas de terror: puedes preparar gelatina y rellenar moldes con motivos de Halloween, como murciélagos, calabazas o arañas. Las puedes hacer con yogur, leche o zumos y servirlas con trozos de fruta.
  • Merengues fantasmales: hacer merengues con claras de huevo y algún edulcorante te permitirá obtener fantasmas de manera fácil y sana. Dos chispas de chocolate pueden servir de ojos.
Las elaboraciones caseras son las mejores alternativas para cuidar la salud bucodental de tu pequeño en Halloween. Puedes seleccionar alimentos saludables y decorarlos de forma tan terrorífica como divertida.

Acompañar el truco o trato con responsabilidad

Halloween es una de las fiestas preferidas de los niños. En ella se disfrazan, se divierten y comen esas cosas que les encantan: los dulces. Pero, prestar atención a lo que comen y cómo lo hacen, es responsabilidad de los adultos que los cuidan. Con los consejos que aquí te brindamos puedes acompañar a tus pequeños en este día festivo y a la vez cuidar su salud.

Por último, te aconsejamos que consideres hacer un chequeo de rutina con el odontopediatra una vez que hayan pasado las fiestas de Halloween. Las revisiones permiten detectar cualquier problema a tiempo y tratarlo de inmediato.

Te podría interesar...
¿Es bueno que los niños mastiquen chicles?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Es bueno que los niños mastiquen chicles?

Que los niños mastiquen chicles sin azúcar tiene beneficios, pero no sustituye a la higiene bucodental. Es ideal controlar su consumo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Edgar, M. Análisis de los efectos positivos de masticar chicle sin azúcar sobre la salud bucal.
  • Guerra, M. H., Rondón, N. D., Zamudio, I. C., & Hoffmann, I. M. (2018). Hábitos alimenticios y su relación con la caries de la primera infancia. Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica30(2), 60-68.
  • Alejos de Domingo, A. (2018). Edulcorantes o azúcar: efectos sobre la salud.
  • Bergara Chapilliquien, E. P. (2020). Dieta y caries dental (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología).
  • Chandrasekhar, H., Ravindran, V., & Ganapathy, D. (2019). Influence of modern food varieties in dental caries among schoolchildren. Drug Invention Today12(10).
  • Nimbulkar, G., Parida, R., Chhabra, K. G., Deolia, S., Reche, A., & Patel, S. (2020). Dark Chocolates: Friend or Foe–A Review. European Journal of Molecular & Clinical Medicine7(07), 2020.
  • Massoud, R., Zoghi, A., & Makki, F. S. M. Chocolate and its beneficial health effects.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.