Los tratamientos de fertilidad más utilizados
Los tratamientos de fertilidad son muy variados y dependen, en buena medida, de la condición previa de la mujer. En términos generales, los médicos se valen de fármacos, cirugías o técnicas de reproducción asistida para poder ayudar a sus pacientes.
Si te interesa conocer un poco más acerca de este interesante tema, te invitamos a leer las siguientes líneas, que incluyen los aspectos más básicos e importantes acerca de esta condición.
¿Por qué se produce la infertilidad femenina?
La temida palabra infertilidad, lejos de ser un diagnóstico único, engloba varios aspectos. Los procesos de fecundación y el embarazo en general son bastante complejos, por ello, los mecanismos que producen esta condición son muy variados y pueden diferir enormemente entre mujer y mujer.
Existen defectos anatómicos del útero que pueden dificultar en gran medida la concepción. Lo mismo sucede en pacientes con enfermedades autoinmunes que, si bien no impiden la fertilidad, pueden provocar abortos espontáneos a repetición. Tal es el caso del famoso síndrome antifosfolípidos.
En otras ocasionas la reserva ovárica, es decir, el número de óvulos disponibles para que se dé la concepción, es tan escasa que las probabilidades de que exista un embarazo son realmente bajas. Por ello, no debe sorprenderte el hecho de que las opciones terapéuticas sean múltiples.
Los 3 tratamientos más utilizados para la fertilidad
Según los expertos de la Clínica Mayo, el tratamiento de esta condición tan variada incluye tres aspectos fundamentales: los medicamentos o fármacos, las cirugías y las técnicas de reproducción asistida.
1. Medicamentos
Los medicamentos suelen indicarse cuando el problema subyacente a la infertilidad son las alteraciones en la ovulación. A través de este proceso se liberan los óvulos de los ovarios, los cuales deben encontrarse con los espermatozoides del hombre para lograr la concepción.
Algunos de ellos se utilizan para tratar enfermedades específicas, como es el caso de la metformina y el síndrome de ovarios poliquísticos, mientras que otros se tratan de hormonas sintéticas que buscan simular las condiciones ideales para que se dé un embarazo.
Esto último incluye, por ejemplo, las inyecciones con gonadotropinas. También hay otras sustancias que, a pesar de no actuar de forma similar a las hormonas sexuales, sí que pueden estimular su liberación en las glándulas correspondientes. Tal es el caso del citrato de clomifeno.
Por supuesto que existen varias reacciones adversas probables, aunque no por ello dejan de ser buenas opciones como tratamientos de fertilidad. Por ejemplo, se ha observado un aumento en la incidencia de gestaciones múltiples, es decir, tener gemelos, trillizos, etc., mientras se usan estos fármacos para lograr el embarazo.
Descubre más: Cómo se concibe un bebé
2. Cirugías
Como comentamos al principio, un embarazo exitoso depende en buena medida de la integridad anatómica de los órganos sexuales reproductivos. Este es principalmente el caso del útero, incluyendo las trompas uterinas, que comunican con los ovarios.
Múltiples condiciones médicas pueden hacer que el interior de estos órganos se altere, por lo que aumentan de forma considerable las dificultades que deben enfrentar el óvulo y los espermatozoides para poder encontrarse.
Estas intervenciones suelen ser de bajo riesgo, aunque depende mucho de las características de la madre. Se pueden abordar de forma clásica, pero en los últimos años se prefiere la vía laparoscópica por los beneficios que aporta al paciente y a los profesionales de la salud.
Descubre más: Tipos de cesáreas
3. Técnicas de reproducción asistida, uno de los tratamientos de fertilidad más utilizados
Las técnicas de reproducción asistida suelen ser consideradas como el último de los tratamientos de fertilidad. Existen varios métodos, que van desde inseminación intrauterina, en la que se introducen los espermatozoides dentro del útero de la mujer para que el proceso se dé de la forma más natural posible, hasta la fecundación in vitro o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides. No son vías perfectas, pero sin duda alguna facilitan de forma enorme la concepción.
Una condición compleja, pero con tratamiento
Como has podido comprobar, la infertilidad no debe ser vista como un problema permanente. A pesar de que no todas las causas son reversibles, lo cierto es que existen muchos métodos para lograr tu ansiado sueño de ser mamá.
Si después de un tiempo prolongado tienes dificultad para quedar embarazada, lo mejor es que acudas con un especialista en fertilidad lo más pronto posible.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Fernández H, et al. La reproducción asistida. Rev Ciencias Médicas 2015;19(2):367-373.