Qué tienes que comprobar antes de que llegue el bebé

Los preparativos de último minuto antes de llegar el nuevo miembro de la familia pueden llegar a ser muy incómodos. Descubre algunos consejos para saber organizarte mejor y que todo sea un éxito.
Qué tienes que comprobar antes de que llegue el bebé
María José Roldán

Escrito y verificado por la psicopedagoga María José Roldán.

Última actualización: 25 febrero, 2022

Si te queda poco para tu fecha de parto, es posible que quieras tenerlo todo a punto para la llegada de tu bebé. No hay nada que te detenga, quieres que todo esté perfecto y que no te falte de nada cuando tu bebé llegue al mundo. Pero quizá no sepas todo lo que debes tener todo en cuenta antes de que llegue tu preciado tesoro, por eso es importante que te organices antes de tiempo.

Acabar con el desorden, ¿es posible?

Es posible que si tienes poco espacio en casa sientas que tienes demasiadas cosas que crean desorden en tu casa. Durante las primeras semanas después de que llegue tu bebé quizá no puedas abarcar toda la limpieza del hogar ni tampoco todo el desorden. Esto es normal. La mejor forma de llevar esto a cabo es sentir calma y pedir ayuda cuando lo necesites.

En ocasiones, el desorden viene causado por demasiados estímulos haciendo que los sentidos perciban cosas que realmente no son importantes. Un hogar desordenado hace que sea más difícil relajarse y envía la señal al cerebro de todo el trabajo que queda por hacer. Como nueva mamá, es probable que estés ocupada y con falta de sueño, por lo que tu casa tendrá que ser un refugio donde poder descansar y relajarse cuando el bebé esté durmiendo.

Consejos para acabar con el desorden

llegada bebé 2

Para que tu hogar no sea todo un caos del desorden y que puedas estar más relajada, no te pierdas los siguientes consejos. Te ayudarán a que te sientas más tranquila y a que puedas realizar las tareas cuando sientas que puedes llevarlas a cabo. Pero recuerda, que si estás muy cansada es mejor que te sientes y descanses antes de ponerte manos a la obra:

  • Hacer las cosas por la mañana. Por la mañana te sentirás más fresca y con energía. Por ejemplo, lava la ropa, dóblala y guárdala a primera hora de la mañana. Arregla los armarios y la ropa que tengas por medio.
  • Organiza los estantes, juguetes y cualquier desorden. Guarda el exceso de elementos y deja a la vista solo lo necesario para tu día a día.
  • Mantén productos de limpieza a mano. Aunque tienes que acostumbrarte a mantenerlos bien guardados y fuera del alcance de los niños, es buena idea que tengas a tu mano trapos o artículos de limpieza rápida como toallitas limpiadoras del hogar.
  • Desecha elementos que no vayas a utilizar. Si tienes cosas por casa que no quieres, no necesitas o no crees que vayas a utilizar, lo mejor es que te deshagas de todo ello. Tira, recicla o dona cosas que no merezca la pena que estén en tu casa. Si lo usas pero en raras ocasiones, entonces guárdalo en un trastero o un garaje para tener más espacio en casa.
  • Lugares de almacenamiento. Cuando llegue tu bebé necesitarás lugares de almacenamiento. Por eso, no dudes en tener armarios y sistemas de almacenamiento extra en casa para tenerlo todo bien ordenado.

Tomar la decisión de tener un bebe es decidir tener tu corazón andando fuera de tu cuerpo para siempre.

-Elizabeth Stone-

Una casa a prueba de bebés

llegada bebé 3

Antes de la llegada de tu bebé también es importante que mantengas tu hogar a prueba de estos seres pequeñitos. A pesar de que tu pequeño no será móvil en un principio, crecerá rápidamente y antes de que te des cuenta estará en movimiento y alcanzará cualquier objeto, incluso los que pienses que no podrá. En lugar de esperar hasta más tarde, piensa cómo puedes preparar tu casa para que no haya peligros. Algunos ejemplos son:

  • Cubre todos los enchufes y cierra con llave todos los armarios.
  •  Elimina temporalmente todos los adornos u objetos que puedan estar en mesas, estanterías o lugares peligrosos.
  • Asegúrate de que los productos químicos tóxicos están fuera del alcance de los niños. Cualquier producto tóxico deberá estar bien guardado bajo llave.
  • Pon puertas de escalera para evitar que los niños estén en las escaleras sin supervisión.
  • Asegura que las ventanas no tienen muebles cerca por donde los bebés puedan trepar. Las ventanas son muy peligrosas y siempre deberán permanecer cerradas o vigiladas y con nada cerca con lo que un bebé pueda auparse.
  • Mantén todos los cables eléctricos o cualquier elemento que tenga corriente fuera del alcance del bebé. En cuanto empiezan a moverse quieran tocarlo todo.
  • Procura no tener elementos pequeños cerca de tu bebé ya que se lo llevan todo a la boca y se puede atragantar.
Te podría interesar...
Cómo tener una casa segura para los niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Cómo tener una casa segura para los niños

Tener una casa segura para los niños es una manera de prevenir accidentes y de fomentar una autonomía plena de los más pequeños.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.