Los sorprendentes cambios del bebé hasta los 2 años

Hasta los 2 años, se produce lo que Jean Piaget bautizó como etapa sensorio-motora del desarrollo infantil, cuando se producen significativos cambios en el bebé, tanto físicos como psicológicos.
Los sorprendentes cambios del bebé hasta los 2 años
Pedro González Núñez

Escrito y verificado por el educador infantil Pedro González Núñez.

Última actualización: 21 julio, 2020

Los cambios del bebé hasta los 2 años son sorprendentes. Los niños, en esta etapa temprana, viven sus avances más drásticos, que se producen en muy poco tiempo. De hecho, es cuando los pequeños pasan de no controlar sus movimientos a comenzar a andar, un paso enorme para ellos.

Jean Piaget bautizó esta fase del desarrollo infantil como la etapa sensorio-motora, y abarca desde que el niño nace hasta que cumple, aproximadamente, los dos años. Vamos a conocerla un poco mejor.

Los cambios del bebé hasta los 2 años

El niño recién nacido casi no ve y es prácticamente incapaz de interactuar con su entorno. Apenas puede llorar cuando necesita algo como comer o ser limpiado, no controla el movimiento de su cuerpo y duerme prácticamente todo el día.

Cambios en el bebé hasta los 6 meses

El pequeño comienza comunicándose por el llanto; no ve más allá de algo que esté a unos 30 centímetros de su rostro, escucha, aunque no entiende los sonidos y sonríe como acto reflejo. Eso sí, tiene un sentido del olfato muy desarrollado, tanto, que es el que usa para reconocer a sus seres queridos, especialmente a la madre.

Bebé durmiendo plácidamente junto a su peluche.

A partir de ese momento, todo son avances en el bebé, que se desarrolla a una velocidad enorme. Por ejemplo, con sus verdaderas sonrisas (no como actos reflejos), que llegan en la sexta semana de edad.

En los siguientes meses, el pequeño empieza a hacer una especie de pinza con las manos para coger juguetes que estén a su alcance, y también las soltarán debido a su reflejo de prensión.

Además, el pequeño produce sonidos con su lengua y labios. También abre la boca de manera natural para comer, puede empezar con la dentición, tiene más capacidad de concentración e incluso puede sostener su biberón él solito. Es más: comienza su primera socialización y pide abrazos de manera habitual.

Cambios en el bebé hasta los 12 meses

El niño ya ha superado los 6 meses de edad, o sea, su primer medio ‘añito’ de vida. Se nota que se está haciendo mayor y que crece a pasos agigantados. Y es que es en esta fase cuando comienza a gatear y a balbucear. El pequeño desarrolla sus sentidos y cada vez se comunica mejor con su entorno, aunque todavía no lo entienda muy bien.

En esta fase, la alimentación está muy relacionada con su crecimiento. Aparecen sus primeros dientes, por lo que el niño podrá comenzar a comer algo sólido en complemento a la leche materna. Es el momento de que, poco a poco, y progresivamente, se añadan frutas, verduras, cereales, huevo, pescado y carne a su dieta de forma lenta, pero sin pausa.

A nivel psicológico, el niño va comprendiendo lo que le rodea. Posee una mayor capacidad de atención, algo que notarás cuando agarra un juguete, haces tonterías delante de él para hacerle reír o le pones dibujos animados.

Bebé recién salido de la bañera tapado con su albornoz en forma de pato.

Cambios del bebé hasta los 2 años: la evolución del niño entre los 12 y los 24 meses

Y llegamos ya a los cambios del bebé hasta los 2 años, momento clave en su desarrollo, ya que durante estos 12 meses la evolución de los pequeños es enorme (quizás la más marcada de su vida).

El niño tiene ya una fuerza considerable y gatea con soltura absoluta, por lo que será durante esta fase cuando empiece a dar sus primeros pasos, si no lo ha hecho antes. Algunos lo logran antes de los 12 meses, pero son pocos.

Durante esta fase, el niño irá caminando solo cada vez con mayor soltura, perseguirá juguetes y mascotas que pueda transportar. Comenzará a correr, podrá patear pelotas y ponerse de puntillas, se subirá a todo tipo de muebles, bajará y ascenderá por escaleras, etc.

También mejora de forma notable en sus destrezas. Ya puede garabatear sobre papeles y folios, construir torres de juguetes de bloques, usará las manos con frecuencia y podrá, incluso, verter contenido de recipientes.

El habla es uno de sus grandes logros en esta edad. Reconoce objetos cuando escucha su nombre, igual que a personas, partes del cuerpo, etc. También es capaz de pronunciar algunas palabras e, incluso, usar frases simples. Igualmente, repite algunas palabras que escucha y sigue instrucciones sencillas.

Para concluir, recuerda que los sorprendentes cambios del bebé hasta los 2 años incluyen las clasificaciones por colores y formas, juego con imitaciones, descubrimiento de objetos ocultos, imitación de comportamientos, comportamiento desafiante e, incluso, independencia. Sin duda, es una época maravillosa para nuestros retoños.

Te podría interesar...
Primeros días del desarrollo físico del bebé
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Primeros días del desarrollo físico del bebé

Durante el crecimiento y desarrollo físico del bebé este  irá experimentando diversos cambios. Te presentamos los principales.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Romá Ferri, MT. (1996). Introducción a los cuidados de enfermería infantil: necesidades básicas. Alicante. Club Universitario.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.