Se ha perdido mi mascota, ¿qué hacer?
En la actualidad, las mascotas se han convertido en parte esencial de la familia, se les quiere, mima y consciente. Desafortunadamente, su lado travieso y juguetón las puede llevar a extraviarse con facilidad. Quizás estés entre los que en algún momento ha exclamado: “¡Se ha perdido mi mascota! ¿Qué hago?”. Aquí te damos ideas para traer de vuelta a tu revoltoso amigo.
Se ha perdido mi mascota: la importancia del chip de rastreo
Perder a la mascota es uno de los eventos más dolorosos por los que puede pasar una familia. La preocupación por que se encuentre bien hace que muchos caigan en la desesperación y la impotencia. Para evitar estas situaciones tan angustiosas, es que se emplea el chip de rastreo. Con este dispositivo, la policía, cualquier agencia de animales o veterinario puede extraer información de contacto y avisarte sobre su paradero.
Una ventaja de este tipo de dispositivos es que son muy pequeños y pueden ser insertados sin mayores inconvenientes. Eso sí, conviene mantener siempre el collar con los datos actualizados, para facilitar la recuperación en caso de que se pierda la mascota. Esto funciona como medida de prevención.
Opciones de búsqueda si se ha perdido tu mascota
Si se te pierde la mascota con el chip o collar y no se reciben noticias, será necesario recurrir a otros métodos de búsqueda. Lo mejor será, entonces, emprender de inmediato un procedimiento para tratar de localizarla. Entre las medidas que se deben tomar, se encuentran:
Comunicarlo a las autoridades
Lo primero que debes hacer en las horas siguientes a la pérdida es dar parte a las autoridades y organismos competentes en el área. Estos pueden ser la policía, refugios para animales y centros de atención veterinaria. A ellos, acuden las personas que encuentran un animal desamparado en la calle. De ahí la importancia de mantener actualizados los datos de contacto, en el supuesto de que la mascota tenga un chip o collar de rastreo.
Servirse de las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en la fuente de comunicación más rápida y con mayor capacidad de difusión. Esto se debe principalmente al amplio uso que se le da y la cantidad de usuarios que se conectan a ellas. Por ello, si se ha perdido tu mascota, lo ideal es subir una foto reciente del animal a todos los grupos activos.
Este método resulta más eficaz si algunos de los usuarios viven en tu comunidad o cerca del lugar donde desapareció el animal. En algunos países, hay redes sociales especiales para la venta de artículos para mascotas, donde se puede colgar este tipo de notificaciones. Con ello, amplías el radio de búsqueda y las probabilidades de éxito.
Salir a buscarlo
En las primeras horas que siguen a la pérdida, es posible tener éxito en la búsqueda si sales a buscarla en los alrededores. Será más efectivo si pides ayuda a amigos y familiares. Ello te permitirá llegar a mayor cantidad de sitios en menos tiempo. Cuéntales los detalles para aclarar posibles dudas acerca del momento y lugar en que fue visto por última vez.
Llama a tu mascota por el nombre y llévale galletas y juguetes que suelan captar su atención. Si es un gato, revisa la copa de los árboles y todos los rincones donde pueda caber. Si se hubiera perdido cerca de casa, vuelve cuanto antes al lugar donde lo viste por última vez o deja a alguien allí, para que avise si regresa. Quizás haya encontrado el camino de vuelta.
Fijar carteles
Si han pasado las horas y nada de lo que haces surte efecto, recurre a la técnica más antigua: poner carteles. Prepara unos afiches con fotos recientes, incluye los datos de contacto y, si puedes permitírtelo, una recompensa. Colócalos en espacios públicos; especialmente, en aquellos donde haya abundante tránsito de personas, como bibliotecas, paradas de transporte público, avenidas y otros.
En conclusión, si se pierde tu mascota, son muchas las cosas que puedes hacer para recuperarla. No desesperes. En su lugar, ve poniendo en práctica progresivamente cada una de las medidas antes comentadas. Solo así aumentarán las posibilidades de éxito de las labores de búsqueda. Si pasan días, no pierdas las esperanzas; muchos animales han vuelto guiados por su sentido de la orientación.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Acero Plazas, V. M.; Gil Tibocha, D. M.; Gutiérrez Vélez, E., & Porto Peralta, G. F. (2014). “Salud Pública, responsabilidad social de la medicina veterinaria y la tenencia responsable de mascotas: una reflexión necesaria”, Revista Electrónica de Veterinaria, 15 (5): 1-18.
- Botero, T. (2013). “Tenencia responsable de mascotas”, Foro de Discusión “Tenencia Responsable de Mascotas”.
- Gómez G., L. F., Atehortua H., C. G., & Orozco Padilla, S. C. (2007). “La influencia de las mascotas en la vida humana”, Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20 (3): 377-386.