S.O.S ¡Mamá con celulitis!
La celulitis es una adiposidad compuesta de grasas, toxinas y agua que a medida que pasa el tiempo se va haciendo mayor en determinadas regiones del cuerpo humano, por lo general, el de la mujer. Este trastorno se origina por un mal funcionamiento del tejido conectivo el cual, entre otras funciones, se encarga de posibilitar la circulación de la sangre por el organismo.
Cuando la sangre no logra transportar el oxígeno hasta las regiones invadidas por la celulitis, las grasas del tejido adiposo no se queman y permanecen allí toda la vida si no se hace algo por revertir este inconveniente.
La también llamada piel de naranja, en sí misma, no es dañina para el cuerpo; sin embargo, sí representa una dificultad para el buen aspecto y la belleza de la mujer.
Si te convertiste en madre y la celulitis te llegó al mismo tiempo que tu bebé, en Eres Mamá podemos ayudarte a revertir el problema.
¿Cómo eliminar la celulitis?
Sea cual sea la celulitis que padezcas: blanda, edematosa o dura, nosotras no vamos a engañarte: no vas a eliminarla tan fácilmente.
Si quieres deshacerte de ella debes empeñarte en ese propósito: está bien hidratarte, darte masajes anticelulíticos, utilizar alguna que otra crema…, pero para despojar a tu cuerpo de la antiestética piel de naranja debes:
Como número uno: Tener una alimentación saludable
Como número dos: Realizar ejercicios físicos
A continuación, te ampliamos sobre cada uno de estos temas.
Tener una alimentación saludable
¡Olvídate de los alimentos chatarra! Un enunciado como este es el que debes poner como bandera en la cocina de tu casa.
Tener una alimentación saludable es nutrirte con una dieta balanceada en donde estén presentes todos los grupos nutricionales de alimentos. Pero, escucha bien, aun cuando no debas eliminar por completo ninguno de ellos, es recomendable poner más interés en las frutas y las verduras.
De igual forma, te recomendamos comer alimentos antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias que retrasan o combaten el efecto nocivo de los radicales libres en el cuerpo y revitalizan tu piel. Entre ellos, podemos citarte los alimentos ricos en:
- Luteína (papaya, vegetales de hojas verdes, yema de huevo, naranja, etc.)
- Beta caroteno (zanahoria, mango, carambola, calabaza, melocotón, etc.)
- Licopeno (tomates maduros, melón, cerezas, pimientos rojos, etc.)
Para seguir una dieta sana también es fundamental que incluyas en tus menús nutrientes ricos en minerales, como por ejemplo, el selenio presente en el arroz, el pescado y el queso; y consumir hígado, hongos, aguacates, legumbres, cítricos y hortalizas, todos, abundantes en vitaminas.
No te atiborres con muchos alimentos, digamos, en el almuerzo, y luego hagas régimen durante toda la tarde. De esa manera llegarás a la cena con un apetito voraz. Es preferible que realices varias comidas al día para evitar llenarte en exceso.
Ahora bien, hacemos un alto en los consejos nutricionales para hablarte sobre lo más importante que debes tener en cuenta: tu hijo. Si te encuentras lactando debes saber que el bebé que sostienes en tus brazos depende de todos los nutrientes que ingresas a tu cuerpo a través de tu alimentación. Por eso, en Eres Mamá te aconsejamos: este no es el momento de hacer una dieta rigurosa para bajar de peso.
La mejor manera de combatir la celulitis sin perder de vista la salud de tu criatura es alimentarte de manera saludable. Consulta tu dieta con tu gineco-obstetra o el especialista en nutrición que él te recomiende.
Realizar ejercicios físicos
Son muchos los ejercicios físicos que puedes hacer en casa ahora que te encuentras de maternidad. Pero así como la alimentación, debes poner interés en cuáles son los más idóneos luego de la cesárea o el parto natural al cual te sometiste. Tu médico de cabecera ya te dirá si puedes hacer caminatas, trotes o ejercicios localizados como las sentadillas y los asaltos hacia adelante para eliminar la celulitis de los glúteos y los muslos: una de las regiones donde más tiende a acumularse.
S.O.S ¡Mamá con celulitis!
Antes de finalizar no queremos dejar de comentarte dos características de la celulitis contra las cuales poco o nada puedes hacer.
La primera:
La celulitis es hereditaria. Si tu mamá o tu familia son propensas a sufrir este trastorno epidérmico es probable que tú también la sufras.
La segunda:
Con el envejecimiento de la mujer disminuye la producción de estrógenos en su cuerpo. Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas que intervienen en la producción de colágeno: uno de los elementos que integran el tejido conjuntivo epidérmico.
Entonces te queda poner en práctica las herramientas de las cuáles sí dispones para poner fin a la piel de naranja: la dieta sana y la actividad física.
Coméntanos si tienes otros consejos para las mamás que como tú desean eliminar su celulitis. De antemano te los agradecemos.