Riesgos del gel hidroalcohólico en los niños
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
En los últimos años, el uso del gel hidroalcohólico en los niños ha aumentado de manera considerable. No obstante, su mal uso o su exceso puede provocar complicaciones indeseadas que son fácilmente prevenibles. A continuación, te contamos cuáles son los riesgos del uso de gel hidroalcohólico en los niños y cómo se puede evitar con simples recaudos.
¿Qué es el gel hidroalcohólico?
El gel hidroalcohólico es una preparación que contiene alcohol y se comercializa en diferentes tipos de presentación, como espuma, gel o líquido. Están creados para utilizar en las manos e inactivar microorganismos y/o eliminar de manera temporal su proliferación. Además, pueden contener una o más variedades de alcohol (etanol, isopropanol, n-propanol), junto con otros ingredientes activos con humectantes y excipientes.
La eficacia del alcohol en gel depende del tipo, la técnica utilizada, la cantidad aplicada y la consistencia del uso. No obstante, existen situaciones en la que no es ideal su uso, como cuando las manos se encuentran sucias o la carga bacteriana es demasiado alta.
Las características de la piel de los niños
La piel de los niños se caracteriza por ser más tersa y suave que la de los adultos. Además, es mucho más delgada y tiene una menor cantidad de vellos. Por ello, es más permeable y frágil a cualquier producto que se use. Incluso, al ser más fina la superficie cutánea, existe mayor pérdida de agua y calor respecto de la piel de un adulto.
Por otra parte, también la piel de los niños es menos ácida. Esto significa que tiene una menor concentración de ácidos grasos y ácido láctico para que la haga resistente a los agentes infecciosos y parasitarios.
Lee también: 10 consejos para que los niños tengan la piel sana
Conoce cuáles son los riesgos del gel hidroalcohólico en los niños
Si bien el gel hidroalcohólico se considera más seguro que los detergentes, existen casos en los que provocan reacciones alérgicas graves. Por ejemplo, la anafilaxia a los alcoholes alifáticos.
Lesiones en la piel
A pesar del agregado de humectantes y emolientes en las preparaciones, el alcohol en gel puede provocar importantes reacciones cutáneas. De hecho, la dermatitis por contacto de tipo irritante, es la manifestación más frecuente, desde cuadros leves hasta graves. Los signos y síntomas más habituales en los niños incluyen los siguientes:
- Prurito.
- Agrietamiento de la piel.
- Irritación.
- Sequedad.
Incluso, también se han documentado casos de síndrome de urticaria de contacto relacionados con el uso de desinfectantes con alcohol. Este síndrome presenta hinchazón, sensación de ardor, eritema, hormigueo o picazón luego de la aplicación del alcohol.
Estos efectos adversos pueden prevenirse de manera fácil al identificar el agente desencadenante y contrarrestarlo con las medidas correctas. Por ejemplo, humectar la piel luego de la aplicación, elegir productos con agentes menos irritantes o evitar hábitos que causen o agraven la irritación de la piel.
Quizás te interese: Las 10 enfermedades de la piel más comunes en niños
Intoxicación
Una de las grandes preocupaciones de los padres es la ingesta no deseada de alcohol en gel por parte de los niños. Esta puede causarles intoxicación por alcohol, pérdida de conciencia, convulsiones e hipoglucemia. Por eso, es importante mantener el producto lejos de los niños e incluso optar por utilizar envases que tengan cierre de seguridad.
También, existe una asociación entre el uso de este tipo de desinfectante y un riesgo pequeño de quemaduras. Es decir, el vapor de alcohol se puede inflamar de manera fácil, por lo que se debe tener cuidado y utilizarlo lejos del fuego.
Lesiones oculares
Las lesiones oculares por el uso de desinfectantes de alcohol no es una de las complicaciones más frecuentes de observar. Sin embargo, si esto sucediese, lo primero que se indica es el enjuague del ojo con agua o solución fisiológica y luego recurrir al médico. Además, se aconseja evitar que el gel sanitizante se encuentre en envases con olores o colores llamativos, para que no atraiga a los niños a jugar con ellos. Incluso, se debe tener mayor cuidado en aquellos que sean en presentación de spray.
La elección del gel hidroalcohólico en los niños
El uso de gel hidroalcohólico en los niños es accesible, eficiente y su uso requiere poco tiempo. Sin embargo, hay que tomar los recaudos necesarios para evitar complicaciones. Siempre se debe preferir su uso en aquellos casos en los que no exista acceso rápido y fácil a la higiene con agua y jabón. Además, es importante elegir un sanitizante con la cantidad correcta de alcohol y practicar la técnica adecuada de uso.