En la actualidad son muchas las mujeres que retrasan la edad para quedarse embarazadas. Este retraso en la maternidad suele tener razones variadas. Matrimonio en edad avanzada, realización profesional y personal, problemas de fertilidad, dificultades económicas, etc. Pero hay ciertos riesgos del embarazo después de los 40, como vemos a continuación.
En España, la media de edad para quedarse embarazada está en torno a los 31 años. Pero muchas lo retrasan hasta pasados los 35. A medida que la edad de la mujer avanza, y se va acercando a los 40, su fertilidad disminuye.
No obstante, hoy día hay muchos avances médicos y tecnológicos que hacen posible que embarazos tardíos lleguen a buen término, aun a pesar de los riesgos que conlleva.
Es cierto que existen ciertos riesgos asociados a una edad tardía, pero es una decisión que se ha de analizar en pareja. Sea como fuere, hay que estar seguros de las posibles consecuencias y problemas que se podrían presentar. Una vez valorado todo, toca decidir.
A continuación vamos a analizar algunos de los riesgos y cuidados que debes tener en cuenta si decides tener un embarazo después de los 40.
¿Cuáles son los riesgos de un embarazo después de los 40?
Infertilidad
La probabilidad de quedarse embarazada disminuye cuanto mayor sea la edad de la madre. Si llevas intentado quedarte en estado durante más de seis meses y no lo consigues, debes hablar con tu medico acerca de los posibles tratamientos de fertilidad.
Riesgo de Anomalías cromosómicas
El más común es el síndrome de Down, que se caracteriza por distintos grados de retraso mental y malformaciones del corazón. La probabilidad de este síndrome aumenta con la edad de la madre:
1 de cada 1250 bebés a los 25 años
Uno de cada 400 bebés a los 35 años
1 de cada 100 bebés a los 40 años
1 de cada 30 bebés a los 45 años
Riesgos de aborto
En las mujeres mayores de 40 años, el riesgo de perder al bebé se duplica si la comparamos con una mujer de 20 años o empezando los 30.
Hipertensión arterial
Esta suele presentarse al final del segundo trimestre y se mantiene así hasta que culmine el embarazo. La probabilidad aumenta con la edad materna. Este problema requiere un riguroso control de la madre y del feto, originando a veces un parto inducido.
Diabetes gestacional
Con la edad aumenta el riesgo de padecer diabetes durante el embarazo. Esta afecta a la madre y al bebé sino se controla como se debe, provocando infecciones de orina, aumento excesivo de peso o parto prematuro.
Preeclampsia
Es un problema grave que suele aparecer durante el embarazo. La preeclampsia provoca presión arterial alta, presencia de proteína en la orina e inflamación en la cara y manos. Puede añadir problemas en el sistema nervioso, originando convulsiones y accidentes cerebro vasculares entre otras complicaciones graves.
Problemas en el parto
Los riesgos de tener complicaciones en el parto aumentan en las mujeres mayores de 40 años que tienen a su primer bebé. Entre los problemas más frecuentes se encuentran:
Parto prematuro
Placenta previa (la placenta se coloca de forma anormal sobre la apertura del cuello del útero)
Hemorragias postparto
Liquido amniótico con meconio (desechos del feto, que puede ser dañino si se aspira en el nacimiento)
Parto por cesárea (los riesgos asociados a la edad y a los demás factores pueden causar que la madre requiera una cesárea para evitar otras posibles complicaciones)
¿Qué hacer para minimizar los riesgos del embarazo después de los 40?
Infórmate con tu medico acerca de las complicaciones genéticas y las pruebas que has de realizarte durante el embarazo para detectarlas.
Toma vitaminas. Ingesta ácido fólico antes de quedarte embarazada para evitar la espina bífida en tu bebé.
Si tienes enfermedades previas a tu embarazo, asegúrate de que están controladas y estables antes de quedarte embarazada.
Lleva una dieta sana y equilibrada.
Después de leer los riesgos, si eres una de las madres que ha decidido retrasar el momento de la maternidad, no te preocupes, cada vez hay más avances médicos que minimizan todos los efectos negativos de la edad. Además, se puede disfrutar de la felicidad de ser padres después de tener tu carrera profesional desarrollada y dedicar más tiempo al nuevo miembro de la familia.
El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.