¿Quién dijo que parir no es maravilloso?
Podemos estar o no de acuerdo, pero es un hecho que no todas las madres pueden asegurar que parir es maravilloso. Nos hemos formado en la creencia de que sentirse triste, tener miedo o estar solo es malo. Pero la verdad es que son emociones muy naturales que forman parte del desarrollo humano.
Es por ello que toda mujer puede interpretar la maternidad de diferente manera. Esto es algo que plantea el libro “Livin’LaVidaMadre. Amor y muchas dudas”, que alberga las confesiones de 16 madres que intentan dejar atrás la mayoría de los prejuicios que les aterran. Estas son mujeres reales, con emociones reales, con sueños, frustraciones y los mismos anhelos que cualquier otra, por eso es muy fácil identificarse con ellas.
Mucho se ha hablado sobre los mitos de la maternidad y de todas aquellas situaciones que nos ponen a dudar. Podemos ser de las mujeres a quienes nos cuesta admitir que todo marcha muy mal o de aquellas un poco más realistas. En cualquier caso es muy posible reunir varias versiones de una experiencia común a muchas mujeres: la maternidad.
Hay quienes van a asegurar que parir es maravilloso aunque en realidad no se lo parezca en absoluto; pero lo importante en este caso es tener la capacidad de reflexionar de la manera correcta. Dependiendo de la actividad de cada mujer, es posible que las cosas no sucedan tal como ella lo desea; pero no siempre nos atrevemos a preguntar sobre lo que nos da temor o por lo que creemos que seremos juzgados.
Livin’LaVidaMadre. Amor y muchas dudas
Este libro es un planteamiento franco de la situación de 16 madres diferentes entre sí y viviendo una maternidad con características distintas. Por ejemplo, cuentan su historia una madre primeriza, la madre de un niño prematuro, mamás de los múltiples, una madrastra, con hijos adoptivos o madres solteras. Todas ellas nos atrapan con sus interesantes anécdotas, cada una con más o menos remordimientos.
Se trata de un proyecto con testimonios reales, que presenta interrogantes que a cualquiera de nosotros se le habría ocurrido. En la actualidad se reciben nuevos testimonios vía web, porque todas nuestras experiencias pueden resultar de ayuda o estímulo para muchas mamás.
Las protagonistas son mujeres de la vida real, que tuvieron que salir adelante con sus problemas o que simplemente se dedicaron a ser madres. Pero que coinciden en que lo maravilloso de la maternidad tiene muchas visiones diferentes. No es pecado admitir que ha sido difícil o que de alguna manera no nos sentimos conformes con nuestra situación. La maternidad puede tener una belleza muy extraña.
¿Parir es maravilloso o no?
Desde la correcta utilización del término, “maravilloso” no tiene porque ser bello o deseable. En realidad es algo que no goza de una explicación clara pero que sin dudas sale de lo común. En el sentido literario lo maravilloso aparece como un hecho que en la vida cotidiana es extraño, pero no así para ese contexto. Es decir, cualquier cosa que hagamos sin que parezca “normal” podría estar justificada por la situación.
Por ejemplo, en el caso de la maternidad podemos llegar a hacer cosas nunca antes imaginadas pero que el contexto puede justificar. Todas aquellas situaciones extrañas pueden ser internalizadas de diferentes maneras, pero le dan un matiz exclusivo a la maternidad. Aunque en ocasiones nos hagan perder la calma o podamos sentir que todo está acabando mal, esos momentos por lo general son transitorios y dejarán gratos recuerdos.
Tomando en cuenta la definición de lo extraño, entonces podemos asegurar que de hecho parir es maravilloso, sobre todo cuando comprendemos que es normal y común en muchas personas. Aquellos sentimientos que parecen negativos son en realidad una condición propia del ser humano, que nos define y permite que podamos desarrollarnos a nuestro ritmo y estilo particular.
Como personas que somos, tenemos el derecho de equivocarnos, sentir afinidad o no con el proceso, esta vez sin tabú, sin esperar a ser juzgadas. Algunas madres recomiendan que no seamos tan estrictas, que confiemos más en la perfección de la naturaleza: con los cuidados básicos un bebé es capaz de desarrollarse por su propia cuenta, porque son fuertes y son capaces de salir adelante aun con nuestras torpezas o temores.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Roda, C. (2019, septiembre 15). Amo a mi hijo, pero no la maternidad. Recuperado mayo de 2020, de https://lamenteesmaravillosa.com/amo-hijo-no-la-maternidad/
- Donath, O. (2015). Regretting motherhood: a sociopolitical analysis. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 40(2), 343-367.