¿Qué significan los diferentes colores de la regla?
¿Sabías que los diferentes colores de la regla pueden darte información de lo que le pasa a tu organismo? El cuerpo humano se encuentra diseñado de una manera perfecta para indicarte si posees alguna afección. Puede que en ocasiones hayas notado algunas diferencias que causan cierta preocupación. Por ello, en este artículo te explicamos el significado del color de la sangre de tu menstruación.
Entendiendo el proceso de la menstruación
Antes de detallar los diferentes colores de la regla, es importante entender algunos mecanismos envueltos en la menstruación.
Durante el ciclo menstrual, un óvulo se desprende con el fin de ser fertilizado. En este proceso, el útero se prepara y crea un recubrimiento rico en tejido, sangre y nutrientes. Esto lo hace para esperar al ovulo fertilizado y dar paso al embarazo.
Al no ocurrir la fecundación, todo este tejido se descompone y se desprende para iniciar lo que se denomina menstruación. Durante esta fase de liberación del tejido endometrial pueden aparecer heridas porque se produce el rompimiento de algunos vasos sanguíneos que se van cicatrizando por acción del plasma. Hacia el tercer o cuarto día el desprendimiento suele cesar y empieza la fase de regeneración, por lo que la sangre es más clara.
Los diferentes colores de la regla: ¿cuál es su significado?
Ten en cuenta que puede variar según vayan pasando los días, lo que es completamente normal.
Rojo suave hacia rosado
Este es, por lo general, el primer color que verás en tu menstruación, especialmente si estas tomando píldoras anticonceptivas. La preocupación surge cuando la pérdida de sangre se mantiene de ese color o pasa más de un día. En estos casos es necesario acudir al médico y descartar trastornos hormonales, anemia, un embarazo o una infección, entre otros.
Marrón o negro
Cuando el sangrado es de tonos oscuros puede deberse a restos de tejido endometrial. Es posible que aparezca hacia el final del periodo porque quedó rezagado en los pliegues del útero. Si este tono se presenta en los primeros días puede deberse a contenido de sangre anterior o a que el desprendimiento del útero se ha retrasado.
Rojo púrpura
Es un rojo intenso a causa de material o tejido endometrial que posee una textura semejante a coágulos, y es totalmente normal. Es el sangrado que compone el 50% de la menstruación y su expulsión puede extenderse hasta por 6 días. En casos de pasar este límite se debe acudir al médico para descartar endometriosis o un aborto espontaneo.
Rojo brillante
Es un tipo de sangre que compone el 40% de la menstruación y se debe a que las venas del útero quedan expuestas tras el desprendimiento del endometrio. Es de consistencia liquida y su presencia es normal por unos dos o tres días, superior a ese tiempo es necesario acudir a revisión.
Tonos rojizos y naranjas
Si observas tonos rojizos o naranjas con molestias como ardor, dolor y mal olor debes comentárselo al ginecólogo. Esto puede ser una señal de que existe algún tipo de infección vaginal, urinaria o del cuello del útero.
Textura de la sangre de la regla
Otro de los aspectos que debes vigilar es la cantidad y la textura de la sangre. Puedes tener coágulos espesos como consecuencia de la acción de los anticoagulantes o una mezcla gelatinosa debido a la mezcla con moco del cuello uterino. También puede ser fluida o como tejido, semejante a coágulo. Todo se encuentran dentro de lo normal.
Sin embargo, la cantidad puede causar mayor preocupación, ya que al ser abundante pueden provocar anemia. En este caso, acude a tu médico para descartar posibles complicaciones.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Botella Llusia, J. (1948). Fisiologäa de la menstruación. Toko-Ginecología Práctica.
- Gómez Sánchez, P. I., Pardo Mora, Y. Y., Hernández Aguirre, H. P., Jiménez Robayo, S. P., & Pardo Lugo, J. C. (2012). Menstruation in history. Investigación y Educación En Enfermería.
- Romero, J. P. (2015). Climaterio y menopausia. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. https://doi.org/10.1357/002224004774201681.