¿Qué hacer ante una picadura de garrapata?
Generalmente, una picadura de garrapata se evidencia por un ligero enrojecimiento e inflamación de la zona. Hay que estar atentos a la evolución de estos signos, ya que este insecto puede causar enfermedades, tales como la ehrlichiosis humana.
No toda picadura de garrapata supone un problema en primera instancia. De acuerdo a los especialistas, es la picadura del insecto hembra la que puede llegar a transmitir enfermedades; ya que contiene una toxina contenida en su saliva que causa la llamada ”parálisis por garrapata” tras permanecer adherida a la piel varios días.
Síntomas de la picadura de garrapata
Los síntomas de una picadura de garrapata son los siguientes a enumerar. Cabe destacar que no en todos los casos se presentan juntos o con la misma intensidad, puesto que no todos los cuerpos son iguales.
- Fiebre.
- Cefalea.
- Parálisis total.
- Dificultad para respirar.
- Manchas en el cuerpo.
- Enrojecimiento e inflamación de la zona.
- Dificultad para coordinar los movimientos (y por ende, lentitud).
¿Qué hacer si te pica una garrapata?
Ante todo, debes revisar la zona en donde sientes molestia. Una vez localizado el punto exacto de la picadura, lo siguiente que deberás hacer es ver si el insecto sigue en el punto o no. En caso de que siga allí, deberás proceder a su extracción.
Extraer la garrapata correctamente es fundamental para que las pinzas del insecto no queden atrapadas bajo la piel.
Extracción con pinzas
Se recomienda utilizar unas pinzas de punta estrecha para quitar el insecto. La zona por donde se debe sujetar a la garrapata es la bucal y lo más cerca posible a la piel de la persona. Es importante no aplastar el cuerpo del ácaro.
La acción de retirarla se debe hacer de forma muy lenta y continuada y en perpendicular a la piel. Nunca se debe hacer de forma brusca, ni retorcer, ni mucho menos aplastar a la garrapata. No utilices ningún producto como esmalte de uñas, vaselina o alguna otra sustancia para una mejor extracción. Podrás empeorar el proceso.
En ocasiones puede quedar algún resto del cuerpo de la garrapata en la piel. Si se trata de la zona bucal de la que hablábamos anteriormente, es aconsejable decírselo al médico cuando se acuda a su consulta para que intente extraer los restos con una pequeña incisión en la zona. Si se trata de otra zona del ácaro, es posible que el propio cuerpo de la persona lo expulse a lo largo de los días.
Guarda la garrapata
Si tienes la posibilidad de guardar la garrapata, hazlo. Guárdala en una bolsa hermética y métela en el congelador hasta el momento de tu visita al médico. Esto servirá para que el médico identifique el tipo de garrapata y pueda hacer un diagnóstico más completo de la situación.
Desinfección
Una vez que hayas terminado con el proceso de extracción debes:
- Evita rascarte, ya que esto solo lesionará la piel.
- Colócate compresas frías para aliviar el escozor y la inflamación.
- Lavarte las manos con agua y jabón. Si tienes alcohol desinfectante, utilízalo también.
- Mantén la zona limpia; esto implica lavar la zona con agua y jabón neutro. Del mismo modo, puedes utilizar el alcohol desinfectante.
¿Cómo prevenir una picadura de garrapata?
Las garrapatas se encuentran en espacios al aire libre, en la tierra, los arbustos y los matorrales. Por ende, cuando visites estas zonas o realices alguna excursión, deberás utilizar ropa adecuada (camisa y pantalón largo). Por supuesto, también deberás revisarte la piel cada cierto tiempo y, sobre todo, al finalizar el paseo para comprobar que no tienes ningún insecto adherido.
También es aconsejable que metas la parte final del pantalón por dentro de los calcetines pues, aunque lleves pantalón largo, si este tiene algo de anchura, la garrapata podrá trepar hasta tu piel con facilidad. De este modo evitarás que traspase a tu cuerpo cerrando el paso con los calcetines.
Otro consejo es utilizar repelente antinsectos. Este repelente debes rociarlo tanto en ti mismo como en la ropa que vayas a utilizar para prevenir de una manera más completa. Deberás repetir esta acción cada una o dos horas para así estar protegido continuamente.
En el caso de tener animales en casa, sobre todo perros y gatos, deberás desparasitarlos para así evitar infestaciones, pues una de las más conocidas es la garrapata del perro o garrapata canina.
Te podría interesar...