¿Qué complicaciones podrían presentarse en el postparto?
El postparto es una etapa muy delicada, aunque todo haya salido bien en el momento del nacimiento, es preciso un cuidado y descanso especial. Pese a que se reconoce la importancia de cuidarnos después de dar a luz, algunas madres podrían sufrir complicaciones, quizá sean poco frecuentes pero siempre son posibles.
Pequeños síntomas que no son atendidos o diagnosticados podrían tornarse más complejos, por eso es importante vigilar que todo esté bien en nuestro cuerpo los días siguientes de haber dado a luz. Entre las complicaciones más comunes se hayan las infecciones y hemorragias, la gravedad de los inconvenientes puede variar según la manera en que se produjo el parto, porque pueden ser muy diferentes en el caso de cesárea y parto natural.
Después de una cirugía puede haber muchos riesgos, por eso se dice que la etapa más difícil de cualquier intervención es la recuperación. En el caso de la cesárea no hay mucha diferencia con respecto a otra cirugía, pues existe el mismo riesgo de la anestesia, habrá heridas y hemorragias.
Sin embargo, en el caso del parto natural también pueden haber riesgos, siendo el estreñimiento, las hemorroides y la incontinencia de los más comunes. Otras complicaciones relacionadas a la etapa postnatal son la depresión y el temor por retomar nuestras actividades.
Complicaciones más comunes en el postparto
Las eventualidades no se pueden predecir, por eso no podemos abarcar todas las complicaciones posibles en la etapa de postparto. En tal sentido, debido a la mayoría de las experiencias e investigaciones al respecto, se pueden mencionar algunas dificultades que comúnmente afectan a las mujeres después de dar a luz.
Errores médicos o contingencias de salud debido a los antecedentes del embarazo se escapan a nuestro alcance. Sin embargo, es importante mencionar que el momento del parto es muy impactante para el cuerpo de la mujer, por eso podría suceder un sinfín de imprevistos en los días siguientes.
Entre las complicaciones más comunes que podrían presentarse en el postparto tenemos:
- Los procesos infecciosos suelen presentarse en el postparto, y aunque no a todas les sucede, existen muchas probabilidades de que aparezcan en los primeros dos días después del parto. La llamada infección puerperal que afecta el aparato genital puede distinguirse por la aparición de fiebre, taquicardia, dolor de cabeza y sensibilidad en el útero.
- En caso de cesárea o episiotomía, es posible que se presente un infección en las heridas. Esta complicación podría agravarse con la aparición de equimosis, secreciones purulentas, edemas y dolor intenso.
- Después de tres semanas o antes, podría aparecer una indeseada mastitis, que es una infección en las mamas. Esta infección puede ser muy dolorosa, además puede causar inflamación y fiebre; se trata con antibióticos seguros para la lactancia, que no debe interrumpirse porque ayuda a revertir el proceso.
- Una complicación común se puede presentar más allá de la condición física, cuando pasa la felicidad del parto algunas mujeres pueden caer en depresión, tristeza, desmotivación, frustración o inapetencia. Este inconveniente suele desaparecer en poco tiempo, pero por ser una enfermedad debe tratase con un especialista.
- Una afección más grave podría ser la tromboflebitis, una condición bastante posible después del parto porque se produce por causa de la excesiva coagulación de la sangre. Puede tratarse de algo superficial si sucede en una pequeña vena, pero podría convertirse en una trombosis perjudicial del sistema circulatorio. Esta complicación puede causar mucho dolor en la zona, fiebre e inflamación.
- Ya desde el embarazo la mujer puede haber estado padeciendo de incontinencia urinaria, la cual podría agravarse en el postparto. El debilitamiento y dilatación de los músculos del abdomen y el suelo pélvico tienden a acrecentarse después del parto, por eso suele aparecer una “incontinencia de esfuerzo”, que es aquella producida al toser, estornudar o reírse.
- La inflamación del endometrio o endometritis es muy común en las mujeres que dieron a luz por medio de la cesárea. En este caso aparece una hinchazón en la membrana interior que cubre al útero como consecuencia de la manipulación durante la cirugía; se presenta con fiebre, dolor y malestar general.