Pruebas y análisis médicos comunes durante el embarazo

Si bien las consultas médicas y los estudios pueden ser algo incómodos durante el embarazo, son muy importantes para asegurar un buen estado de salud. Descubre lo más importante de este tema a continuación.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 01 agosto, 2022

Puede resultar irónico, pero las pruebas y análisis médicos más comunes del embarazo son las que analizan mediante una muestra de orina o de sangre los niveles de gonadotropina coriónica humana, la hormona que confirma que estás embarazada. Tu muestra de orina también sirve para indicar si en ella hay proteínas, azúcar o señales de alguna infección, el de sangre le indica al médico cómo va tu salud, además de los ecos que permiten ver la evolución del bebé.

Una vez confirmado el embarazo un análisis de sangre servirá para conocer el grupo sanguíneo y el factor RH del bebé y prevenir que la aparición de ciertos anticuerpos ponga en riesgo el desarrollo del niño, ya que esto se puede prevenir con inyecciones.

Esa misma muestra de sangre también sirve para hacer un recuento de glóbulos rojos y descartar una anemia, así como para descartar que existan enfermedades como la sífilis, el VIH y la Hepatitis B; también es conveniente que te vacunes contra la rubéola y la varicela.

Además de la muestra de sangre y de orina una mujer embarazada debe practicarse mensualmente ecos, todas esas pruebas serán analizadas al mismo tiempo por su ginecobostetra, quien considerará durante todo el embarazo tu edad, tu estado de salud general, pues a partir de los 35 años de edad aumenta el riesgo de concebir bebés con mutaciones cromosómicas o que aparezcan enfermedades asintomáticas.

 

“La cantidad de exámenes médicos o pruebas que debas realizarte, seguramente variarán de acuerdo a tu edad, tu estado de salud, la historia clínica y otros factores”.

Los análisis médicos te ayudan a cuidar de ti

pruebas 2

Practicarte análisis médicos tanto de sangre como ecografías durante el embarazo te darán tranquilidad para poder prepararte para la llegada de un bebé. Y, justamente, el embarazo es eso, la preparación que tiene una familia para la llegada de un ser especial: un niñ@.

La unión entre el bebé y la mamá es tan evidente que los primeros síntomas de embarazo seguramente te invitarán a hacerte un análisis de sangre, el cual de manera ideal debe estar acompañado de un eco pélvico. Estos dos primeros exámenes no solo te ayudarán a confirmar que estás embarazada sino que te ayudan a prevenir futuros problemas de salud para ti o el bebé.

Ir al médico de manera periódica es una de las tareas que implica estar embarazada, tu ginecólogo de confianza es la primera persona a la que debes recurrir y seguramente será este profesional quien te hará un examen físico completo que debe evaluar tu peso, tu presión arterial y un examen pélvico y de los pechos.

La cantidad de exámenes médicos o pruebas que debas realizarte, seguramente variarán de acuerdo a tu edad, tu estado de salud, la historia clínica y otros factores que te caractericen como la herencia familiar y los hábitos que sostengas. Recuerda que tu cuerpo es el templo donde se moldeará por nueve meses un nuevo ser que requerirá de muchos nutrientes y cuidados para desarrollarse de manera óptima.

Exámenes de rutina durante el embarazo

pruebas 3

Cuando estás embarazada tu ginecoobtetra será tu mejor aliado. Después de confirmar tu embarazo y hacerte una citología pélvica de rutina, tu médico te medirá la presión arterial y el peso en cada visita que le hagas, las cuales deben ser periódicas y cesarán por un tiempo luego del momento del parto.

Estas visitas tienen el principal objetivo de prevenir la aparición de la preecamplacia y la diabetes gestacional, que son dos de las complicaciones que puede producir el embarazo en una mujer que se pueden evitar con el tratamiento adecuado, el cual debe encargarse de regularlos niveles de presión arterial y de insulina, respectivamente.

Tener descontrolada tu salud puede causar el nacimiento de un bebé prematuro. Además de los exámenes de sangre de rutina, hay pruebas médicas que pueden descartar si el bebé que se está formando tiene un defecto genético o una mutación cromosómica como el síndrome de Down.

Ten en cuenta siempre que las pruebas y los análisis médicos no son absolutamente fiables y que algunas de ellas tienen algunos riesgos y también beneficios; así que hay algunos exámenes de los que puedes prescindir si no es lo que buscas.

No obstante, es importante que sepas que los exámenes de evaluación identifican afecciones médicas que muchas veces pasan desapercibidas por ser asintomáticas, así que un examen de diagnóstico no estará demás y si algo sale fuera de orden seguramente te pedirán que te hagas otra prueba de sangre.

Te podría interesar...
La primera visita al ginecólogo durante el embarazo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
La primera visita al ginecólogo durante el embarazo

La primera visita al ginecólogo tras quedarte embarazada siempre genera algo de ansiedad. Conocer de antemano los procedimientos favorecerá tu tran...

 


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.