¿La lactancia puede proteger al bebé del asma?

Proteger al bebé del asma es algo que preocupa a las madres que sufren esta afección y, lógicamente, no desean que sus pequeños pasen por la misma experiencia. A continuación te presentamos los beneficios dela leche materna como forma de prevención.
¿La lactancia puede proteger al bebé del asma?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 28 mayo, 2019

Hoy día, el asma afecta a muchísimos bebés, especialmente cuando tienen pocos meses. Este problema tiene una base genética; es decir, si el padre o la madre sufren esta afección, también el bebé la podrá tener. Por ello, los médicos recomiendan a la madre alimentarlo con leche materna a fin del proteger al bebé del asma.

La leche materna, además de ser inocua, suministra todos los nutrientes necesarios al bebé. Asimismo, lo protege frente a muchísimas enfermedades.

Por ello, es fundamental que la madre amamante a su bebé durante los primeros 6 meses de vida. Sin embargo, muchos padres se preguntan: ¿Qué es el asma? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué beneficios aporta la lactancia materna a su prevención?

El asma, una afección común

Se trata de una afección respiratoria muy frecuente en los bebés en la que las vías respiratorias comienzan a obstruirse de manera parcial o total. Dentro de los síntomas más destacados del asma en los bebés, se encuentran: 

  • Tos seca.
  • Flema persistente.
  • Ruido o silbido en el pecho.
  • Leve jadeo (como si le costara respirar).
  • Sensación de resfriado cuando el bebé llora.

Causas

No se sabe exactamente qué ocasiona el asma en los bebés. No obstante, esta podría deberse a problemas genéticos o a factores ambientales. Entre ellos, podrían incluirse el humo de cigarrillo o tabaco, sustancias que causas reacciones alérgicas, contaminación del aire u olores fuertes, como el de la gasolina.

La lactancia materna puede proteger al bebé del asma cuando crece.

5 beneficios de la lactancia para proteger al bebé del asma

Se sabe que la leche materna puede proteger al bebé del asma, ya que provee factores inmunológicos que no se consiguen mediante la leche de fórmula. Los beneficios que aporta se pueden resumir de la siguiente manera:

1. Combate las infecciones y enfermedades

Si la madre amamanta al bebé, la lactancia materna hace que este reduzca su riesgo de contraer infecciones. Entre las infecciones que se combaten con la leche materna se encuentran: el asma, la diabetes, la diarrea y las infecciones respiratorias, entre otras.

2. Disminuye el riesgo de padecer los síntomas del asma

En el caso de aquellos bebés que tienen predisposición genética, la leche materna hace que disminuya el riesgo de padecer problemas respiratorios.

3. Aporta nutrientes

La leche materna, además de aportar los nutrientes que se necesitan para crecer y desarrollarse de forma saludable, también aporta los anticuerpos que necesita el bebé para hacerle frente a múltiples enfermedades como el asma.

4. Fortalece los pulmones

La lactancia materna fortalece los pulmones del bebé; además de aumentar la capacidad pulmonar, transmite inmunoglobulina, que lo protege de alergias y del asma.

5. Ayuda al sistema inmunitario

Debido a que contiene lactoferrina, factor bífido y lípidos, ayuda a que el bebé tenga las defensas altas. Por consecuencia, mejora el sistema inmunitario.

Además de proteger al bebé del asma, la leche materna tiene muchos otros beneficios.

Otras ventajas de la leche materna

Más allá de los beneficios comentados anteriormente para proteger al bebé del asma, la leche materna también tiene otras ventajas:

  • Es un alimento fácil de digerir para el bebé cuando se encuentra enfermo.
  • Mejora la relación del niño con su madre y le produce estabilidad emocional.
  • Le da consuelo al bebé cuando está enfermo o cansado.
  • Relaja a la madre.
  • Reduce el riesgo de aparición de hemorragias después del parto.
  • Disminuye el riesgo de contaminación, ya que sale directamente del pezón de la madre.
  • Ayuda en maduración de la inteligencia del bebé.
  • Combate el estreñimiento.
  • Gracias a que contiene hierro, fortalece las defensas.
  • Previene el síndrome de muerte súbita.

La leche materna, además de ser inocua, suministra todos los nutrientes necesarios al bebé.

¿Qué nutrientes tiene la leche materna?

La leche materna contiene células vivas que permiten el desarrollo y crecimiento del bebé. Además, contiene carbohidratos, proteínas, minerales, vitaminas, propiedades antinfecciosas y antivirales.

Asimismo, es fuente de ácidos grasos y aminoácidos. Todos estos nutrientes son esenciales para el completo desarrollo del bebé; por eso, no dejes de amamantarlo para que se aproveche de ellos.

En conclusión, proteger al bebé del asma es algo importante que toda madre puede hacer a través del acto de amamantar. Por este motivo se recomienda proporcionarle leche materna por lo menos los primeros 6 meses de vida. Si lo haces lo ayudarás a que crezca sano y fuerte.

Además, el contacto piel a piel fortalecerá los lazos entre ambos y aumentará su autoestima. Se trata de un momento único y mágico que experimenta toda mujer y que contribuye en gran medida a su sano desarrollo.

Te podría interesar...
9 beneficios de la lactancia materna para ti, mamá
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
9 beneficios de la lactancia materna para ti, mamá

Te mostramos 9 beneficios de la lactancia materna que harán que la vida sea más saludable, no solo la de tu bebé.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Huo X, Chu S, Hua L, et al. The effect of breastfeeding on the risk of asthma in high-risk children: a case-control study in Shanghai, China. BMC Pregnancy Childbirth. 2018;18(1):341. doi:10.1186/s12884-018-1936-5
  • NHS UK. Breastfeeding 'cuts childhood asthma risk'. [Avaiable online].
  • Oddy W, H: Breastfeeding, Childhood Asthma, and Allergic Disease. Ann Nutr Metab 2017; 70 (2): 26-36. doi: 10.1159/000457920

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.