Problemas en la visión de los niños, ¿cómo detectarlos?
No es para nada fácil detectar los problemas de visión en los niños. Pues esto requiere estar sumamente atentos a los eventuales síntomas clave que se pueden llegar a manifestar. Sin embargo, se torna más sencillo y común descubrirlos en la etapa escolar.
Ahora bien, resulta de vital importancia para el cuidado de la vista, detectar a tiempo cualquier tipo de patología. Será en base a ese diagnóstico temprano como llevaremos a cabo una prevención adecuada. De este modo, conseguiremos una excelente salud visual infantil.
Entre los problemas en la visión de los niños más frecuentes se encuentran la miopía, el astigmatismo y el estrabismo. La pregunta que todos los padres se hacen es: ¿Cómo es posible detectarlas? ¡Entérate aquí!
La importancia de cuidar la visión
Es fundamental cuidar la visión desde la más temprana edad. Es una realidad que muchas patologías son detectadas tras el nacimiento del bebé. Entre los problemas en la visión más comunes de bebés es posible destacar el estrabismo.
No hay de qué alarmarse en tal caso, puesto que puede ser normal y pasajera en el recién nacido. Por eso resulta tan importante tratar al niño a tiempo y seguir este tema con un especialista. De este modo, no solo se logrará corregirla, sino que se evitarán también otros tipos de trastornos en la vista.
No es para menos si consideramos que junto al estrabismo puede manifestarse aquello que se conoce como ojo perezoso. En tal caso la agudeza visual del ojo decrece considerablemente. No te alarmes, pues es también totalmente normal y puede identificarse y, por supuesto, tratarse.
Miopía, hipermetropía y astigmatismo son otras enfermedades de los ojos típicas de los primeros años de vida. En este caso hablamos de patologías congénitas. De este modo, resulta menester estar atentos al modo de actuar en cada situación.
Vale aclarar que muchos de estos problemas en la visión pueden deberse a enfermedades sistemáticas. Tal es el caso de la diabetes. Del mismo modo, se comprobó que estos problemas en la vista acarrean problemas académicos.
Pues muchos de aquellos malos estudiantes esconden detrás una deficiencia visual que afecta su rendimiento escolar. Los especialistas sostienen que el 30% de los fracasos escolares se vinculan a alguna anomalía en la visión. Así, la detección precoz de estas afecciones es clave para evitar mayores problemas con el tratamiento adecuado.
Problemas en la visión: Atención a los indicios
Los niños son propensos a padecer ciertos problemas en la visión. Sin embargo, muchos de ellos no conocen su condición. Pues es muy difícil que un menor sepa que no ve correctamente hasta que se somete al tratamiento correspondiente.
No obstante, existe una serie de factores de la vida cotidiana que pueden convertirse en una suerte de indicios. Estos indicadores denotan que algo en la vista de tu hijo anda mal. Presta atención a tu hijo: sin saberlo, puede estar dando pistas de un posible trastorno visual.
- En caso de que el niño acusa con cierta frecuencia dolores de cabeza intensos.
- Si el pequeño debe acercarse mucho a fin de poder leer un libro o ver la televisión.
- Cuando el rendimiento escolar baja repentinamente y sin una causa aparente.
Prevención: El secreto para evitar problemas en la visión
Si quieres que tu hijo tenga una buena salud visual, resultará imperiosa la prevención. Ello supone adoptar prácticas saludables en materia de vista. Pues de este modo no forzamos la visión ni la sometemos a factores nocivos.
- Protege sus ojos de los Rayos UV. Son varias las ópticas que actualmente venden gafas de sol de calidad para cuidar la vista de los más pequeños.
- Evita que fuerce la vista. Se acabó eso de leer con luz escasa o de mantener los ojos pegados a las pantallas de los diversos dispositivos que nos ofrece la tecnología. Además, evita por todos los medios que no hagan abuso de tales aparatos.
- Revisiones oculares periódicas. Son los oculistas, ópticos y optometristas pediátricos quienes valoran el estado de los ojos de los niños. Por eso, son quienes pueden detectar algún percance visual, indicar un tratamiento de corrección y luego realizar un seguimiento periódico.
- Fomenta una adecuada higiene de los ojos. Puedes enseñarle cada mañana no solo a lavar su cara nada más levantarse sino que también es beneficioso mostrarles cómo limpiar suavemente sus ojos haciendo uso de una gasa y el producto recomendado por su oculista.