Problemas comunes de la piel durante la gestación
Todo embarazo genera una revolución en nuestro cuerpo. Aquí te explicamos cuáles son los problemas más comunes que sufre tu piel durante el proceso de gestación.
Algunas mujeres se asustan porque creen que los cambios serán permanentes. Nada malo pasará si te preparas bien. Las hormonas se activan, el cuerpo cambia y se prepara para convertirse en un espacio apto para la vida .
Pero no solo se modifican los órganos que participan en la gestación. Cada tramo de ti se prepara para un nuevo huésped, incluyendo tu epidermis . Cada organismo es diferente y por ende no todas sentimos los mismos síntomas.
Piel grasa y Acné
Esta es una de las consecuencias generadas por el cambio hormonal. Por lo general todos hablamos de lo brillante que es la piel de una mujer encinta. No obstante , cuando es grasosa, puedes correr el riesgo de que aparezca el temible “granito”.
Lo normal es que el acné de embarazada aparezca durante los primeros tres meses de gestación. Después verás que el mismo desaparecerá por completo . Sin embargo, algunas lo experimentan hasta la etapa del parto. ¡Mucha paciencia!
Las damas más propensas son aquellas que sufrieron de acné durante la pubertad y las aquellas de tés grasosa. Una buena limpieza y una dieta equilibrada serán tus mejores aliados. Ten cuidado de los tratamientos químicos que podrían perjudicar a tu bebé.
Estrías
La piel es un tejido que está sujeto a expandirse y estirarse . Al experimentar varios procesos de estiramiento y encogimiento se forman estas marcas alargadas y tenues llamadas estrías.
Las estrías son consecuencia de las subidas de peso que experimentas mientras estas encinta . Por lo general las mismas se acentúan antes del parto y en la etapa del postparto. Todo dependerá también del tipo de epidermis que tenga cada mujer.
Otros factores que auguran la aparición de estrías es cuando: el bebé es de gran tamaño, si esperas a más de un pequeño, si la madre tiene disposición genética o si hay exceso de líquido amniótico.
Varices
Las varices son esas venas marcadas que aparecen en las piernas de algunas personas de mayor edad. El hecho es que existen mujeres que pueden evidenciar este síntoma durante el embarazo. Las piernas son la zona más afectada .
El fenómeno de las venas dilatadas tiende a ser molesto e incluso muy doloroso en algunos casos. El mismo se produce debido al aumento en el flujo sanguíneo que se experimenta durante este proceso .
Para minimizar estos problemas lo ideal es evitar el sobrepeso durante la gestación . Esto se logra haciendo una dieta balanceada y manteniéndote siempre en movimiento. Pero relájate, que las varices de embarazadas terminan cuando el bebé sale a la luz.
Comezón y pequeñas erupciones
Es totalmente normal sentir comezón, sobretodo en áreas como el vientre y los senos. Este es otro efecto que se produce a causa del constante estiramiento. Y si tu piel es un poco reseca eres más propensa a este tipo de malestares menores.
Incluso esa picazón podría venir acompañada de algunas pequeñas erupciones. Esto ocurre cuando pasas por tu primer embarazo o en el caso de esperar gemelos. Esta sensación puede extenderse hacia tu espalda, glúteos, manos y plantas de los pies.
Lo ideal es evitar bañarse con agua caliente, mantenerla siempre hidratada y limpia . Trata de utilizar ropa hecha de telas finas y evita el contacto de la tela con la piel cuando sientas calor.
Cloasma gestacional
Otro problema causado por el movimiento hormonal, aunque menos común. El cloasma se manifiesta a través de múltiples manchas amarillentas que por lo general aparecen en la cara. El cuadro puede agravarse ante la exposición solar exagerada.
Las víctimas más comunes de este problema son las chicas que quedan en estado a edad temprana y las mujeres de piel morena. No es solo un problema del embarazo, debido a que el mismo puede aparecer cuando tomas anticonceptivos hormonales.
Lo mejor es utilizar bloqueador solar y evitar la exposición al sol. Dependiendo la gravedad del asunto, se pueden utilizar cremas o tratamientos de peeling, pero cuidado con todo esto durante la gestación. Recuerda siempre consultar a tu médico.
Estos son los síntomas más comunes que puede experimentar tu epidermis cuando estas encinta. En el caso de presentar otras más fuertes debes dirigirte al médico, dado que existen padecimientos más avanzados que podrán afectarte durante la gestación.