¿Es posible un embarazo que no deje huellas?
De alguna manera u otra, es posible que un embarazo deje huellas. Se trata de una experiencia muy importante, en la cual se producen muchos cambios. Estar embarazada es tener antojos, cambios de humor, ilusión, ansiedad, pero también implica muchos cuidados.
Una vez que nos enteramos de nuestro embarazo, comenzamos a perder las vacaciones. Ya ningún día más de tu vida pasará sin que pienses en tu bebé. La razones por las cuales los cambios no nos importan, es el poder que nos inspira la maternidad.
Todo cambia dentro y fuera de la mujer durante y después de un embarazo. Las huellas no solo pueden ser físicas, también pueden ser mentales y emocionales. ¿Es posible que el embarazo no deje huellas? ¿Cómo evitarlas? ¿Queremos evitarlas?
Huellas del cuerpo: estrías, sobrepeso, hipertensión
Estrías
A muchas mujeres les da temor hablar sobre este tema que afecta a la mayoría de las embarazadas. Durante el crecimiento de la barriga, la piel se estira y da como resultado la aparición de estrías. Hay tres zonas que son las partes del cuerpo donde sufre mayor estiramiento por el aumento del volumen y su pérdida tras el parto: el pecho, el abdomen y las caderas.
Para evitar esto, es importante que hidrates tu piel desde el principio mediante cremas o aceites diariamente. Es frecuente que las mujeres lo hagan dos veces al día. Sin embargo hay personas más propensas que otras a tener estrías por genética. También el número de embarazos influye mucho. Particularmente es normal que aparezcan estrías a partir del segundo embarazo.
Sobrepeso
Una dieta poco saludable puede contribuir a que las mujeres embarazadas ganen más peso. Aunque es importante el consumo de proteínas y otros nutrientes, no se debe exagerar. Manteniendo una dieta adecuada podemos evitar esta terrible huella: el sobrepeso
Es recomendable limitarse de ingerir comida chatarra, ya que tiene muchas calorías y pocas vitaminas. Reducir el consumo de sal, azúcar y grasas es importante para que tu pequeño nazca en perfecto estado. Sobre todo, si quieres que tu piel no se estire de manera exagerada, es preferible que implementes una dieta adecuada durante todo tu embarazo.
La alimentación también influye en la retención de líquidos, lo cual puede ocasionar otros problemas de salud. No obstante, el principal problema en estos casos es que algunas futuras madres comen por dos. En este sentido, la recomendación es comer saludable y en porciones apropiadas.
Hipertensión
Es común que las embarazadas desarrollen hipertensión aun cuando nunca la hayan padecido. La falta de hidratación adecuada, la reducción de ejercicio, la alimentación y otros factores inciden sobre este diagnóstico. La huella que puede dejar este padecimiento, es quizá de por vida.
Por esta razón es conveniente tomar todas las medidas necesarias para evitar que nos afecten estas enfermedades. Es recomendable que tomes al día un litro más de agua de lo que estás acostumbrada a tomar. Además, el agua purifica tu organismo ayudando al cuerpo a limpiarse de cantidades innecesarias de sodio.
Una buena hidratación evita las infecciones urinarias y hace que tu piel se vea más hidratada y limpia. Depura la sangre de toxinas para que esté limpia. De no hidratarte estarías dando complicación al correcto desarrollo del cerebro de tu bebé.
Consejos para lograr un embarazo sin huellas
- Durante el embarazo caminar ayuda a controlar el aumento de peso sin forzar el organismo. Al caminar estarás haciendo ejercicios aeróbicos, pero de bajo impacto que no afecta para nada en la salud de tu bebé.
Siempre y cuando no exista ninguna complicación al hacerlo, ayuda a relajar tenciones. Tonifica los músculos, mejora la circulación sanguínea y evitamos la hinchazón de las piernas. Además, evita que se presente el estreñimiento.
En los últimos meses es favorable para el parto, esto debido al balanceo de las caderas durante la caminata. Permite mayor fortaleza para dar a luz, evitando los molestos calambres que se originan en ese momento.
- Dormir adecuadamente. Los síntomas que se generan en el embarazo, hacen que sea difícil conciliar el sueño. Es inevitable encontrar una buena postura para que puedas dormir de la mejor forma y para que el bebé se sienta cómodo. Hay noches en que los bebés se mueven mucho, esto dificulta un descanso adecuado.
Es recomendable dormir 8 horas diarias, sin embargo, 6 horas es un buen tiempo para tener un buen descanso. Mientras que sea mayor habrá mejor irrigación hacia el útero.
- Humectar la piel. De lo antes mencionado sobre las estrías, es recomendable que las prevengas mediante métodos factibles como colocarte cremas o aceites dos veces al día. Esto te ayudará a tener una mayor elasticidad a la hora en la que tu piel se estire por causa del crecimiento de tu barriguita.