Por redes sociales, mujer amenaza a madres que amamantan frente a ella
Los tabús relacionados con el cuerpo femenino siguen siendo una realidad actual. Tanto así que, hay mujeres que se indignan cuando una mamá tiene que amamantar a su bebé en la calle.
Así lo demuestra el suceso que ocurrió en Carolina del Sur, donde una mujer emitió un mensaje violento en contra de las mamás que amamantaban a sus hijos fuera de casa. Esto lo realizó a través de las redes sociales y los internautas no dudaron en viralizarlo para alertar a toda la comunidad.
“La próxima mujer que amamante delante de mis hijos tendrá un ojo negro. Mueve al bebé porque también lo golpeo”, fue el indignante mensaje que la mujer escribió a través de internet.
La ciudadana en cuestión se identificó como Carly Clark y además, debido a la unión de los internautas, se logró conseguir información adicional. De esa manera, descubrieron que laboraba en un local especializado en vender artículos para animales y alertaron a la empresa del peligro que representaba esa trabajadora.
A raíz de ello, la empresa Petsense Gaffney lamentó el hecho a través de sus redes y se animó a redactar un mensaje para aclarar la situación:
“Nunca toleramos la violencia, esas opiniones no representan a Petsense. Esa persona ya no está empleada y pedimos disculpas”, afirmaron los dueños de la tienda de mascotas.
Este lamentable suceso evidencia que aún falta mucha conciencia por tomar. Pues, amamantar es un acto necesario para brindarle bienestar a los hijos y no representa ninguna vulgaridad.
La lactancia materna
La leche materna es el mejor alimento para el bebé, ya que le brinda al bebé una gran cantidad de nutrientes que lo ayudan a crecer sano y fuerte.
Amamantar es un ejercicio que le permite a la mamá monitorear a su bebé mientras come y transmitirle seguridad. Además, también favorece el vínculo y el amor entre ambos.
Consejos que se deben tener en cuenta a la hora de amamantar
Lo primero es identificar los momentos precisos en que el bebé tiene hambre. En esos instantes, los pequeños manifiestan señales comunes, tales como acercarse al pezón o llorar de una manera particular.
Como segunda medida, es indispensable acomodarse de tal manera de que ambos queden cómodos. Una de las mejores posiciones es sentarse con la espalda recta y sostener al niño con las dos manos. Esto evita un cansancio innecesario de los brazos que a su vez, pone en riesgo al bebé.
Luego, la madre tiene que acercar el pezón a la boca del niño y ayudarle a posicionarla en el lugar ideal para succionar la leche sin ninguna interferencia.
Finalmente, al momento de retirar el seno es ideal ponerle un dedo en la boca al bebé para que su boca no vaya a hacer ningún movimiento brusco. Además, es necesario acostar al niño boca abajo o tumbarlo sobre el hombro, para darle algunas palmadas suaves en la espalda y que logre expulsar todo el aire que tragó.
Es importante tener en cuenta que los especialistas recomiendan que la lactancia debe realizarse a demanda y que en el caso de los bebés pequeños, el intervalo entre las tomas no debería superar las 3 o 4 horas.
Te podría interesar...