Por qué tienes que leer en voz alta a tus hijos todos los días
La lectura es una de las actividades más importantes en la vida de los niños, pues construye su mente. El mejor regalo que puedes darle a tus hijos es que les empieces a leer en voz alta desde que son bien pequeños, incluso antes de que comprendan lo que dices o sepan leer las palabras por sí mismos.
A medida que tus hijos crecen, asumes el papel de oyente cuando ellos te leen en voz alta. Pronuncian palabras y encuentran un significado en las oraciones. Son muchos los beneficios que hay en la lectura que no siempre parecen obvios en la hora del cuento, pero son más importantes de lo que te puedas imaginar.
Cuando tus hijos tengan la edad suficiente para leerte a ti, no dejes de leerles aunque ellos también lo hagan. Los beneficios son tanto en la lectura como en la escucha de la lectura. Podéis leer juntos o leer por turnos; deja que tu hijo lea en la escuela y después, por la noche, escucha cómo te lee y, a continuación, léele tú también.
¿Por qué tienes que leer en voz alta a tus hijos?
A continuación, vamos a explicarte algunos de los beneficios que tiene el leer en voz alta a tus hijos. De esta manera, podrás empezar a hacerlo si todavía no lo haces, pues más vale tarde que nunca.
Aumenta el vocabulario
No importa la temática del libro que estés leyendo, tu pequeño estará expuesto a mucho vocabulario y aumentará su lenguaje, aunque no lo notes en ese instante. Esto le da cierta ventaja a nivel intelectual y le ayudará a desenvolverse mejor en la escuela y en la vida.
Patrones del lenguaje al leer en voz alta
Los niños aprenden a hablar sobre todo escuchando el uso del lenguaje de sus padres. Cuando leas a tus hijos, escucharán buenas estructuras del lenguaje y el uso de la gramática, y, de manera natural, te imitarán.
Los niños no aprenden sobre verbos, preposiciones, conjunciones o adverbios de la nada. Los años de lectura les dan un vocabulario que le permitirá reconocer todo esto cuando tengan que estudiarlo en la escuela. No solo tendrán un léxico más amplio, sino también buenas habilidades para hablar y usar la gramática.
Habilidades de pensamiento
Mientras los niños leen o escuchan cuentos, están pensando. Es el momento perfecto para hacerles preguntas y desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico. Durante unos minutos al día, mientras escuchas a tu hijo leer en voz alta, o cuando le lees tú, hazle diferentes tipos de preguntas sobre el cuento.
Así, podrá analizar y dar sus opiniones a diferentes temas, así como pensar en diferentes soluciones a los problemas que estén surgiendo en la historia que se está leyendo. Con las preguntas, tu pequeño escuchará y analizará el contenido en lugar de escuchar pasivamente.
Lectura independiente
La forma número uno de animar a los niños a aprender a leer es leerles. Los menores aprenden de sus padres antes que nadie. Si te ven leyendo, querrán imitarte y aprender a leer también. No solo te están viendo realizar una acción (leer) y desean poder hacerlo, sino que, al leerles, se dan cuenta de la alegría y la diversión de leer una historia, y querrán aprender a comprender las palabras en sí mismas.
Habilidades de escritura
La lectura mejora las habilidades del lenguaje, lo que, a su vez, mejora las habilidades de escritura. Tu hijo no solo comprenderá la estructura correcta de las oraciones y podrá usar partes del habla correctamente, sino que su aumento de vocabulario le ayudará a escribir de manera creativa.
La lectura estimula la imaginación, por lo que la escritura de tu pequeño cobrará vida cuando esa imaginación surja en sus historias.
Tiempo de unión al leer en voz alta
El tiempo que pasáis juntos es precioso. Después de un largo día de escuela, deportes, tareas y muchas otras actividades, la lectura es una forma segura de reducir la velocidad de la vida y asegurarse de pasar un tiempo de calidad y sin interrupciones con tus hijos, debido a que, generalmente, ocurre en un espacio tranquilo, sin distracciones y en el que solo participáis vosotros, es un tiempo de calidad perfecto.
Resolución de problemas
Toda buena historia está llena de muchas oportunidades para resolver problemas.Los personajes se encuentran en todo tipo de situaciones y buscan soluciones para resolverlas.
Los niños ya están familiarizados con la resolución de problemas en su propia vida, pero la lectura les da una experiencia para descubrir cómo los demás resuelven los desafíos cotidianos de la vida. Desarrolla su capacidad para analizar situaciones y actuar de forma adecuada.
Pídele a tus hijos que te den soluciones a los problemas de los personajes antes de leer la historia final y, así, estarás estimulando su capacidad para proponer ideas nuevas.
Analiza las decisiones que toman los personajes y mira si tus pequeños está de acuerdo o si tienen finales alternativos a la historia. La vida está llena de desafíos y la lectura es una forma maravillosa de aprender a superarlos.
Concentración
Cuando los niños escuchan cuentos, aumentan su capacidad para concentrarse en lo que escuchan. A medida que quedan cautivados por los detalles de una historia, se esfuerzan por escuchar un poco más, aumentando así su capacidad de atención con el tiempo. Cuanto más interesante y cautivador sea un libro para un niño, más de cerca le prestarán atención mientras lo lee.
La lectura puede prolongar la capacidad de concentración general de un menor. Esto se extiende a otras áreas y les ayuda a desempeñarse mejor en la escuela y cuando trabajan en actividades. A diferencia de mirar pantallas, que afecta negativamente al cerebro, la lectura estimula la concentración real. Los niños tienen que escuchar, leer y pensar en lo que están leyendo o escuchando.
Como ves, estos son algunos de los beneficios que tiene el hecho de que leas a tus hijos cuentos todos los días. Son todos beneficios muy importantes para la vida de tus pequeños, y crecerán mucho tanto a nivel personal como intelectual.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Bilbao, A. (2015) El cerebro del niño explicado a los padres. Editorial: Plataforma Actual.