¿Por qué no podemos tener un bebé?
La infertilidad significa específicamente que no se puede concebir un bebé, no es posible quedar en estado. Una mujer alcanza su mayor fertilidad entre los 20 y 25 años de edad. Después de los 35 años las probabilidades de quedar en estado disminuyen considerablemente. No obstante, es especialmente mucho más difícil después de los 40 años.
Por esta razón, la tasa más alta de infertilidad y de abortos espontáneos se halla luego de los 35 años de edad. Las causas de infertilidad son diversas, no solo se observan en la mujer, un hombre también puede ser infértil.
No obstante, podemos pensar que de pronto es un problema del cual estamos exentos, pero las causas son comunes. Ser infértil es algo que podría suceder a cualquiera, de hecho existe la infertilidad secundaria, que se produce después de uno o más embarazos. Los factores que inciden en la infertilidad son cotidianos, no se trata de un escenario improbable en nuestras vidas.
Principales causas de infertilidad en la mujer
En este caso, la mujer puede sufrir de infertilidad cuando los óvulos no puedan movilizarse desde el ovario hasta el útero. También sucede cuando los ovarios tienen problemas para producir óvulos. Cualquiera de estos inconvenientes puede provocar infertilidad debido a las siguientes circunstancias.
Problemas de ovulación
Esto ocurre cuando los óvulos no maduran en los ovarios, o cuando los ovarios no pueden liberar óvulos maduros. Algunos síntomas son los períodos menstruales ausentes, sangrado leve o abundante. También se identifica por la falta de síntomas antes de la menstruación, como sensibilidad en los senos o inflamación.
Endometriosis
Es una condición que sucede cuando el tejido de las paredes del útero, crece fuera de este. Se percibe a través del dolor en los períodos de menstruación o durante las relaciones sexuales. Así mismo se evidencia sangrado inusual o dolor pélvico. En algunas mujeres no tiene síntomas.
Mala calidad de óvulos
Esto ocurre mayormente después de los 35 años de edad, como anteriormente se ha señalado. En este caso las mujeres no siente ningún síntoma, solo buscan quedar embarazadas con medios alternativos de fertilidad.
Ovarios poliquísticos
Es una afección por la cual los folículos pequeños de los ovarios no se desarrollan hasta llegar a ser más grandes y maduros. Estos son los que liberan a los óvulos, también se puede caracterizar por el descontrol o desequilibrio hormonal.
Algunos síntomas son: períodos menstruales irregulares, crecimiento exagerado de vello, acné, obesidad.
Obstrucción de las trompas
Si las trompas de Falopio son obstruidas, esto impide que los espermatozoides de la pareja lleguen a su destino: el óvulo. Las mujeres no sienten ningún síntoma en sí, solo que pueden incluir causas importantes como una enfermedad inflamatoria pélvica. A veces es causado por enfermedades de transmisión sexual.
¿Cuáles son las causas de infertilidad masculina?
La infertilidad en los hombres puede ser tan común como en las mujeres. Por lo general las causas tienen un origen similar, como lo es condición orgánica de la persona. Se especula mucho acerca de las posibles consecuencias de ciertas acciones en este sentido, por ejemplo, el uso de la laptop u otros aparatos electrónicos.
Sin embargo, se conocen causas principales en estos casos, por ejemplo la disminución de la cantidad de espermatozoides. Como en las mujeres, el bloqueo de conductos puede ser determinante en la consecución de un embarazo.
Al respecto, se tiene entendido que las causas de disminución o bloqueo de la esperma, pueden ser las siguientes.
- Obesidad.
- Impotencia.
- Tabaquismo.
- Edad avanzada.
- Eyaculación retrógrada.
- Desequilibrio hormonal.
- Consumo de ciertas medicinas.
- Vasectomía o falla de la vasovasostomía.
- Consumo compulsivo de alcohol o drogas.
- Tratamientos para el cáncer, incluso quimioterapia y radiación.
Si una pareja ha tenido relaciones sexuales durante un año sin protección y no ha logrado un embarazo, debería acudir a un médico. La Asociación Nacional de Infertilidad de los Estados Unidos, considera que el 65% de las personas con problemas de infertilidad podrían tener un embarazo exitoso luego de algún tratamiento.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Brugo, S. Definition and causes of infertility. RBM Online 2 (1). 2000/027. [Online].
- Shahnaz Anwar, Ayesha Anwar (2016). Infertility: A Review on Causes, Treatment and Management. Women's health and gynecology. Scient Open Access.