¿Por qué no consigo quedarme embarazada?

Son muchas las mujeres que dicen ‘no consigo quedarme embarazada’ y no saben qué hacer para solucionarlo. Su deseo de ser madres es tan fuerte que sufren lo indecible por no poder concebir. Hay muchos motivos que retrasan la concepción.
¿Por qué no consigo quedarme embarazada?

Escrito por Yamila Papa

Última actualización: 16 septiembre, 2018

Existe un tiempo prudencial para esperar hasta lograr la concepción. Sin embargo, algunas mujeres se topan con la tan temida frase de “no consigo quedarme embarazada” y no saben a qué se debe. En este artículo, te contaremos sobre los principales motivos de este problema.

Los orígenes de los inconvenientes ligados a la fertilidad de la mujer pueden ser variados. Antes de que surja la preocupación por la posibilidad de padecer alguno de estos problemas, es aconsejable esperar un tiempo prudencia buscando concebir. Pasados los seis meses de intentar sin novedades, se aconseja consultar con un médico.

No consigo quedarme embarazada: por qué

Más allá de los factores biológicos —que deben ser diagnosticados por un médico— existen diferentes circunstancias que retrasan la concepción. Si te preguntas “¿por qué no consigo quedarme embarazada?”, presta atención a las siguientes razones:

1. Alimentación poco saludable

No es necesario que sigas una dieta estricta para quedar embarazada, pero sí que te alimentes correctamente. Esto significa que debes dejar de lado las grasas, los azúcares y el alcohol. No hace falta que los destierres para siempre, pero sí que reduzcas al máximo su consumo.

Si eres de comer aperitivos fritos, hamburguesas, pizzas y frituras varias veces a la semana, tienes un mayor riesgo de trastornos ovultarios. Quizás este sea el motivo por el cual no puedes lograr el embarazo.

En estos casos, se sugiere aumentar la ingesta de frutas, verduras, frutos secos, legumbres y harinas integrales para mejorar la salud y estar en perfectas condiciones para albergar un bebé en el vientre.

La mala alimentación es uno de los principales hábitos que provocan infertilidad en las mujeres.

2. Desinformación sobre fertilidad

Las mujeres que dicen ‘no consigo quedarme embarazada’ muchas veces no saben que, para lograrlo, deben coincidir varios factores. El primer motivo por el que esto es así es que la concepción se produce durante los días fértiles femeninos.

Para saber cuándo eres más ‘receptiva’, tienes que conocer tu período de ovulación: el proceso mediante el cual se forma el óvulo. Esto sucede, en la mayoría de los casos, entre el día 12 y el 16 del ciclo.

Una buena medida es llevar un control de la menstruación y buscar la concepción en los días ‘puntuales’. No obstante, también ha de tenerse en cuenta que los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 72 horas en el cuerpo de la mujer.

3. Mucho ejercicio

Por supuesto que el deporte es bueno para nuestra salud, pero su práctica excesiva puede ser el motivo por el cual no quedas embarazada. Como primera medida, es aconsejable que no hagas ejercicio todos los días, ya que el cuerpo —y los músculos— necesitan descansar y reponerse del esfuerzo.

Además, cuando te ejercitas hasta el máximo de tu capacidad se produce un desequilibrio en varios procesos internos, entre ellos el ciclo menstrual. Para mantenerte en forma, lo mejor es un entrenamiento moderado tres veces por semana.

“No es necesario que sigas una dieta estricta para quedar embarazada, pero sí que te alimentes correctamente. Esto significa que debes dejar de lado las grasas, los azúcares y el alcohol”

4. Frecuencia de sexo

Cuando una pareja decide tener un bebé, quizás crea que debe tener sexo todos los días. Sin embargo, esto no siempre es posible y, además, se convierte en algo estresante.

El sexo no tiene que ser una obligación ni una ‘tarea pendiente’ de cada día. La frecuencia recomendada es cada dos o tres días, para que haya un ‘recambio’ de espermatozoides continuamente.

5. Índice de masa corporal bajo

Tener un IMC por debajo de lo normal puede traer muchas consecuencias negativas para el organismo y ocasionar problemas al buscar quedar embarazada. Los riesgos van desde disfunción ovárica hasta la infertilidad, pasando por abortos espontáneos o nacimientos prematuros.

Es muy importante que consumas la cantidad de calorías adecuadas cada día. Consulta con un médico nutricionista para que determine una dieta específica según tus necesidades.

Fertilidad y estrés: ¿existe una relación?

6. Estrés

Es verdad que cuando una pareja quiere tener un bebé y no lo logra, la tensión aumenta y las discusiones son moneda corriente. Asimismo, si tu trabajo te consume demasiada energía, tienes muchas obligaciones o no te tomas ni un respiro en tus jornadas, puede que el estrés sea la razón por la cual no quedas embarazada.

La fertilidad femenina es muy delicada y muchas cosas la pueden desequilibrar. Por ello, debes tomarte con calma el proceso para poder quedar embarazada y disfrutar de la situación. Si pasados los seis u ocho meses no logras concebir, debes consultar con un médico.

Te podría interesar...
Son peligrosos los embarazos a una edad tardía
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Son peligrosos los embarazos a una edad tardía

Los embarazos a una edad tardía son aquellos que se producen después de los 35 años de edad o a inicio de los 40. Conoce sus riesgos y cuidados nec...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Rosas, M. R. (2008). Infertilidad femenina. Un problema multifactorial. OFFARM.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.