La pérdida de apetito durante el embarazo

La pérdida del apetito puede resultar algo molesto y en ocasiones peligroso. Te explicamos las principales causas y cómo afrontarlas de forma efectiva.
La pérdida de apetito durante el embarazo
Diego Pereira

Escrito y verificado por el médico Diego Pereira.

Última actualización: 20 diciembre, 2022

La pérdida de apetito durante el embarazo es un problema común para muchas mujeres. Sin embargo, no debe caerse en el error de atribuirle estos efectos simplemente a las hormonas y pasarlo por alto.

En una significativa proporción de los casos, este problema se relaciona con alteraciones en el estado de salud del bebé o de la madre. Conocer sus principales causas a fondo permite entender mejor el problema.

Por ese motivo, te invitamos a leer las siguientes líneas en las que exploramos el origen de este síntoma y algunas recomendaciones generales en caso de padecerlo.

¿Cómo se regula el apetito?

La pérdida de apetito es común
La sensación de apetito depende de muchas sustancias que actúan en el cerebro.

La sensación de apetito es muy importante para los seres vivos. Nos permite ser “conscientes” de la necesidad de alimentación en esos momentos en los que el cuerpo empieza a necesitar más energía de la que dispone.

Este proceso no es tan fácil, ya que se basa en la interacción entre ciertos órganos del aparato digestivo, el tejido adiposo y el sistema nervioso central, entre otros. Esto se logra gracias a la acción de ciertas hormonas, incluyendo la leptina y la ghrelina.

¿Por qué puede ocurrir la pérdida del apetito durante el embarazo?

Muchas de las situaciones que mencionaremos a continuación son relativamente comunes durante el embarazo. Algunos estudios han demostrado su relación con la falta de apetito, aunque todavía falta por demostrar su papel exacto con los mecanismos bioquímicos antes mencionados.

Náuseas y vómitos

Para ninguna madre es un secreto que las náuseas y los vómitos son muy comunes durante el embarazo, en especial en el primer trimestre. De hecho, en casos graves puede ocurrir un cuadro de hiperémesis gravídica, lo cual requiere evaluación médica urgente y tratamiento oportuno.

Cuando estos síntomas se producen de forma regular, generalmente se asocian con una pérdida de apetito. Según un trabajo de investigación publicado en Gastroenterology Clinics of North America, durante el embarazo la producción de leptina suele verse incrementada por el aumento de tejido adiposo (grasa) y por la acción de la placenta.

Esto podría llevar a una serie de cambios hormonales específicos durante el periodo de gestación capaces de inducir las náuseas y vómitos. Además, la misma acción de la leptina es lo que podría explicar la pérdida de apetito, algo completamente natural.

Depresión y su tratamiento

En muchas ocasiones los síntomas de la depresión durante el embarazo son pasados por alto por considerarse “parte natural del proceso”. Nada más alejado de la realidad, si tomamos en cuenta algunos estudios que reportan una incidencia aproximada de depresión en el 13 % de los embarazos.

Esto puede resultar algo peligroso en algunas mujeres. Si bien la depresión puede expresarse de muchas maneras, son frecuentes las alteraciones en el apetito. Por ejemplo, un estudio reveló que las afectadas solían tener escaso consumo de alimentos nutritivos.

Las consecuencias abarcaron también a sus hijos: se reportaron varios casos de retraso de crecimiento intrauterino y partos prematuros. Además, algunos de los medicamentos usados para el tratamiento de esta condición, como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) pueden empeorar la pérdida de apetito.

¿Qué hacer si se experimenta pérdida del apetito?

La pérdida de apetito durante el embarazo requiere evaluación médica
Además de la consulta con el médico, hay algunas medidas que pueden adoptarse.

Si se experimenta pérdida de apetito durante el embarazo, lo más recomendable es acudir al médico lo antes posible. Si bien la salud tanto de la madre como del futuro bebé puede encontrarse en riesgo, lo importante es consumir una cantidad razonable de nutrientes al día. Siempre y cuando esto se asegure y la ganancia de peso ocurra, los riesgos pueden ir disminuyendo un poco.

Algunas recomendaciones generales son las siguientes, siempre que sean aprobadas por el médico tratante:

  • Consumir abundante agua.
  • Evitar sabores fuertes en las comidas.
  • Tomar los suplementos nutricionales indicados por el obstetra.
  • Consumir varias comidas pequeñas al día, en vez de tres grandes (desayuno, almuerzo y cena).

La pérdida de apetito debe ser vigilada

En definitiva, siempre has de tener en cuenta que cualquier alteración en tu estado de salud físico o mental es un motivo de consulta válido. Acude con tu obstetra de confianza en caso de que este problema se mantenga durante varios días y te preocupe tu salud o la de tu bebé. Es probable que el médico solicite evaluaciones más frecuentes, además de indicar suplementos nutricionales o cambios alimenticios pertinentes.

Te podría interesar...
4 alimentos fáciles de digerir durante el embarazo
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
4 alimentos fáciles de digerir durante el embarazo

Con los siguientes alimentos fáciles de digerir que te presentamos, te asegurarás de evitar problemas como los gases durante el embarazo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.