El peligro de los juguetes muy ruidosos
Poco a poco los padres hemos ido descubriendo que no todos los juguetes son inofensivos. En la mayoría de los casos nos fijamos en su composición o evitamos las piezas que parecen filosas. Sin embargo, casi nunca nos preocupamos por el ruido que generan, ¿cómo pensar que los juguetes muy ruidosos pueden ser peligrosos?
El oído es uno de los órganos que tienden a enfermarse con mayor frecuencia en los niños. Pese a ello no parece que lo cuidemos demasiado. Al respecto, CLAVE Caring for Hearing Impairment, entidad encargada de atender las deficiencia auditivas; afirma que los oídos de nuestros niños pueden estar en riesgo.
En casa contribuimos a que la audición de los pequeños se comprometa cuando los exponemos a ruidos fuertes. Sin pensar, el oído del niño puede sufrir incluso por manipular un juguete, por eso hay que estar atentos.
Si superan los 80 decibelios son juguetes muy ruidosos
De seguro para la mayoría de los miembros de la familia, el juguete del niño es demasiado ruidoso. Es normal que nos arrepintamos después de comprarlo, porque nos molesta su sonido. Sin embargo, lo que nos preocupa termina siendo más nuestra paz, que nuestros oídos.
Si nos parece que el juguete es muy ruidoso, ¿por qué no lo revisamos? De acuerdo con CLAVE, un dispositivo que supera los 80 decibelios es riesgoso para los oídos. Los médicos explican que los niños son más sensibles a estás frecuencias que los adultos. Además, advierten sobre las posibles consecuencias de dicha exposición.
Las lesiones provocadas a los oídos por esta causa, pueden ser irreversibles. Por lo tanto, lo primero es asegurarnos de tener el control del juguete. Conviene verificar si se le puede graduar el volumen y controlar que no lo use en exceso.
Por lo general, los niños no controlan el volumen de los juguetes aun cuando sea posible. Al contrario, parece que prefieren usarlo al máximo. También acostumbran a llevarlo muy cerca de sí, pegados al rostro o al pecho. En tal caso, cuando son juguetes perjudiciales, ellos aumentan la propensión debido al uso que le dan.
¿Cómo verificar si los juguetes son muy ruidosos?
Ahora que lo sabemos, tenemos la responsabilidad de comenzar a cuidar la audición de nuestros pequeños. Para asegurarnos de que los juguetes que compramos no comprometen la salud de los niños, podemos medir sus decibelios.
La organización CLAVE, recomienda que usemos las distintas aplicaciones digitales para medir los niveles de ruido de los juguetes. También se puede verificar en la página web de la entidad, la lista de dispositivos peligrosos.
Anualmente la asociación Sight and Hearing, elabora una lista de productos recién salidos al mercado que no son recomendados para niños. Se toma en cuenta que los niveles de decibelios no superen los 80, sin importar la marca o popularidad del juguete.
Los principales dispositivos considerados muy ruidosos, son los coches a control remoto. También se hallan los robots, y dinosaurios cuyo rugido alcanza hasta los 98 dB. Por los momentos, el más alto se encuentra sobre los 100 dB, producido por la voz de un luchador de juguete.
Según el informe de los investigadores, la mayoría de estos juguetes son destinados para niños en edad preescolar. Es decir, quizá los más propensos se están llevando la peor parte. Por lo tanto, es muy importante elegir productos apegados a la normativa europea, cuya marca distintiva es la CE.
Enséñalos a moderar el volumen
Como adultos tenemos la responsabilidad de elegir el juguete correcto. Sin embargo, son ellos quienes los van a usar, por lo tanto se recomienda darles instrucciones sobre su uso. Si ya hemos comprado estos juguetes, todavía podemos actuar, aplicando las siguientes correcciones.
- Si se ha salido de control, una opción infalible es retirar las baterías
- Se puede sellar con cinta la bocina para minimizar el ruido
- Bloquear los mecanismos de regulación de volumen
- Algunos juguetes muy ruidosos no son electrónicos; en este caso es recomendable explicarles cómo usarlos responsablemente
- Aconséjales para que no se acerquen los juguetes a las orejas.
Imagen de portada cortesía de toyessentials.net
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Instituto de consumo de Extremadura. Un juguete para cada edad. Extraído de: https://saludextremadura.ses.es/filescms/incoex/uploaded_files/CustomContentResources/UN_JUGUETE_PARA_CADA_EDAD.pdf
- AIJU. (2019). Juego y juguete 2019/2020 - Guía AIJU. AIJU, Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio. https://guiaaiju.com/guias/Guia-AIJU-2019-20.pdf