El ordenador: La nueva biblioteca de tu hijo

El ordenador: La nueva biblioteca de tu hijo
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 febrero, 2022

A muchos padres les preocupa la gran cantidad de tiempo que invierten sus hijos frente al ordenador y a veces repiten las frases que nos dijeron a muchos cuando éramos niños: Es que no tocas ni un libro. Pero la verdad es que tu hijo no solo puede aprender leyendo textos impresos en papel, también puede hacerlo en el ordenador.

Siendo honestos Internet le ofrece muchas más opciones que cualquier biblioteca local y el contenido que encuentra suele ser más dinámico y didáctico. Entonces por qué en lugar de pensar que está perdiendo el tiempo, no pensamos que el ordenador es su nueva biblioteca y que a veces ciertamente está jugando, pero mientras lo hace aprende.

Los románticos, a esos que les gusta tener y oler los libros, defenderán la existencia y la utilidad de los textos impresos hasta la muerte, pero hasta los defensores más apasionados no pueden negar que desde el ordenador también se puede leer muchísimo y que este sirve para almacenar libros de igual manera que una biblioteca.

Y siendo honestos, los adultos también pasamos muchas horas al día frente a la computadora, el televisor o el teléfono y muchas veces estamos leyendo noticias, recetas, aclarando dudas, trabajando… y si de honestidad se trata también deberíamos admitir que vez en cuando le echamos un ojo a las redes sociales y hasta jugamos un rato. Hacerlo no le hace daño a la mente de los adultos ni a la de los niños, al contrario la refresca.

7a5ced87ff031c8b44f6953d61184b1a

Aprender de forma interactiva es más divertido

De hecho, ¿cuántos niños de 1 o 2 años de edad han aprendido a diferenciar los colores, las formas e incluso palabras en inglés viendo vídeos en Youtube? Quizás cualquier número que digamos puede quedarse corto, así como se quedan cortas las expectativas que muchos padres le dan al provecho que sus hijos pueden obtener de su interacción diaria con el ordenador.

Muchos niños alrededor del mundo aprenden muchísimo viendo vídeos y las redes sociales que muestran y almacenan material audiovisual a fin de cuentas son lo más parecido que hay a una videoteca. Los niños pequeños aprenden muchísimo viendo vídeos no solo porque no saben leer sino porque les resulta una manera más divertida de hacerlo.

Y está comprobado que los niños pueden obtener múltiples beneficios de una relación temprana con los ordenadores y dispositivos móviles, siempre y cuando esta tenga sus límites y se complemente con otras actividades propias de su edad.

f06851ecf043c5499d8f9189c76504f6

El ordenador también va a clases

Aprender no tiene por qué ser tedioso ni aburrido y la verdad es que el mundo que ofrece el Internet es mucho más rico que el de muchas escuelas establecidas brindan, por lo que cientos de instituciones educativas están integrando de manera más activa el uso del ordenador en la educación infantil.

Actualmente los educadores contemporáneos lo consideran como una herramienta de trabajo y aprendizaje y lo utilizan de manera seguida para integrar a los estudiantes en procesos más modernos de aprendizaje. Por eso lo más sensato que podemos hacer los padres es reconocer que el ordenador está ahí y que tiene múltiples ventajas que aprovechar.

Sería un error desconocer que las nuevas tecnologías le aportan experiencias enriquecedoras a nuestros hijos; recuerda que la rutina, el proceso de repetición y las actividades basadas en el juego son fuentes básicas para el desarrollo de sus habilidades y de su aprendizaje. Y es seguro que tu hijo encuentra en el ordenador un compañero incansable. Si ordenador es capaz de almacenar muchísima información y de seguirle el trote a su entusiasmo como ningún otro niño o adulto.

En nuestros días el ordenador es una valiosa herramienta para realizar determinadas tareas escolares como escribir, leer, calcular, buscar información y contar cuentos. Incluso hay aplicaciones que ayudan a tu hijo a aprovechar al máximo su ordenador, por ejemplo hay una llamada Leo con Grin que es una app dirigida a niños que tienen 4 y 6 años de edad y que los enseña a leer a través de juegos interactivos.

También hay aplicaciones que hacen que el ordenador hable y así los niños que aún no saben leer pueden usarlo fácilmente. Aunque muchos adultos sabemos que no es necesario que la computadora hable para que un bebé pueda usarla, nuestros niños son nativos digitales y muchas veces saben usar los dispositivos tecnológicos mejor que muchos adultos.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.