Obesidad en el embarazo

La obesidad en el embarazo puede generar serias complicaciones para salud tanto de la madre como del bebé. Te contamos cuales son.
Obesidad en el embarazo

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 15 abril, 2020

La obesidad en el embarazo puede causar varias complicaciones. Incluso puede resultar perjudicial antes de iniciar la gestación. Podemos tener problemas de fertilidad o sufrir complicaciones en cualquier etapa del proceso si tenemos kilos de más.

Los especialistas aseguran que la obesidad es la principal enemiga de una mujer embarazada. Por eso desde los primeros meses se controla en aumento de peso y se indican las correcciones necesarias.

¿Cuándo se habla de obesidad en el embarazo?

Muchas mujeres pueden subir unos cuantos kilos durante el embarazo. Esto no es problema cuando es un aumento natural en una cifra aproximada de un kilo por mes. Sin embargo, el sobrepeso que nos acompaña antes de quedarnos embarazadas puede traer diversas complicaciones a la salud y es una de las principales causas de infertilidad.

Los especialistas sugieren que de nueve a once kilos sería el peso idóneo que puede aumentar la embarazada durante todo el proceso. Sin embargo, cuando la madre ya tiene sobrepeso, el límite debe ser inferior a 9 kg; en el caso de madres con peso normal, se admite hasta 16 kg de aumento. Pese a las recomendaciones, actualmente podemos hablar de ganancias promedio entre los 15 kg y 20 kg, algo que lastimosamente suele permanecer después del parto.

Sufrir obesidad no es solo un problema estético, esos kilos de más pueden afectar profundamente al futuro bebé y la madre durante la gestación. Las dificultadas comienzan tan solo con intentar quedarse embarazada, pueden presentarse de distintas maneras durante los nueve meses, en el parto y durante el resto de la vida de madre e hijo.

Beautiful healthy young pregnancy eating vegetable salad

¿Qué complicaciones del embarazo se relacionan con la obesidad?

Tener sobrepeso antes o durante el embarazo representa un riesgo para la salud de la gestante y de su bebé incluso después de nacer. Muchas enfermedades están relacionadas con la obesidad, por eso las complicaciones pueden ser múltiples. Una mujer embarazada que además tiene sobrepeso corre el riesgo de presentar los siguientes padecimientos.

Hipertensión

La hipertensión es un serio problema en el embarazo. Se estima que, al menos, un 15% de mujeres embarazadas presentan alteración en sus valores con respecto a lo que se considera normal. Aunque este padecimiento puede ser controlado, en cualquier momento podría generar riesgos para madre e hijo.

El aumento de la presión arterial está asociado al desarrollo de complicaciones como la preeclampsia. Esta situación compromete la oxigenación y crecimiento del feto, y se trata de una alteración que puede ocurrir en cualquier etapa del proceso incluso en el parto. De igual manera, puede generar el riesgo de sufrimiento fetal, insuficiencia placentaria y necesidad de cesárea.

Diabetes gestacional

La obesidad es una de las principales causas de la diabetes. Durante el embarazo, en condiciones normales, una mujer puede presentar aumento en los niveles de azúcar, razón por la cual existen muchas probabilidades de desarrollar diabetes. Este padecimiento puede afectar el proceso de diversas maneras; por ejemplo, si aparece en el primer trimestre podría generar riesgos de aborto espontáneo o producir malformaciones en el feto.

7f6523b5b2e4edaa214b1b15587e99c6

El recién nacido también podría sufrir de hipoglucemia en sus primeras horas de vida, además de otros problemas metabólicos. Por otro lado, la madre es propensa a padecer diabetes tipo II en un futuro, puesto que el 25% de los casos no supera en su totalidad los embates de la diabetes gestacional.

Memoria metabólica

Esta es una condición que los expertos explican por medio de una especie de programación en la cual el feto es condicionado según las características placentarias. Es decir, aquel ambiente donde se desarrolló deja marcas en él durante su vida posnatal y adulta. Por eso, el bebé de una mujer obesa podría también padecer obesidad y enfermedades crónicas relacionadas con esta.

De acuerdo a esta teoría, el bebé podría autogenerar permanentemente problemas metabólicos. En consecuencia, puede desarrollar enfermedades relacionadas con la obesidad, tales como diabetes tipo II, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Complicaciones en el parto

Según los datos, las mujeres con  problemas de obesidad tienen tres veces más riesgos de sufrir aborto, parto prematuro o muerte fetal. Además, es posible que su bebé sea muy grande y tenga un parto complicado o necesite una cesárea.

En general, la obesidad en el embarazo aumenta las probabilidades de muerte perinatal. De igual manera, el riesgo de presentar problemas obstétricos se triplica cuando la mujer es obesa.

Te podría interesar...
¿Cuál es el peso ideal de la mujer durante el embarazo?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Cuál es el peso ideal de la mujer durante el embarazo?

Mantener el peso ideal durante el embarazo va a depender de cada mujer y del peso previo al embarazo, tanto un exceso como defecto es perjudicial.

 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Almirón, M. E., Gamarra, S. C., González, M. S., & Issler, J. R. (2005). Diabetes gestacional. Rev Postgr VIa Cátedr Med152, 23-7.
  • González-Moreno, J., Juárez-López, J. S., & Rodríguez-Sánchez, J. L. (2013). Obesidad y embarazo. Revista médica MD4(4), 270-276.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.