Donde a veces notas desastre, tu niño ve una capacidad o habilidad nueva

No te preocupes, mamá. Pues muchas veces, en el caos y el desorden se esconde el aprendizaje necesario para lograr la autonomía. te contamos todo al respecto.
Donde a veces notas desastre, tu niño ve una capacidad o habilidad nueva

Última actualización: 30 marzo, 2023

Criar a un niño es un camino largo, hermoso y lleno de altibajos. Un precioso sendero que se explora día a día y donde se aprende junto a los hijos lo maravilloso que es ser mamá. Sin embargo, los retos diarios deben mirarse desde una perspectiva adulta y comprender que donde a veces notas caos, tu niño ve una capacidad nueva.

En muchas ocasiones, la mentalidad racional de los papás les impide comprender lo que hacen sus hijos. Y no es de sorprender, pues la mente lógica no deja entender el funcionamiento del cerebro de los niños. De ahí la importancia de reconocer que, más allá del desastre, se pueden forjar habilidades futuras.



Tu niño ve una capacidad a la hora de aventurarse a experimentar

Todas las etapas de la crianza de un hijo traen consigo sus ventajas y sus desafíos. Y a medida que los niños crecen y ganan autonomía, es usual que se aventuren a experimentar nuevos retos.

Desde armar un desastre con la comida cuando logran por fin cogerla o desordenar toda su ropa cuando quieren vestirse a su gusto y sin ayuda.

Tu niño ve una capacidad en todos sus intentos para lograr poco a poco su independencia. Por ello, las mamás deben recordar que estos no son experimentos para irritarlas o molestarlas, sino para aprender.

Todo hace parte de un proceso y está bien que los niños se equivoquen y que quieran mejorar con el tiempo y con la experiencia. Enséñales con amor a hacer las cosas correctamente.

Es normal que los niños fallen una y otra vez las primeras veces que se aventuran a intentar nuevas. Todas las personas, sin importar la edad, lo hacemos. No obstante, recuerda que la constancia hace al maestro y es natural que las primeras veces las cosas no salgan tan bien como esperamos. Con el tiempo todo mejorará y tus pequeños dominarán todo lo que se propongan.

En las siguientes acciones tu niño ve una capacidad

Hay algunas situaciones cotidianas que la mayoría de los papás experimentan a medida que sus hijos crecen. Todas son perfectamente normales y reflejan el entusiasmo de los pequeños por aprender y avanzar hacia su autonomía.

Así que intenta ver la realidad con los ojos de tu niño y sé más tolerante cuando estas acciones lleguen. Recuerda que lo que puede parecer un dolor de cabeza, muchas veces es lo que lo ayuda a crecer y a asumir nuevos desafíos.

Te contamos qué ve tu hijo a partir de los siguientes actos:

  • Paredes rayadas: la oportunidad para incentivar la creatividad artística.
  • Comida regada: la habilidad para empezar a comer por sí mismo.
  • Ropa desordenada: la motivación para vestirse solito y sin ayuda.
  • Pasta de dientes tirada: la iniciativa para continuar con su higiene bucal.
  • Leche derramada: la intención de servirse por sí solo cuando quiera.
  • Brazos dibujados: la habilidad de sostener los marcadores y expresarse.
  • Ropa revuelta: la intensión de ayudarte a separarla, como de costumbre.
  • Papel higiénico desperdiciado: la alegría de ir al baño solo por primera vez.
  • Ropa sucia: la emoción de explorar nuevas texturas y sensaciones.
  • Cabello despeinado: la habilidad para aprenderse a peinar poco a poco.
El desorden puede llegar a ser muy estresante, pero recuerda que tus hijos están aprendiendo a valerse por sí mismos.

¿Debemos entonces permitir que los niños hagan lo que quieran?

La respuesta es negativa. Aunque todas las anteriores sean situaciones muy normales del proceso de aprendizaje de los niños, es necesario que estos cuenten con el apoyo de sus padres cuando lo requieran. Los pequeños no tienen el criterio ni la responsabilidad suficiente como para hacer lo que quieran.

Sin embargo, es un deber de los padres brindarles a sus hijos espacios de libertad para que puedan aprender de sus errores y cultivar sus capacidades intelectuales.

Además de reducir los niveles de exigencia que se les impone inconscientemente y darles la oportunidad de hacer las cosas por ellos mismos.



Ten en cuenta que los pequeños no se meten en esa clase de situaciones para molestar a sus papás y hacerles más complicada su labor. Al contrario, lo hacen porque ven una capacidad nueva a desarrollar, una oportunidad de ayudar, de ser autosuficientes y, al final del día, de aprender.

Tu hijo ve una capacidad a desarrollar cuando se le permite equivocarse y aprender con amor.

Tu niño ve una nueva capacidad en el desastre

Aprender que los niños necesitan de la experimentación para ganar independencia es el primer paso para reconocer que hay mucho más detrás del desorden. El aprendizaje implica caos y es indispensable para lograr la autonomía.

Por último, procura guiar a tu hijo desde el amor y la disciplina y cuando ocurran algunas de las situaciones anteriores, intenta no enojarte y enseñarle a mejorar su técnica. Recuerda que donde a veces notas desastre, tu niño ve una capacidad o una habilidad nueva.

Te podría interesar...
11 señales de altas capacidades en bebés
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
11 señales de altas capacidades en bebés

La detección temprana de las altas capacidades en bebés permite contener y orientar el aprendizaje de los pequeños.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.