¿Niños tímidos, cómo ayudarlos?
Si la interrogante del tema de este artículo ronda tu cabeza, y realmente no sabes cómo ayudar a tu hijo es aconsejable que busques la ayuda u orientación en un psicólogo. Él te guiará para que puedas darle el soporte que él necesita.
Cuando los padres de un niño que es considerado muy tímido acuden al consultorio de la psicóloga Nathalie Sánchez lo primero en lo que se centra la especialista es en averiguar la dinámica de ese niño con sus padres.
“Cada niño es diferente, pero cuando el niño tiene una timidez que le impide hacer lo que otros niños hacen, generalmente este comportamiento se debe a la dinámica que hay entre los padres e hijos”, expone la experta, quien asevera que un niño tímido por lo general es un niño inseguro.
Entonces el ejercicio de la terapia se centra en que los padres evalúen sus propios miedos e inseguridades porque muchas veces son los padres quienes, sin una intención consciente, se los transmiten a sus hijos. Después, agrega la experta, se debe evaluar el tipo de crianza.
“Una crianza muy restrictiva, excesivamente enfocada en las normas y la disciplina empujan al niño a limitar su comportamiento creativo, natural y en movimiento, por un comportamiento social más aceptable el cual es similar al de un adulto; sin embargo, este no es natural porque no es infantil”, explica la psicóloga.
En líneas generales –aconseja Sánchez- un padre puede ayudar a un niño tímido no dándole tantas instrucciones, limitando la cantidad de “No” en el discurso y apoyándole a tomar pequeños desafíos.
“Ojalá no hubiera sido tan tímido, hubiera tenido una vida mejor”.
-Woddy Allen, cineasta-
Qué es la timidez
La timidez es aunque es un rasgo bastante normal en cualquier persona, esta cuando adquiere niveles que resultan molestos o incapacitantes para el niño que lo sufre, es preciso tratarlo con ayuda profesional.
Es muy positivo estudiar tu propia personalidad, recuerda la máxima de que no es posible ayudar a nadie si no eres capaz de ayudarte a ti mismo. Y es muy probable que tu hijo esté experimentando miedos adquiridos. Los seres humanos llegamos al mundo prístinos, como una hoja en blanco, así que los miedos se adquieren a través de las experiencias.
Ahora bien siempre es bueno contar con herramientas, sobre todo emocionales, para lidiar con el reto de ayudar a un niño tímido. Así, algunos especialistas aconsejan en primer lugar conocer el origen de la timidez para tratarla con mayor eficacia.
El niño tímido no lo es por capricho o mala educación. Detrás suele haber sufrimiento emocional y sentimientos de ser diferente.
Cómo ayudar a niños tímidos
Un buen ejercicio para ayudar a un niño a superar su timidez es procurar no forzarlo a emprender o experimentar situaciones nuevas. Primero hay que consolidar las que ya ha asumido con éxito y darle seguridad para que cultive su auto confianza.
Otra buena táctica, la cual está estrechamente relacionada con la pauta anterior, es darle confianza y tiempo. Durante esta etapa resulta muy positivo motivarlo a que vaya superando, conforme a su edad, nuevos retos pero sin agobiarlo.
Cada niño tiene sus propias estrategias para afrontar situaciones estresantes y debes potenciar las que consideres adecuadas.
Sobre todo, es vital no ridiculizar al niño ni hacerlo sentir diferente a los demás. Evita compararlo peyorativamente con otros niños. Recuerda en todo momento que lo que a él le sucede le pasa a mucha gente, incluso alguna vez te habrá pasado a ti.
Y cuando quieras brindarle algún consejo es más que necesario que cubras tus palabras con seda, que le hagas saber siempre, por más frustrante que te parezca alguna situación, que lo comprendes, que entiendes su problema y que estás dispuesto a ayudarle incondicionalmente.
Este, como todos los grandes retos de la vida, exigirá de ti, mucha entereza y temple de emociones, pues es muy importante que aunque seguramente estás preocupada y abocada a tratar el problema, es necesario que actúes con naturalidad sin que tu hijo vea en ti una preocupación excesiva, porque eso podría ser una carga adicional para él.
Trata de llenarte de paciencia y amor, nunca olvides que con esas dos cualidades podrás conquistar cualquier montaña por más obstáculos que presente.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cano Vindel, A., Pellejero, M., Ferrer, M. A., Iruarrizgada, I., & Zauzo, A. (2001). Aspectos Cognitivos, Emocionales, Genéticos Y Diferenciales De La Timidez. Revista Electrónica de Motivación y Emoción
- Ito, L. M., Roso, M. C., Tiwari, S., Kendall, P. C., & Asbahr, F. R. (2008). Terapia cognitivo-comportamental da fobia social. Revista Brasileira de Psiquiatria. https://doi.org/10.1590/S1516-44462008000600007
- Olivares, J., Rosa, A. I., Piqueras, J. A., Sánchez-Meca, J., Méndez, X., & García-López, L. J. (2002). Timidez y fobia social en niños y adolescentes: Un campo emrgente. Psicologia Conductual. https://doi.org/10.1016/S0975-3575(11)80026-X