Niños no vacunados podrían dejar de ser atendidos por pediatras

Niños no vacunados podrían dejar de ser atendidos por pediatras

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 15 abril, 2020

El tema de las vacunas es bastante controversial, pese a que la mayoría lo aprueba. Para los especialistas, es muy importante evitar epidemias en la población infantil, por eso son obligatorias. Sin embargo, muchos padres se han declarado “antivacunas”, alegando que es peor el remedio que la enfermedad.

De cualquier manera, la importancia de este procedimiento preventivo ha llevado a considerar acciones concretas. Por esta razón, La Academia Americana de Pediatría ha decidido apoyar a pediatras que se niegan a atender a infantes no vacunados. Los expertos invitan a acatar este anuncio, porque de lo contrario los hijos quedan expuestos a muchos riesgos.

Para la mayoría de las personas las vacunas son muy importantes porque sirve para prevenir enfermedades graves o potencialmente mortales. Un buen control de vacunas conduce a una buena evaluación en las consultas pediátricas. Además, poder tener la seguridad de que el hijo este sano es muy importante para los padres.

En este sentido, es conveniente estar informados sobre las ventajas de colocar las vacunas. En una sociedad como la nuestra que se vive en constante movimiento, la prevención es muy importante. Aquellos padres que sienten temor de vacunar a sus hijos considerando posibles efectos secundarios, eligieron esa opción. Sin embargo, no tienen garantías de que evitaran el contagio de enfermedades muy serias.

Otro riesgo para los no vacunados

Cada año aumenta la cifra de padres que no vacunan a sus hijos. Por esta razón se han tomado medidas un tanto polémicas, pero aceptadas oficialmente. El riesgo de no vacunar a los niños corre por cuenta de sus padres, sin embargo, esta decisión expone a otros niños. Los especialistas consideran que padres antivacunas podrían ser responsables de epidemias infantiles.

Además del riesgo de ser contagiados por enfermedades que podían prevenirse, ahora sufren otra amenaza. Con el propósito de educar a los padres sobre las vacunas, los pediatras tienen la aprobación para no atenderlos en sus consultas. Hace un tiempo, Australia había negado a estas familias que recibieran sus beneficios fiscales como medida de presión.

Hoy en día La Academia Americana de Pediatría apoya que se deje de atender a niños no vacunados, después que sus padres reciban asesoría. Es decir, se intenta concientizar a estos padres reacios y si no asumen su responsabilidad, sus hijos serán omitidos del programa.

Cabe destacar que es un peligro que un pediatra atienda a un niño que no está vacunado. Es un gran riesgo que corre tanto el pediatra como el niño que no está inmunizado. Además, ponen en riesgo a otros niños que asisten a la misma consulta.

Algunos bebés no han sido vacunados por diversas razones, que no tienen nada que ver con la negativa de sus padres. No obstante, estos están en riesgo de ser contagiados de una enfermedad por falta de inmunización, pero no ha sido una decisión deliberada. Es importante que los padres aclaren todas sus dudas antes de tomar la iniciativa de no vacunar a sus hijos.

¿Por qué hay tantos niños no vacunados?

En Estados Unidos, un 75% de los padres creen que las vacunas no son importantes. Para el año 1998 el Dr. Andrew Wakefield en la revista The Lancet publicó un artículo que desacreditaba el uso de vacunas. Este artículo trataba sobre una supuesta exposición al trastorno autista por causa de las vacunas triple vírica. Es evidente que tras dicho anuncio hubo padres preocupados por la situación, por lo que decidieron no vacunar más a sus hijos.

Al pasar de los años esto fue desmentido, por medio de una  investigación que reveló la falsedad del anuncio de Andrew. Aunque esto llevó a la culminación de la carrera del doctor, dejó secuelas en la opinión pública. Todavía se intenta convencer a los padres de que cambien de opinión a través de la asesoría especializada. La Asociación Española de Pediatría, afirma que prefiere convencer que intimidar, por lo cual pone a disposición el Comité Asesor de Vacunas.

 


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.