Mitos sobre adelgazar
¿Qué sería una alimentación sin mitos? Se trata de una ciencia muy cambiante y controvertida, en ocasiones. Por eso, ante las tasas de sobrepeso y obesidad de hoy en día se han difundido gran cantidad de mitos sobre adelgazar. A continuación, vamos a desmentirte los más importantes.
Evitar los carbohidratos es la mejor manera de perder peso
No existe una dieta ideal para perder peso, siempre y cuando se reduzca la ingesta calórica respecto a las necesidades individuales. Según varios metaanálisis y revisiones sistemáticas, tanto una dieta baja en hidratos (bajo consumo de pan, arroz o pasta), como una baja en grasas producen una pérdida de peso similar a los 6 meses.
Comparadas con otro tipo de dietas (mediterránea, de bajo índice glucémico, paleo, contra la hipertensión ,etc.), todas son igual de efectivas para adelgazar.
Además, si consumes cereales integrales, podrás reducir tu ingesta de calorías y permanecer un mayor tiempo sin comer al combinarlos con verduras y fuentes de proteínas. Incluso, tus niveles de ansiedad serán menores.
Comer fruta después de comer engorda, entre los mitos sobre adelgazar más populares
No importa el momento del día en el que consumas fruta. Si lo hace entre horas, tenderás a comer menos en las comidas principales, ya que es muy saciante. Y, si lo haces después, pasará más tiempo hasta la siguiente ingesta. Además, algunas como la piña o la papaya contienen enzimas que facilitan la digestión.
Otra cosa es que te siente mal después de comer a causa de una mala absorción de la fructosa, el azúcar natural de la fruta. Al combinarla con verduras y hortalizas que la contienen, puede generar hinchazón, pesadez y gases. En ese caso, sí es aconsejable que la tomes a media mañana o en la merienda.
Los alimentos light y desnatados son buena opción para adelgazar
Primero de todo: ¿sabéis lo que significa light? Es un producto al que le han reducido su contenido calórico, de grasas o hidratos en un 30 % respecto a su versión entera. En cambio, los desnatados, que suelen ser los lácteos, son aquellos a los que se les ha retirado la grasa.
También es necesario que tengas en cuenta que, para mantener esa sensación agradable al comerlos, suelen sustituir el nutriente reducido por otro. Es decir, la grasa, por el azúcar, y viceversa. Sin embargo, desde que surgió la moda por los alimentos con zero azúcares añadidos, lo hacen por edulcorantes, cuyo efecto es parecido al azúcar.
Parece ser que, al consumir este tipo de productos, se tiende a comer una mayor cantidad, lo que supone un incremento de la ingesta energética. Como consecuencia, pueden producir un aumento del peso y de la grasa corporal.
Además, la grasa de los lácteos es saciante y se ha visto que la pérdida de peso es mayor al realizar una dieta alta en grasas de calidad respecto a una baja en grasas.
Los frutos secos engordan, uno de los mitos sobre adelgazar más escuchado
Aunque es cierto que los frutos secos son muy calóricos (al menos por cada 100 g), por su alto contenido en grasas, favorecen la pérdida de peso. ¿Por qué? Por un lado, la ración de consumo es de 15-20 g, por lo que apenas ingieres entre 89,35 y 119 kcal, que no tienen nada que ver con las de un cruasán.
Por otro lado, las grasas son saludables, ya que ayudan a reducir la inflamación y los niveles de colesterol en sangre. Además, poseen gran cantidad de fibra, que hace que nos sintamos llenos y favorezca el tránsito intestinal. Por eso, suele aconsejarse consumir un puñado mientras se lleva a cabo la pérdida de peso.
¿Qué hacer ante los mitos sobre adelgazar que escuchas con frecuencia?
Por último, recuerda que, para perder peso, es aconsejable realizar un cambio de hábitos y mantenerlos a lo largo del tiempo. Y, en caso de que leas o escuches argumentos relacionados y que te parezcan mitos sobre adelgazar, consulta con tu nutricionista para que te los aclare.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Effect of Low-Fat Diet Interventions Versus Other Diet Interventions on Long-Term Weight Change in Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis. Lancet Diabetes Encrinol, 3(12): 968-79.
- Effects of Popular Diets Without Specific Calorie Targets on Weight Loss Outcomes: Systematic Review of Findings From Clinical Trials. Nutrients, 9(8): 822.
- Comparison of Dietary Macronutrient Patterns of 14 Popular Named Dietary Programmes for Weight and Cardiovascular Risk Factor Reduction in Adults: Systematic Review and Network Meta-Analysis of Randomised Trials. BMJ, 369:696.
- Aitor Sánchez. Mi dieta cojea. Editorial Paidós. España. 1ª edición: 2016.
- Juan Revenga. Adelgázame, miénteme. Ediciones B. España 1ª edición: 2015.
- S; Total and Full-Fat, but Not Low-Fat, Dairy Product Intakes are Inversely Associated with Metabolic Syndrome in Adults. J Nutr, 146(1): 81-89.
- (2013) The Relationship Between High-Fat Dairy Consumption and Obesity, Cardiovascular, and Metabolic Disease. Eur J Nutr, 52/1): 1-24.
- Nuts and Human Health Outcomes: A Systematic Review. Nutrients, 9(12): 1311.
- Nut Intake and Adiposity: Meta-Analysis of Clinical Trials. Am J Clin Nutr, 97(6): 1346-55.