Cuáles son los mejores alimentos para los niños

Los hábitos alimentarios saludables se inculcan en la infancia. Ofrecer alimentos de calidad todos los días es uno de los pilares esenciales para lograrlo.
Cuáles son los mejores alimentos para los niños
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 23 julio, 2021

Te vamos a enseñar cuáles son los mejores alimentos para ofrecerle a tus hijos y cómo incluirlos en su dieta habitual. Todos ellos son productos de alta calidad nutricional y aportan sustancias esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Debes saber que uno de los pilares fundamentales de la dieta saludable es la variedad. En este sentido, conviene preparar menús con alimentos de toda clase para aumentar el repertorio de nutrientes. Recuerda que lo mejor es optar siempre por productos frescos y evitar los ultra procesados.

Entonces, si quieres mejorar la alimentación de los pequeños lee atentamente las siguientes recomendaciones.

Verduras

Al igual que en el resto de los alimentos de origen vegetal, en las verduras abundan las vitaminas, los minerales y los fitonutrientes. Todos estos componentes son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Entre sus propiedades se destaca el poder antioxidante, que favorece la eliminación de desechos tóxicos de las células. Cuando estas sustancias no son eliminadas correctamente, se acumulan y aceleran el envejecimiento de los tejidos. Con el paso del tiempo, esto puede dar lugar a distintas enfermedades.

Es importante tomar conciencia de que los buenos hábitos alimentarios se inculcan en los primeros años de la vida. Por este motivo, es fundamental que las verduras aparezcan con frecuencia en el plato de los niños. Con la exposición reiterada, los pequeños logran acostumbrarse a sus propiedades organolépticas y de a poco las aceptan.

Dentro de este grupo de alimentos destacamos al brócoli, la coliflor y aquellas de color rojo intenso, como el morrón.

Frutas

Niño probando frutas para comprobar si tiene alergía LTP.

Al igual que las anteriores, las frutas también concentran una gran cantidad de vitaminas y de compuestos antioxidantes. Aún así, las calidad nutricional de las verduras es mucho mejor.

Una de las mayores ventajas de estos alimentos es que cuentan con una elevada concentración de agua, lo que favorece a mantener el estado de hidratación. Esto es particularmente importante durante los meses cálidos del año, cuando se incrementa la pérdida de líquido corporal a través del sudor.

Al momento de consumir frutas es importante priorizar la fibra al jugo, ya que en este último es donde se concentra todo el azúcar (o fructosa). Por este motivo, es preferible ofrecer la fruta entera o en trozos para aprovechar al máximo todas sus propiedades.

Un consejo importante es intentar ofrecer las variedades de color rojo o las exóticas o aquellas con alto contenido de agua, como el melón y la sandía.

Legumbres

Las legumbres son un grupo de alimentos bastante olvidado en las dietas infantiles. Estos productos son fuente de una numerosa cantidad de proteínas vegetales, pero además contienen fibra y varios minerales esenciales.

Si bien la digestión no siempre es sencilla, es importante consumirlas al menos algunas veces a la semana.

Granos

Los granos son alimentos muy saludables y nutritivos para incluir en la dieta de los niños. Aún así, no todos han de aparecer en la misma proporción y siempre es preferible optar por los integrales. Estos últimos tienen la particularidad de conservar gran parte de su fibra.

Es importante limitar la ingesta de granos y cereales refinados o aquellos con azúcares añadidos. Estos son los que con mayor frecuencia se encuentran en los grandes comercios, pero no son las alternativas más apropiadas.

Si deseas incorporar granos a la mesa familiar prueba con la avena, que es el mejor cereal de todos.

Lácteos

Este grupo de alimentos merece una mención especial, ya que constituye una enorme fuente de proteínas. Es importante asegurarse de ofrecerlos siempre enteros porque en la grasa se disuelve la mayor parte de las vitaminas.

Además de la leche, las variedades fermentadas como el yogur y el kéfir son excelentes alimentos. Ambos contienen probióticos, que son microorganismos capaces de mejorar la salud intestinal de los niños.

Carne y pescado

Niño comiendo pescado porque es muy importante en la alimentación infantil.

Tanto la carne como el pescado deben ubicar un lugar central en la mayor parte de las comidas, ya que son alimentos de elevada densidad nutricional.

Al igual que las verduras, concentran proteínas de alto valor biológico, que son indispensables para el desarrollo de los tejidos y los músculos del niño.

Es importante incluir alimentos de calidad en la dieta del niño

A la hora de plantear la dieta para tu hijo es preciso promover el consumo de alimentos frescos y evitar los ultra procesados.

De este modo, aseguras el aporte de nutrientes esenciales para el correcto crecimiento y desarrollo. Y además, ayudas a reducir el riesgo de padecer algunas patologías crónicas y complejas, como la obesidad y la diabetes.

Te podría interesar...
Cómo fomentar hábitos alimentarios saludables en los niños
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Cómo fomentar hábitos alimentarios saludables en los niños

Es fundamental promocionar los hábitos alimentarios saludables durante las primeras etapas de la vida para sentar las bases para el futuro.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Liguori I, Russo G, Curcio F, et al. Oxidative stress, aging, and diseases. Clin Interv Aging. 2018 Apr 26;13:757-772. doi: 10.2147/CIA.S158513. PMID: 29731617; PMCID: PMC5927356.
  • Wojtyniak K, Szajewska H. Systematic review: probiotics for functional constipation in children. Eur J Pediatr. 2017 Sep;176(9):1155-1162. doi: 10.1007/s00431-017-2972-2. Epub 2017 Aug 1. PMID: 28762070; PMCID: PMC5563334.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.