Mejorar el rendimiento de los alumnos con motivación

Vamos a ver cómo la motivación de los estudiantes influye en la capacidad para tener éxito en un curso.
Mejorar el rendimiento de los alumnos con motivación
Azucena Fernández

Escrito y verificado por la maestra Azucena Fernández.

Última actualización: 20 diciembre, 2022

Un estudio reciente realizado por cinco investigadores de la Universidad de Washington, así como del Teachers College de la Universidad de Columbia, tiene como objetivo explorar cómo el rendimiento de los alumnos con motivación es mayor, sobre todo en campos como ciencias y tecnología.

El estudio Even Einstein struggled: Effects of Learning About Great Scientists’ Struggles on High School Students’ Motivation to Learn Science (Incluso Einstein luchó: Efectos del aprendizaje sobre las luchas de los grandes científicos en la motivación de los estudiantes de secundaria para aprender ciencias), se centró en alumnos de secundaria.

Al ser entrevistados durante el estudio, la mayoría de los alumnos aseguró que cualquiera que quisiera ser científico tenía la capacidad de hacerlo. Además, para ellos, cualquier persona con un sueño o una nueva idea podría dedicarse al campo de la ciencia. Esos mismos alumnos también respondieron que ellos no estaban cualificados para seguir una carrera en ciencias. No creaían que fuera un área en la que pudieran destacar.

Fue así como los investigadores notaron que la autoconfianza y la autopercepción tienen un fuerte impacto en los niveles de motivación. El estudio del que estamos hablado se centra específicamente en el aula de ciencias, pero los científicos concluyeron que las mismas teorías se pueden aplicar a cualquier tipo de aula en cualquier nivel de enseñanza.

La motivación y la percepción

En el estudio se comprobó que los alumnos que habían oído historias de científicos que lograron sobresalir, sin más datos, eran menos propensos a sentir que ellos también tenían el mismo talento necesario para llevar una carrera de éxito en la materia.

Mejorar el rendimiento de los alumnos con motivación.

Sin embargo, aquellos alumnos que habían conocido historias sobre científicos que tuvieron que luchar buscando sus objetivos (para superar problemas sociales o desafíos académicos), fueron más propensos a sentir que ellos también podían superar ese tipo de desafíos y rendir mejor en el aula.

El estudio sobre rendimiento de los alumnos con motivación

Los investigadores dieron a los grupos de control distintos planes de estudios con información de historias sobre científicos que hicieron contribuciones notables a la ciencia, y enmarcaron las historias de diferentes formas.

  • Historias sobre la lucha de los científicos famosos buscando sus objetivos: esos alumnos tenían más probabilidades de rendir mejor en el aula; se motivaban más.
  • Historias de los logros de los científicos, sin más: estos alumnos no tuvieron tantas probabilidades de hacerlo bien. Se llegó a identificar un impacto negativo en el rendimiento del curso. Impacto asociado con la aportación a los alumnos de historias de logros de científicos sin explicar sus motivaciones y luchas.

Así que la investigación demuestra que el diseño del curso y cómo se plantea la información pueden tener un impacto significativo. Impacto que influirá en la motivación del alumno y en su percepción en el aula.

Diseño del curso para mejorar el rendimiento de los alumnos con motivación

Todos los profesionales de la educación, desde los maestros de primaria hasta los profesores de secundaria o de universidades, tienen un reto. Necesitan diseñar un curso que resulte atractivo y emocionante para todos los alumnos.

Al diseñar un curso, el profesor debe tener en cuenta los objetivos académicos a alcanzar, los niveles de rendimiento y los factores socioeconómicos que pueden afectar a los alumnos que participan en ese curso.

Además, las estrategias motivacionales deben ser tenidas en cuenta al desarrollar un curso. No importa el contenido de este; podemos estar hablando de comprensión lectora o de una asignatura de ciencias.

Mejorar el rendimiento de los alumnos con motivación.

El estudio demuestra que la motivación de los alumnos está directamente relacionada con su confianza en sí mismos. El diseño del curso que se adapte a este hecho puede mejorar la experiencia de todos lo alumnos.

Pautas para diseñar un curso capaz de motivar

En primer lugar, se debe evaluar a los estudiantes que habrá en el aula. La edad, niveles de desarrollo y niveles de logros se deben tener en cuenta al diseñar el curso concreto. Además, sus antecedentes socioeconómicos pueden se importantes a la hora de desarrollar su capacidad de sentirse seguros en sí mismos.

Segundo, el profesor debe considerar todos los temas que va a tratar a lo largo del año académico. Los temas específicos y el alcance de los objetivos pueden verse afectados por los niveles de motivación del alumnado. Hay que animar a los alumnos a creer en sus capacidades. Si logramos motivarlos, estos objetivos se alcanzarán de una forma más sencilla.

Utilizando los resultados de este estudio podremos crear un diseño de curso más efectivo. Estará dirigido a mejorar los niveles de rendimiento de los alumnos con motivación en el aula. Solo hay que presentar el material de una forma diferente a cómo se ha estado haciendo tradicionalmente.

Te podría interesar...
La inteligencia artificial en la educación del futuro
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
La inteligencia artificial en la educación del futuro

La inteligencia artificial en la educación cada vez es algo que está más cerca y es más real. En este artículo vamos a ver cuál será su futuro en l...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Lin-Siegler, Xiaodong, Ahn, Janet N.,Chen, Jondou, Fang, Fu-Fen Anny, Luna-Lucero, Myra Even. (2016). Einstein struggled: Effects of learning about great scientists’ struggles on high school students’ motivation to learn science. Journal of Educational Psychology.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.