Del médico de cabecera al asistente digital personal: algunas controversias

La sustitución o el pasaje del médico de cabecera a un asistente digital no está exento de controversias, y es, en ocasiones, motivo de preocupación. Es posible que haya un lugar para ambos.
Del médico de cabecera al asistente digital personal: algunas controversias
Irene Nora Melamed

Escrito y verificado por la médica Irene Nora Melamed.

Última actualización: 09 septiembre, 2020

Nuevos desarrollos tecnológicos irrumpen en el ámbito de la salud en época de entrenadores personales y de aplicaciones móviles que miden las pulsaciones, la calidad del sueño y hasta los pasos que damos. La transición del médico de cabecera al asistente digital personal es una realidad creciente. Estas iniciativas -o algunas de ellas- generan sensaciones y expectativas contrapuestas.

¿Qué es la eSalud?

La eSalud, o salud digital, consiste en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un complemento de las prácticas de salud.

¿Cuáles son sus usos?

La salud electrónica se utiliza para la prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento. Además, se usa en la gestión de la salud, con el objetivo de mejorar la eficiencia a un costo accesible.

Así pues, el escenario de salud presenta, en la actualidad, múltiples innovaciones que pueden despertar pasiones encontradas. Algunas de ellas contemplan el pasaje y hasta el reemplazo del médico de cabecera al asistente digital personal.

La e-salud presenta la transición del médico de cabecera al asistente digital personal.

Mientras los desarrolladores ven un futuro promisorio, los profesionales de la salud perciben, en ocasiones, el uso de estas herramientas como una potencial amenaza. Conviven, así, personas tecnofóbicas y tecnofílicas en una tensa calma y armonía

En este sentido, la mensajería de texto o SMS, que posibilita que las personas realicen preguntas a los profesionales de la salud cuando lo sientan necesario, así como la aparición de los denominados ‘chatbots’ o programas informáticos diseñados para desarrollar una conversación, son todos ellos objeto de cuestionamientos respecto de la privacidad de la información.

Del médico de cabecera al asistente digital personal: ¿los mensajes de texto son eficaces?

Cristina Jenaro y colaboradores, en un estudio llevado a cabo y publicado en el 2016, determinaron que “la intervención basada en el envío de SMS constituye una estrategia prometedora y eficiente para la promoción de hábitos saludables en personas mayores”.

Por lo tanto, existen, a la vez, numerosas dudas y preguntas acerca de si el uso de la salud digital puede o no ser fuente de algún riesgo relacionado con la posibilidad de diferir un diagnóstico y, en consecuencia, el acceso a un tratamiento oportuno.

Del médico de cabecera al asistente digital personal

Las visitas médicas virtuales: ¿realidad o utopía?

Pensar hace un tiempo en visitas médicas de tipo virtuales habría parecido una utopía o el producto de una mente imaginativa. Hoy, es una realidad creciente y, posiblemente, su disponibilidad se incremente de forma progresiva.

Médico de cabecera en una consulta digital con una paciente.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, National Health Service), sugiere ser cauto en la utilización de estas prácticas. En concordancia con ello, Lord O’Shaughnessy, miembro del Departamento de Salud del Reino Unido, destacó en setiembre 2018, que la “inteligencia artificial es un campo que se mueve a la velocidad de la luz y tiene un potencial tremendo en todo el sector de la salud”.

En este sentido, Lord O’Shaughnessy consideró que es este “un primer paso importante hacia la creación de un entorno seguro y confiable en el que la innovación pueda florecer en beneficio de nuestra salud”.

Resumiendo…

La salud digital constituye, en la actualidad, un aporte de importancia que no necesariamente compita ni atente contra la calidad en salud. Así pues, es esencial contribuir al desarrollo de sinergias.

En definitiva: es de importancia que el profesional de la salud no viva esta práctica como una amenaza, una afrenta a las largas noches de estudio que demandan las profesiones de salud o una barrera para una efectiva comunicación entre el profesional de la salud y la persona que consulta.

Te podría interesar...
¿Por qué son importantes los cursos de informática para niños?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Por qué son importantes los cursos de informática para niños?

Los cursos de informática para niños sirven para incentivarlos a desarrollar destrezas y realizar sus propias investigaciones y trabajos escolares.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Jenaro, Cristina, Flores, Noelia, Cruz, Maribel, Moro, Lourdes, & Pérez, Carmen. (2016). Eficacia de los mensajes de texto para el cuidado de la salud en población mayor. Gerokomos27(2), 42-47. Recuperado en 05 de enero de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2016000200002&lng=es&tlng=es

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.