Cómo mantener sanos los dientes de los niños
Es común que los padres se preocupen por mantener sanos los dientes de los niños, pero a veces no saben por dónde empezar. En este artículo te compartiremos algunos consejos para cuidar la boca de tu pequeño.
Las caries son una de las enfermedades más frecuentes del mundo y pueden comenzar desde la niñez. La gingivitis y algunas maloclusiones son otras de las problemáticas que también pueden prevenirse con ciertos cuidados dentales.
Adoptar buenos hábitos de higiene desde edades tempranas ayudará a que tus pequeños aprendan la importancia de preocuparse y de ocuparse de su salud. Sigue leyendo y entérate cómo mantener sanos los dientes de tus niños.
Realizar una adecuada higiene dental
Eliminar la placa bacteriana es uno de los principales objetivos a la hora de mantener sanos los dientes de los niños. Pues esta película de microorganismos y de restos alimenticios que se deposita sobre las superficies dentarias y los tejidos blandos es la mayor responsable de las patologías bucales.
El cuidado de la boca comienza desde antes de que aparezcan las piezas dentarias. En los primeros meses de vida, se deben limpiar las encías y la lengua del bebé con una gasa limpia enrollada en el dedo del adulto y humedecida en agua tibia.
Cuando salen los primeros dientes, lo cual sucede entre los 6 y los 8 meses, hay que limpiarlos con un cepillo dental pequeño y de cerdas suaves. Y además, colocar una pequeña cantidad de pasta dental con flúor (aproximadamente, del tamaño de un grano de arroz). Se deben limpiar todas las caras de los dientes presentes en la boca, así como también las encías y la lengua.
Alrededor de los 3 años ya habrán erupcionado las 20 piezas de leche en la boca. Cuando las mismas se contactan entre sí, los costados de los dientes pueden limpiarse con el hilo dental. Es importante a esta edad ya haber generado el hábito del cepillado al menos tres veces al día.
Alrededor de los 4 años es común que los pequeños aprendan a escupir y cuando logren hacerlo, se podrá aumentar la cantidad de pasta a una porción del tamaño de un guisante.
Los adultos deberán realizar el cepillado hasta que el niño sea capaz de hacerlo por sí mismo, lo que sucede alrededor de los 6 años. De todos modos, se deberá mantener la supervisión de los pequeños durante el cepillado por un tiempo. Es necesario cuidar que se higienicen todas las piezas dentarias, que no se coloquen pasta de más y que no la traguen.
Llevar una dieta saludable
La alimentación del niño es muy importante para su correcto desarrollo y crecimiento. Pero además, llevar una dieta nutritiva, variada y equilibrada permite mantener sanos los dientes de los niños.
Es importante limitar el consumo de algunos productos con alto contenido de azúcar, como los jugos, los refrescos, los caramelos, las golosinas y la bollería.
Además, se deben evitar las bebidas azucaradas en el biberón o endulzar los chupetes, pues la permanencia del azúcar sobre las piezas dentarias favorece a la aparición de las caries de la primera infancia.
Cuando los pequeños consumen este tipo de alimentos, es importante que se cepillen los dientes luego. Lo ideal es dejar este tipo de productos para ocasiones especiales y acostumbrar al pequeño a llevar una dieta saludable que incluya frutas, verduras y lácteos.
Visitar al odontólogo
Llevar al pequeño de manera regular al odontopediatra es otra forma de mantener sanos los dientes de los niños. La primera visita debe realizarse antes del primer cumpleaños y se debe continuar con controles regulares cada 6 meses.
El profesional no solo controla el estado general de la boca, la erupción dentaria, el desarrollo de los maxilares y la manera de morder. Además, asesora a los padres sobre el cuidado de la cavidad bucal según las necesidades y la edad del pequeño.
Las consultas habituales permiten detectar cualquier problemática a tiempo y tratarlas de manera oportuna. Esto evita que las patologías se instalen en la boca y evolucionen, lo que genera problemáticas más complicadas o difíciles de resolver.
El uso del flúor para mantener sanos los dientes de los niños
Ya hemos mencionado que utilizar la dosis adecuada de pasta dental con flúor durante el cepillado dental ayuda a mantener sanos los dientes de los niños. Pero además, incorporar este mineral de manera específica en ciertos momentos de la infancia previene la aparición de las caries.
La incorporación de flúor de manera sistémica es importante durante la formación de las piezas dentarias, cuando las mismas se desarrollan en el interior del hueso. El mineral puede obtenerse en dosis seguras en las aguas de consumo o en algunos alimentos.
En casos específicos, cuando las aguas de red no están fluoradas y el riesgo de caries del pequeño lo amerita, el odontólogo puede indicar suplementos de flúor. En esta etapa es importante no consumir el elemento en exceso. Solo hay que usar la dosis indicada por el odontólogo, para no correr riesgo de que el pequeño desarrolle una fluorosis dental.
Cuando las piezas dentales ya han erupcionado y están en la boca, el uso local del elemento aumenta la resistencia del esmalte frente a la acción de los ácidos que predisponen a las caries. El mismo se aplica en el consultorio odontológico en forma de gel o barniz, bañando las piezas dentarias.
En algunos casos, cuando el riesgo de caries es alto, el dentista también puede indicar el uso de colutorios con flúor de manera diaria o semanal.
Aplicar selladores
Cuando erupcionan las piezas dentarias permanentes, conservarlas sanas es fundamental. Pues serán los elementos que acompañarán al niño en su vida adulta.
Los molares permanentes presentan fosas y fisuras en su superficie que favorecen el acúmulo de placa bacteriana y están en el sector posterior de la boca, donde la limpieza se puede dificultar. Esto los hace más susceptibles a sufrir caries, por lo que la colocación de selladores es una medida preventiva para evitar la retención de bacterias.
Esta terapéutica consiste en rellenar las fisuras o arrugas que poseen los molares en sus superficies masticatorias con una finca capa de resina. Esto evita que los surcos sean ocupados por las bacterias que generan las caries y otorgan una zona más fácil de limpiar con el cepillo.
Controlar los hábitos
La alineación de los dientes y la manera de morder muchas veces está condicionada por factores anatómicos o hereditarios que no se pueden controlar ni evitar. Pero muchas de las maloclusiones de los niños están influenciadas por determinadas costumbres.
Controlar algunos hábitos que favorecen la aparición de los problemas de mordida es otro de los factores que los padres deberán considerar para mantener sanos los dientes de los niños. Estas son algunas costumbres que pueden alterar la manera de morder de los pequeños:
- Uso de biberón o del chupete después de los 2 años.
- Succión del dedo.
- Deglución atípica.
- Respiración bucal.
- Onicofagia o comerse las uñas.
Consultar de manera frecuente al dentista permite detectar estas problemáticas a tiempo y tratarlas, lo que evita que continúen y empeore la situación. Los tratamientos de ortodoncia son posibles desde edades tempranas, mejoran el pronóstico y evitan terapéuticas más complicadas y costosas en el futuro.
Acompañar el crecimiento del pequeño
El cuidado de la boca de los niños es muy importante desde edades tempranas. Con estas prácticas simples desde el principio se puede acompañar su crecimiento e incorporar hábitos saludables. Con padres responsables que se ocupan de estas pequeñas prácticas, mantener sanos los dientes de los niños es posible.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Hernández-Cantú, Enoc Isaí, et al. "Hábitos de higiene bucal y caries dental en escolares de primer año de tres escuelas públicas." Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social 26.3 (2018): 179-185.
- Rivera Martínez, Mercedes Silvana, et al. "Factores asociados a fluorosis dental en niños de 10 a 12 años del cantón Pimampiro, provincia de Imbabura, Ecuador 2016-2017." Odontología Vital 30 (2019): 51-58.
- Aguiar-Fuentes, Emma Genoveva, et al. "Proporción de dentífrico empleado para cepillado dental en niños menores de 3 años en estancias infantiles de la ciudad de Tepic." Revista Tamé 7.22 (2020): 870-872.
- Rodríguez Delgado, J. "Azúcares...¿ los malos de la dieta?." Pediatría Atención Primaria 19 (2017): 69-75.
- Bergara Chapilliquien, Evy Pierina. Dieta y caries dental. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2020.
- CARRASCO MORALES, MARIA BELÉN. Fluorosis dental infantil. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2021.
- Guerrero-Concepción, Alexander, and Roger Domínguez-Guerrero. "Fluorosis dental y su prevención en la atención primaria de salud." Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta 43.3 (2018).
- Tapia Loor, María José. Sellantes de fosas y fisuras como medida efectiva en la prevención de caries. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2011.
- Zambrano Montesdeoca, Silvana María. Uso de sellantes de fosas y fisuras en la prevención de caries en adolescentes. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología, 2012.
- Hidalgo Gato-Fuentes, Iliana, Johany Duque de Estrada Riverón, and José Alberto Pérez Quiñones. "La caries dental: Algunos de los factores relacionados con su formación en niños." Revista Cubana de Estomatología 45.1 (2008): 0-0.