Mamá, quiero cambiar el mundo
Cambiar el mundo significa transformar nuestros hábitos para proteger el hogar de todos. Implica interesarnos por el entorno que nos rodea y fomentar la responsabilidad y el respeto hacia él. Tomar conciencia de todo cuanto debemos hacer para que nuestros hijos también puedan disfrutar de los recursos que hoy tenemos, y hacerlo.
Ayuda a tu hijo a tomar conciencia de todo lo que puede hacer para preservar los recursos que hoy tenemos. Así, un día te dirá: ¡Mamá, quiero cambiar el mundo!, quiero hacer de él un mejor lugar para vivir.
Enséñale a reconocer el llamado de la Tierra
Mamá, dile a tu niño que la Tierra nos habla y, como cualquiera de nosotros, se queja cuando sufre de algún padecimiento. Explícale que ahora mismo nos está enviando un llamado de auxilio para que la protejamos cuanto antes.
Y esa alerta nos la transmite a través de:
- La elevación de la temperatura atmosférica
- El derretimiento de los polos
- La escasez de agua potable
- El aumento del nivel del mar
- La sequía
- Los desastres naturales
- La desaparición de las especies de flora y fauna
Muéstraselo con ejemplos
Cada uno de estos puntos debes evidenciárselos a través de un ejemplo. Recuerda que él no maneja ni conoce ninguno de estos conceptos. Este último tema, por ejemplo, puedes explicárselo de esta forma:
La tortuga carey es uno de los reptiles más antiguos y bellos del planeta. Tiene el cuerpo plano, un pico puntiagudo, extremidades similares a las aletas de los peces y un caparazón de color variado.
La tortuga carey nada libremente por los mares y océanos del mundo. Pero, por el empleo del material conocido como carey en la confección de objetos decorativos, el hombre ha matado a muchas de ellas.
Por si esto fuera poco el ser humano también consume sus huevos y su carne y arroja al mar innumerables desperdicios que muchas veces la tortuga come y le provocan la muerte. Por eso esta especie se encuentra en peligro de extinción.
Ahora bien, ¿cómo pueden los fenómenos antes explicados dañar a la tierra y perjudicarnos a nosotros mismos?. Que también lo vea a través de este ejemplo.
El calentamiento de la tierra hace que, en los polos, el hielo se derrita. Al derretirse el hielo hay más agua liberada a los océanos del mundo, por lo que el nivel del mar aumenta. El aumento del nivel del mar hace que el agua vaya subiendo y robando terreno a la costa, tapando así las bonitas playas que estas tienen.
Los bosques de mangle que vemos en algunas zonas, donde se refugian miles de especies, también se destruyen. Y las aguas dulces subterráneas que se encuentran pegadas al litoral se vuelven salobres e imposibles de beber.
Los humanos pueden curar al planeta y cambiar el mundo
Mamá, dile a tu niño que el hombre es el mayor responsable del daño que sufre el medio ambiente. Pero que también es quien puede frenar y revertir esta situación.
Para cambiar el mundo es imprescindible:
- Sembrar árboles y evitar la tala indiscriminada
- Reducir las emisiones a la atmósfera de los gases de efecto invernadero que, por ejemplo, expulsan las industrias por sus enormes chimeneas
- No abusar de la quema de combustible fósiles como el carbón y el petróleo
- No arrojar desperdicios al mar o a los ríos
- Reciclar los materiales que usamos
- No causarle ningún daño a las especies de animales con las que convivimos y proteger la biodiversidad
- Arrojar la basura en los lugares dispuestos para ella
- Utilizar todos los recursos de manera sostenible, reciclar
Tu pequeño debe saber que la Tierra es un enorme organismo que, así como se “enferma” también puede curarse. Y que en sus manos y en la de todos está su remedio.
Para cambiar el mundo desde hoy mismo enseña a tu niño a proteger el planeta. Háblale de la importancia de que el hombre y la naturaleza vivan en pleno equilibrio, siendo el primero capaz de hacer uso de la misma sin dañarla. Incítalo a interesarse por temas como el desarrollo sostenible, la educación ambiental, la diversidad biológica o el cambio climático.
Al principio quizás le cueste entenderlos, es normal. Pero si crece conociendo y poniendo en práctica estos conceptos estamos seguro de que se convertirá en un humano responsable con su entorno.
Te podría interesar...