Los mejores días para quedarse embarazada
Cuando una mujer desea quedarse embarazada, a menudo, se pregunta cuál sería el mejor momento para lograrlo. Entonces surgen dudas tales como: ¿Cuáles son los mejores días para intentar concebir?, ¿Qué factores biológicos debemos tener en cuenta?, entre otras.
Aspectos biológicos a tener en cuenta
Para lograr un embarazo no basta con desearlo. Recordemos que el organismo, aún cuando se encuentra en perfectas condiciones, obedece a sus propios ritmos y no precisamente a los deseos que pretendemos imponerle.
Cada mes el cuerpo femenino se prepara para la ovulación. De esta forma se da la continuación de la especie. Si en la fase postovulatoria el ovocito liberado se fertiliza (en las siguientes 12-48 horas), el ciclo menstrual se interrumpe.
Un espermatozoide fecunda un óvulo y esto da lugar a la formación de un cigoto que progresivamente se convertirá en un embrión y, luego, se desarrollará hasta convertirse en un feto. A esto se le conoce como gestación.
¿Cuáles son los mejores días para quedarse embarazada?
En primer lugar, para quedarse embarazada, una mujer debe considerar los siguientes aspectos:
- Edad.
- Estado de salud (físico y mental).
- Fase del ciclo menstrual.
- Calendario de fertilidad (aproximado).
Si bien es cierto que NO está recomendado obsesionarse con los cálculos de los días fértiles, posturas y demás aspectos, es necesario tenerlos en cuenta.
Recordemos que somos responsables por nuestra salud y, por tanto, para lograr un embarazo normal, lo mejor será que nos cuidemos.
Cuando una pareja busca tener un hijo lo más importante es conocer bien el propio cuerpo y no presionarse. Muchas veces las mujeres se imponen metas y se obligan a sí mismas a cumplir con una planificación rigurosa que luego resulta contraproducente, dado el estrés que implica.
Por consiguiente, un bebé llegará cuando tiene que llegar. La concepción no puede someterse a una planificación estricta.
Los mejores días para quedarse embarazada son aquellos en los que, coinciden varios factores, de manera espontánea. No obstante resulta comprensible que se desee informarse mejor acerca de los aspectos mencionados anteriormente como una forma de aproximarse a la meta.
El ciclo menstrual
Los días en los que una mujer tiene mayores posibilidades de quedarse embarazada no son siempre los mismos. Sin embargo es posible guiarse por los siguientes parámetros del ciclo menstrual para hacerse una idea aproximada.
- Entre el primer día después de la menstruación y décimo siguiente, no hay muchas probabilidades de embarazo. ¿Por qué? porque el cuerpo está en proceso de formación del próximo óvulo.
- Aunque el óvulo es liberado en un día específico, esto no quiere decir que el único día en que puede ser fecundado. Entre el día 12 y el día 17 después de la menstruación es cuando sucederá la ovulación.
- Durante la ovulación la mujer experimenta un ligero aumento en la temperatura, el moco cervical y otros síntomas reconocibles.
- Si por alguna razón crees que perdiste la oportunidad de quedar embarazada en este ciclo, recuerda que los espermatozoides pueden permanecer hasta 72 horas a la espera del óvulo, si es que este aún no ha sido liberado.
- También puede suceder que el óvulo liberado permanezca unas 48 horas más a la espera de ser fecundado. Si esto no llegara a pasar en este periodo, entonces es cuando comenzará a viajar hacia el útero.
- Existen muchos casos en los cuales los periodos de espera pueden variar; es por eso, que podemos ver situaciones de embarazo fuera del tiempo estimado.
Aumentar las posibilidades
Es importante reconocer cuáles son los síntomas de que estás en tus días fértiles y darte una oportunidad. Pero debes saber que hay algunos de los síntomas presentes en los días más fértiles pueden confundirse con otras cuestiones tales como:
- Estrés.
- Cuadros febriles.
- Efectos de algún fármaco de uso cotidiano.
- Entre otros.
Por lo tanto, aunque las señales pueden ser las mismas, el origen puede ser distinto. Es importante que tengas esto muy presente para que no te sientas mal en caso de que no consigas quedarte embarazada al primer intento.
El cálculo de tus días fértiles no es totalmente preciso, pues el ciclo menstrual puede variar. Aunque lo más común es que sea de 28 días, el promedio puede ser de 26 a 32 días.
Por otra parte, se recomienda mantener una buena comunicación con la pareja y tener una postura relajada con respecto al tema de la concepción. Después de todo hay que disfrutar del proceso y no enfocarse solo en la meta.
Muchos factores externos contribuyen a mejorar tu fertilidad, como la buena alimentación y la implementación de hábitos saludables. La fertilidad está estrechamente relacionada al equilibrio emocional y la disposición mental para realizar cambios importantes.
Te podría interesar...