¿Cómo lidiar con la diabetes gestacional?

La diabetes gestacional es una condición potencialmente grave que requiere estrictos controles durante el embarazo. Descubre cómo vivir de forma adecuada y tranquila con esta condición a continuación.
¿Cómo lidiar con la diabetes gestacional?

Última actualización: 07 junio, 2021

La Diabetes mellitus gestacional es una patología compleja teniendo en cuenta que aparece en una etapa en la que la mujer se encuentra vulnerable y necesita cuidados y alimentación especiales. Este padecimiento, como su nombre indica, es un tipo de diabetes que solo aparece durante la gestación.

Aunque a ciencia cierta no se conoce su origen, se sospecha que son las hormonas quienes en su constante actividad influyen en la capacidad del páncreas para secretar la hormona insulina dando lugar a que las células no puedan “nutrirse” de la glucosa que los alimentos ingresan al cuerpo y, por ende, este tipo de azúcar se quede en la sangre.

Preguntas y respuestas sobre la diabetes gestacional

¿Existen factores de riesgo que facilitan la aparición de la enfermedad?

Sí, hay mujeres que tienen más riesgos de padecer diabetes gestacional que otras. Esas son las féminas que:

  • Tienen antecedentes familiares
  • Son obesas
  • Tienen más de 25 años de edad
  • Son latinas
  • Padecen del síndrome de ovarios poliquísticos
  • Tienen más cantidad de líquido amniótico del normal
  • Padecen de hipertensión arterial
  • Aumentaron de peso durante la gestación de manera excesiva y rápida
embarazada-estirada

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

Los síntomas de la diabetes gestacional son prácticamente los mismos que tiene cualquier mujer embarazada:

  • Vómitos
  • Nauseas
  • Fatiga y decaimiento
  • Micción en exceso
  • Visión borrosa
  • Boca reseca y sed frecuente

Por ese motivo como único se puede estar segura de si se padece o no de la enfermedad es mediante los análisis correspondientes, sobre todo, los practicados después del segundo trimestre del embarazo que es cuando más prevalencia tiene esta patología.

¿Cómo debe ser la dieta de una mujer con diabetes gestacional?

Estricta. La mujer embarazada con esta enfermedad solo debe ingerir alrededor de 300 kilocalorías diariamente.

Hay que consumir alimentos naturales y frescos, sobre todo frutas y vegetales.

Las embarazadas deben comer muy bajo de sal, de preferencia sin ella. Poca grasa, las proteínas necesarias indicadas por su dietista y los carbohidratos que vengan solo con las frutas. El azúcar debe eliminarse por completo.

¿Además de la dieta qué otros tratamientos hay contra la diabetes gestacional?

Ninguno, solo resta muchos consejos a seguir para concluir el embarazo lo mejor posible y llegar al alumbramiento con buena salud para garantizar también la del bebé. Entre las recomendaciones que la mujer debe tomar en cuenta están:

  • El hacer una hora de caminata cada día
  • Controlar los niveles de glucosa en sangre diariamente
  • En el caso que lo necesite y así su médico se lo indique deberá proceder a inyectarse insulina.

¿Qué consecuencias tiene padecer de diabetes gestacional?

Quien tenga diabetes gestacional puede continuar padeciendo de diabetes luego de dar a luz, o ser diagnostica con la enfermedad muchos años después de haber parido. Así mismo toda mujer que haya lidiado con esta enfermedad una vez puede seguirlo haciendo con sus restantes embarazos.

La diabetes gestacional también influye sobre el feto. Los hijos de las madres que padecieron esta patología son bebés de gran tamaño y mucho peso al nacer; tienen más riesgo de convertirse en personas obesas y de desarrollar diabetes tipo II cuando sean adultos.

No obstante, si durante la gestación la madre lleva un control estricto de su dieta y tiene bajo el nivel de azúcar en sangre es probable que alumbre sin problemas y tenga un saludable y precioso bebé.

mujer embarazada

¿Qué puede pasar si el nivel de azúcar se mantiene por encima de sus parámetros?

Es muy posible que el bebé crezca y engorde al punto de necesitar un parto por cesárea, de lo contrario, el bebé podría sufrir mucho durante el nacimiento, ser vulnerable a lesiones toda vez que intenta salir por el canal del parto y los médicos hacen por sacarlo. La madre podría tener desgarramientos y otras lesiones vaginales.

Los recién nacidos hijos de madres con diabetes gestacional pueden desarrollar muchos otros padecimientos después de nacer. Entre los principales signos clínicos podemos citarte la:

  • Ictericia (aumento de la bilirrubina)
  • Hipoglicemia (baja concentración de glucosa en sangre)
  • Hipocalcemia (poco calcio en sangre)

¿De qué forma puedo librarme de padecer de diabetes gestacional?

No hay una fórmula que te libere de padecer esta patología, sobre todo si tienes antecedentes familiares, perteneces a una etnia proclive a desarrollar la enfermedad, o la sufriste en un embarazo anterior. Sin embargo, existe una manera de prevenir y actuar positivamente contra este y muchos otros padecimientos de la mujer embarazada:

Bajar de peso. Si tienes sobrepeso ten presente que con el embarazo deberás aumentar mucho más, por ello, te recomendamos que hagas ejercicios físicos y varíes tu dieta para bajar los kilos que te sobran y así llegar a la gestación en mejor forma física.

¿Cómo lidiar con la diabetes gestacional?

Si padeces de diabetes gestacional sigue nuestras recomendaciones, las de tu médico sobre todo, despeja tu mente y visualiza un alumbramiento seguro y feliz.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.