Las comidas ideales para tu bebé
Hay ciertos consejos que debes tomar en consideración antes de elegir las comidas que le darás a tu bebé, los alimentos son fundamentales para su crecimiento y por eso te presentamos una pequeña guía de consejos y recomendaciones a la hora de definir que dieta le darás para su óptimo crecimiento y desarrollo.
A continuación verás algunos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de elaborar un menú para los más pequeñitos de la casa. Al igual que nosotros, tienen requerimientos especiales que debemos suplir para lograr que siempre estén saludables.
Consejos para alimentar adecuadamente a tu bebé
1. El tamaño del estómago de tu bebé es mucho menor en comparación con el tamaño del estómago de otros niños de más edad y aún más con el de un adulto, por lo tanto, evita darle alimentos en grandes proporciones, pues no conseguirás buenos resultados.
2. También es bueno que sepas que la leche materna es el mejor alimento para tu hijo durante los primeros seis meses, y posteriormente puede convertirse en un complemento de la dieta que ya escojas para tu bebé. De acuerdo con un estudio publicado en Neoreviews, la leche materna contiene probióticos en su composición capaces de mejorar la función digestiva.
3. Antes de que empieces a incluir en la dieta de tu bebé alimentos de tipo sólido, debes asegurarte de que tu pequeño, ya sea capaz de sostener su cabeza por sí mismo, y que al momento de realizar la alimentación correspondiente, tenga un apoyo adicional, que le genere seguridad en su posición.
Lo anterior, le ayuda para que pueda ingerir los alimentos que estas próxima a darle con mayor facilidad y los apoyos que tendrá, como una almohada o una silla cómoda, le darán la concentración necesaria para dicho momento.
4. Otro factor que debes tener en cuenta es que los alimentos sólidos que empezará a ingerir serán de ahora en adelante los que en mayor proporción le darán a tu bebé las calorías necesarias y suficientes para que se incremente su capacidad de actividad, de aprendizaje, y de atención.
5. Cuando tu bebé es muy pequeño, es normal que en algunos momentos manifieste rechazo hacia la hora de la alimentación, por lo tanto, te recomendamos, que dividas sus comidas en cinco porciones diarias más moderadas, para él será más sencillo recibir cinco porciones pequeñas, que tres grandes.
Lo que tu bebé no debería comer
Hay alimentos que a tu bebé le reportan grandes beneficios, y dentro de su dieta se convierten en aliados para ti y para su crecimiento, pero ten presente que hay otros, que por el contrario, y debido a su corta edad le representan y generan en algunas ocasiones, alergias inesperadas, pueden generar resultados no muy agradables.
Un bebé de menos de cuatro meses aún no tiene completo desarrollo de su cerebro, músculos, tejidos, dientes, y huesos, y por lo tanto es mucho más vulnerable que uno de mayor edad y desarrollo.
Alimentos como: el huevo, el trigo, la leche de vaca, la soja o similares, el pescado, los mariscos, el maní y otros frutos secos, son alimentos que generalmente en bebés de corta edad, generan alergias, y efectos secundarios que si no se controlan pueden llegar a ser difíciles de controlar. Además es esencial evitar ofrecerle miel. Este producto ha demostrado ser capaz de causar botulismo en los niños menores de un año.
La mayoría de alergias, en los bebés, se manifiestan por medio de vómito, diarrea, brotes en la piel, y urticaria, síntomas que deben ser tratados a tiempo para evitar condiciones como la deshidratación y los problemas a nivel gástrico.
Ten en cuenta que el organismo de tu bebé aún no está preparado para procesar adecuadamente los nutrientes que se encuentran en alimentos que llegan a ser pesados para el organismo, incluso en el caso de los adultos.
Opta por elegir para ellos todas las frutas que puedas, cereales, avenas, granos integrales, verduras y carnes blancas en pequeñas proporciones. A medida que su cuerpo asimila este tipo de alimentos, adquirirá la capacidad para hacer procesos digestivos más complejos que suplan las necesidades energéticas y nutricionales de tu bebé en crecimiento.
Vigila la nutrición del bebé para mejorar la salud
Es importante que tengas en cuenta los anteriores consejos para que la salud de tu bebé no se vea afectada de manera significativa y pueda tener un desarrollo y un crecimiento eficaces y sin ningún tipo de dificultad representativa en ningún momento.
Ten en cuenta siempre los tipos de comidas que tu bebé puede disfrutar. Recuerda, su pequeño organismo no es igual que el de un adulto.
Te podría interesar...
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Underwood MA., Probiotics and human milk oligorsaccharides in premature infants. Neoreviews, 2019. 20 (1): 11.
- Wikstrom S., Holst E., Infant botulism - why honey should be avoided for children up to one year. Lakartidningen, 2017.