La soledad también puede ser una aliada en la infancia

La soledad, en la mayoría de ocasiones, se interpreta como algo negativo. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para aprovechar en la infancia. Te contamos más sobre esta perspectiva en el siguiente artículo.
La soledad también puede ser una aliada en la infancia

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 30 enero, 2019

La soledad es un problema importante, que puede predisponer a los niños pequeños a padecer consecuencias negativas a corto y largo plazo. Sin embargo, también es bueno saber que también puede ser una aliada en la infancia. En este artículo, descubriremos el por qué de esta visión tan particular.

Ciertamente, la soledad es una de las sensaciones más difíciles de llevar en la infancia. De hecho, existe un problema común para lograr la adaptación a estar solo desde la niñez hasta la vejez.

Para los niños, los amigos son muy importantes y forman parte de su desarrollo. El hecho de estar solo en la infancia puede producirse de manera puntual, por algún caso en concreto, o puede ser algo crónico. Desgraciadamente, hay que tomar en consideración que se trata de un potente factor de riesgo de trastornos como la depresión o el suicidio.

En cuanto a su origen, son varios los factores que contribuyen a los sentimientos de soledad en los niños. Algunos ocurren dentro del entorno escolar y otros fuera de él, como por ejemplo los conflictos dentro del hogar, un cambio de vecindario o la pérdida de alguien importante. En cualquier caso, este sentimiento también puede ser una herramienta en la infancia.

La soledad, una aliada inesperada en la infancia

Siempre se habla de los aspectos negativos que comporta la soledad, asociados a la tristeza y al aislamiento. Sin embargo, este sentimiento puede llegar a ser un recurso a favor durante esta etapa de crecimiento.

Y es que no todas sus consecuencias son negativas. Por una parte, aporta libertad total a los niños a la hora de decidir lo que desean llevar a cabo, sin la necesidad de tener que convencer a otros. Por otro, también permite tener más tiempo para utilizarlo cómo mejor convenga.

Organizar las tareas de la escuela genera un sentido de responsabilidad en los niños.

Asimismo, los momentos de soledad sirven para que los niños se tranquilicen, reflexionen y utilicen ese tiempo para desarrollar nuevas habilidades.

En este sentido, la soledad es una buena herramienta para crecer. Para que los niños comprendan todo lo que ocurre a su alrededor, primero deben entenderse a sí mismos. Si hay algo que estar solo enseña, es a conocerse realmente sin ningún tipo de filtro.

“La soledad se admira y desea cuando no se sufre, pero la necesidad humana de compartir cosas es evidente”
—Carmen Martín Gaite—

Los mejores consejos para aliarse con la soledad

1. La soledad como herramienta de autoconocimiento

En primer lugar, debes tomar en consideración que los momentos de soledad en la infancia representan una oportunidad para aprender de este momento. Permitirá a los niños descubrir nuevas cualidades de sí mismos, por lo que se trata de una herramienta de autoconocimiento que permite reencontrarse con sus alegrías y pasiones.

2. La soledad para quererse

Seguidamente, la soledad debe ser utilizada para quererse de verdad. No olvides que valorarse y apreciarse a uno mismo es el primer paso para poder querer a los demás. Entonces, pasar tiempo a solas en la infancia puede ser un buen momento para que los niños refuercen su amor propio.

3. La soledad como motor de crecimiento

Por último, la soledad es un momento perfecto para descubrir que uno debe ser su propio mejor amigo. Esto significa que los pequeños deben darse cuenta de lo importante que es tener una relación buena con ellos mismos.

Tienen que aprovechar esos instantes para crecer como personas y conocerse mucho mejor: qué les gusta hacer y qué no, sobre qué les interesa aprender, qué actividades les producen calma, diversión o aburrimiento, etc. Además, esto puede servir también para empezar a creer en sus capacidades y aumentar la autoestima.

El cambio de colegio a los niños puede provocarles inseguridad y aislamiento.

Para finalizar, recuerda que, más allá de todo lo comentado, en la niñez el desarrollo personal suele venir de la mano de las relaciones que puedan tener los niños entre iguales. Estas habilidades para relacionarse con los demás deben fomentarse para el bien del infante.

Sin embargo, si observas que tu hijo pasa mucho tiempo solo, debes saber que la soledad también puede ser una aliada en la infancia. En todo caso, lo más importante es que tu hijo sepa disfrutar de los momentos en compañía y también valore los ratos de independencia.

En cualquier caso, si consideras que los episodios de soledad son algo demasiado habitual en la vida del pequeño, intenta introducirlo en algún tipo de actividad colectiva, como puede ser la práctica de algún deporte o un taller educativo. Asimismo, si observas que la soledad le afecta de manera negativa, será el momento de buscar asistencia profesional.

Te podría interesar...
6 recuerdos importantes para tu hijo sobre su infancia
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
6 recuerdos importantes para tu hijo sobre su infancia

Aquellos recuerdos de momentos clave de nuestra infancia condicionan la formación de nuestra personalidad y de nuestra visión del mundo.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.