La sinusitis, tan común que pasa inadvertida
De las enfermedades del niño, es la sinusitis una de las más comunes, sin embargo, en ocasiones suele pasar inadvertida porque tiende a ser confundida con otros problemas de salud como por ejemplo un resfriado. Lo que puede parecer un simple refriado que se prolonga mucho más de lo esperado, podría ser de hecho un cuadro de sinusitis, por eso es muy importante que sea diagnosticado para evitar complicaciones graves.
Con el cambio de temperatura se pueden desarrollar diversas enfermedades respiratorias, las cuales también podrían terminar convirtiéndose en una sinusitis. En tal sentido, de acuerdo con lo expresado por el Dr. Ramón Readi, especialista en otorrinolaringología, que una sinusitis se prolongue sin tratamiento alguno puede ocasionar complicaciones que incluso pueden llevar a una intervención quirúrgica.
Afortunadamente es una enfermedad que se puede prevenir, pues los factores que la desencadenan en gran medida se pueden evitar. Para ello, es conveniente cuidar adecuadamente los resfriados, dar el tratamiento indicado en casos de rinitis alérgica y siempre vigilar que los niños no coloquen objetos extraños en su nariz.
¿Qué es la sinusitis?
La sinusitis es una condición que se genera debido a la inflamación de los senos paranasales que por lo general es el resultado de una infección producida por una bacteria o un virus. Estas cavidades se encuentran ubicadas en el cráneo, afectan los huesos de la nariz, ojos y mejillas, por lo general esta inflamación se percibe en la parte del cráneo que se halla detrás de la frente.
Según el Dr. Readi, esta enfermedad se origina como consecuencia de un resfriado común, pues que surge como complicación bacteriana. El otorrinolaringólogo afirma que suele pasar inadvertida porque comúnmente en el año un niño puede sufrir hasta tres resfríos como consecuencia de los cambios de temperatura, por lo cual es difícil saber cuándo se ha complicado.
Otras causas de la sinusitis puede ser una rinitis alérgica que no ha sido tratada adecuadamente y también la presencia de cuerpos extraños en las cavidades nasales. En los niños es común que introduzcan pequeños elementos en su nariz, lo cual puede provocar una infección prolongada sin que los adultos podamos imaginar que tienen este problema. Readi comenta que las infecciones dentarias también pueden desencadenar una sinusitis.
El especialista asegura que la acumulación de secreciones producidas en estos casos, dan lugar a una sobreinfección que finalmente origina la sinusitis. No siempre esta situación termina de la misma manera, pero se trata de una afección bastante frecuente, puesto que se estima entre uno y cinco los casos que concluyen con un diagnóstico de sinusitis entre un aproximado de cien.
¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis?
Como hemos dicho, es fácil confundir la sinusitis con un resfriado común, en particular porque los síntomas son muy similares. Para identificar una posible infección de este tipo, es preciso observar que el aparente resfrío se prolonga por más de diez días. Esta condición es observable a través de un exceso de mucosidad por mucho tiempo; en ocasiones, la secreción suele tornarse verdosa o amarillenta.
Otros síntomas que hacen posible un diagnóstico de sinusitis son el dolor de cabeza, sensación de mal olor y en ocasiones pérdida del olfato. Ante estas señas, es importante consultar un especialista, pues una complicación mayor puede llevar un largo tratamiento, el cual podría conducir a una cirugía de corrección en caso de agravarse.
Tratamiento para la sinusitis
Los cuadros de sinusitis suelen tratarse por medio de la utilización de antibióticos según aclara el Dr. Ramón Readi; el tratamiento se indica por unos 15 días como mínimo; sin embargo, en esa etapa se recomiendan otros procedimientos de soporte. De manera que, es conveniente el lavado de las fosas nasales, la descongestión por medio de fármacos y en ocasiones también se indica el uso de cremas corticoides.
En muchos casos la enfermedad puede ceder sin necesidad de tratamiento; no obstante, esto no es conveniente porque una complicación de la sinusitis podría ser grave debido a que compromete las cavidades perinasales. La expansión de la infección hacia otras zonas del cráneo hace posible la generación de peligrosos accesos potencialmente mortales según la complicación y lugar de incidencia.