La lactancia durante el embarazo, ¿es posible?

Es importante valorar ciertas cuestiones antes de ofrecer lactancia materna durante el embarazo. En este sentido, el médico puede aclarar muchas dudas al respecto.
La lactancia durante el embarazo, ¿es posible?
Raquel Aldana

Escrito y verificado por la psicóloga Raquel Aldana.

Última actualización: 24 noviembre, 2020

A veces sucede que aún sin haber dado lugar al destete, una mujer vuelve a quedar embarazada. En este momento llega la gran pregunta: ¿es posible la lactancia durante el embarazo?

La respuesta a esta pregunta es incierta, ya que la medicina no se pone de acuerdo. Por eso, en primer lugar, en este texto os invitamos en primer lugar a consultarlo siempre con el médico para que se valore cuál es la recomendación más adecuada para vuestro caso en particular.

No obstante y siempre ofreciendo una información prudente, vamos a repasar las razones con las que las diferentes posturas argumentan una recomendación positiva o negativa.

Lactancia durante el embarazo

¿Por qué sí y por qué no?

Tener cientos de dudas y de sentimientos encontrados respecto a la lactancia durante el embarazo es totalmente normal y comprensible. Sin embargo, la decisión de si dar o no dar el pecho implica conocer sus riesgos, sus beneficios y el grado preparación en el que se encuentran cada niño y cada madre.

De todos modos, siempre que sea posible es recomendable optar por la lactancia materna para alimentar al bebé, este ha demostrado ser el método más beneficioso para la salud.

¿Puede la oxitocina liberada por la lactancia provocar un aborto?

No obstante, ante esta cuestión y debido a la diversidad de la información, muchas mujeres se preocupan porque la lactancia pueda producir contracciones uterinas al liberarse oxitocina en el amamantamiento.

Sin embargo, la cantidad de oxitocina que se libera es en general una cantidad tan pequeña que no es suficiente para causar un parto prematuro. De hecho, según los expertos, estas contracciones también son inofensivas para el feto y rara vez ocasionan un aborto involuntario.

Según la Asociación Americana de Embarazadas, la lactancia durante el embarazo es segura. Sin embargo, hay algunos casos en los que el destete puede ser aconsejable:

  • Si se tiene un embarazo de alto riesgo o se está en riesgo de parto prematuro.
  • En el caso de estar esperando gemelos.
  • Si se ha aconsejado evitar las relaciones sexuales durante el embarazo.
  • Si se tiene sangrado o dolor uterino.

En este sentido, la lactancia materna durante el embarazo no es perjudicial, pero esto siempre debe observarlo y valorarlo un profesional de la salud adecuadamente capacitado.

riesgos-del-embarazo-multiple

¿Puede producir anemia la lactancia durante el embarazo?

Hay posturas que plantean la posible deficiencia de hierro como razón fundamental para evitar la concurrencia de la lactancia y del embarazo.  Esto se argumenta en base a que los requerimientos de hierro se duplican durante el embarazo debido al hierro adicional que el organismo necesita para:

  • El crecimiento del feto.
  • La formación de la placenta.
  • La expansión de la masa de glóbulos rojos de la madre.
  • Compensar la pérdida de sangre durante el parto.

Además de este hecho, actualmente preocupa que el desequilibrio del nivel óptimo de hierro se ha visto implicado en algunos trastornos del embarazo que afectan tanto a la madre como al feto. Este es el caso de la preclampsia y de la restricción del crecimiento intrauterino, el cual se asocia con el desarrollo mental del niño.

Por eso y aunque no hay certeza absoluta de este hecho, hay un grupo de expertos que cree que es plausible que se aumente el riesgo de anemia cuando la lactancia materna continua durante todo el embarazo. En este sentido, el suplemento de hierro puede ser eficaz para prevenir dicho problema, tal y como afirma un estudio publicado en Food & Function.

Madre e hijo lactante

Además, en la línea del NO a la lactancia durante el embarazo también se ha encontrado que las mujeres lactantes embarazadas ganan menos peso que las que interrumpen la lactancia durante un nuevo embarazo2.

Esto también acarrea una disminución en los niveles de hemoglobina en el caso de las madres lactantes, por lo que volvemos de nuevo a las dificultades con los niveles de hierro que necesitamos2.

¿Qué otros problemas puede producir la lactancia durante el embarazo?

Además, algunas mujeres que amamantan durante el embarazo suelen presentar molestias como dolor en los pezones y la sensación de que la producción de leche es  insuficiente y que el bebé no se sacia e incluso tiene naúseas. Si bien esto es algo subjetivo, debemos considerarlo para, al menos, solicitar el apoyo necesario2.

En este sentido, además, es importante que valoremos si nuestro niño se encuentra preparado para el destete, ya que quizás es muy pequeño aún. Aquí debemos preguntarnos si nuestro hijo está mamando por alimentación o por comodidad.

embarazada-tumbada-con-hija-besando-la-barriga

Este punto nos ayudará a valorarlo el especialista, ya que la calidad de la leche también se puede disminuir. Asimismo, hay mujeres que temen que sumar un embarazo y la lactancia potencie la fatiga inherente a estas situaciones, lo cual es perfectamente normal y, de hecho, recomendable valorar.

¿Y si decido seguir con la lactancia durante el embarazo?

Si decides seguir con la lactancia durante el embarazo es importante que te alimentes muy bien para garantizar la salud de tu niño de pecho y del hijo que aún está por nacer.

La cantidad de calorías y el aporte de nutrientes que necesitas deberás acordarlo con tu médico especialista, ya que es importante valorar cada caso en particular tanto en cuestión de necesidades biológicas como en relación a tus sentimientos como madre, mujer y persona.

Te podría interesar...
Recetas saludables con fruta veraniega
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
Recetas saludables con fruta veraniega

¿A tus hijos les cuesta comer fruta? Prueba éstas recetas saludables con fruta veraniega para niños que te proponemos. ¡Seguro que les encantan!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Binns C., Lee M., Low WY., The long term public health benefits of breastfeeding. Asia Pac J Public Health, 2016. 28 (1): 7-14.
  • He H., Qiao Y., Zhang Z., Wu Z., et al., Dual action of vitamin C in iron suplement therapeuitcs for iron deficiency anemia: prevention of liver damage induced by iron overload. Food Funct, 2018. 9 (10): 5390-5401.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.