La inyección anticonceptiva para hombres

La inyección anticonceptiva para hombres

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 06 febrero, 2022

La planificación familiar casi siempre queda en manos de las mujeres, sin embargo, en la actualidad existen opciones muy variadas. Tanto hombres como mujeres podemos asumir el control de natalidad según nos convenga. El contraceptivo masculino tiene mucho potencial, por ejemplo, la inyección anticonceptiva.

Como es de esperarse, el éxito de este producto no solo depende de su efectividad sino de la decisión de usarlo. Convencer a un hombre de tomar este método puede ser complicado. No obstante, es una novedad que merece nuestra consideración. Finalmente las mujeres podremos compartir esta importante tarea con nuestra pareja.

¿Qué es la inyección anticonceptiva masculina?

Se trata de un fármaco diseñado por una organización médica conocida como Fundación Parsemus. Es un anticonceptivo que no funciona con hormonas, además es de bajo costo. Su presentación más conocida es “Vasagel”, un producto en forma de gel fabricado sintéticamente para ser inyectado.

3a63224971602d746a3aa4c6b25824dd

Puesto que no se absorbe por el sistema como lo haría otro anticonceptivo, esta inyección debe colocarse en el conducto seminal externo. Es decir, se inyecta en la unión del escroto con el conducto deferente, no directamente en el pene.

La realización de este procedimiento puede demorar unos 15 minutos, luego de completado, el gel filtra los fluidos. En tal sentido, el conducto permite el paso del semen, por lo que no impide la eyaculación. No obstante, funciona como filtro para que no pase el esperma.

¿Se considera efectiva la inyeccción anticonceptiva ?

De acuerdo a la explicación de los expertos, funciona tan bien como una vasectomía. Por lo tanto, se considera efectivo más del 99%. Además, tiene la ventaja de que es reversible, es decir, no requiere una cirugía permanente.

Al mismo tiempo, es menos invasivo que la vasectomía, pero puede permanecer activo y efectivo durante 10 años. Para revertir el proceso de manera eventual, el hombre debe someterse a una pequeña intervención ambulatoria. El procedimiento consiste en la disolución del hidrogel por medio de la inyección de una solución de bicarbonato de sodio.

 

Para poder afirmar su efectividad, los investigadores han mostrado los resultados de pruebas realizadas en sus laboratorios. Tanto conejos como babuinos, no fueron capaces de transferir su esperma a las hembras.

931483f019822cfdad2dd41001d6be56

No tiene efectos secundarios

A diferencia de la mayoría de los anticonceptivos femeninos, la inyección anticonceptiva para hombres no está hecha a base de hormonas. En tal sentido, no es capaz de provocar los efectos que provocan la píldora, el parche o el anillo. Como sabemos, la mujer puede experimentar diversos cambios debido a las hormonas que los componen.

Sin embargo, esta inyección sirve como barrera para impedir el paso de el esperma, pero no genera consecuencias. Su composición es inocua al organismo, además, no causa incomodidad, dolor u otro problema. Puesto que es una intervención sencilla, tampoco necesita cuidados especiales después de inyectada.

Pese a sus incontables ventajas, la inyección anticonceptiva para hombres no sustituye al preservativo. En este caso, al igual que los demás métodos,  se puede prevenir un embarazo, pero no las infecciones de transmisión sexual.

Todavía no sale al mercado

Lastimosamente, este producto tan efectivo en el control de natalidad, no ha sido del agrado de la industria farmacéutica. A pesar de que se ha demostrado su efectividad, no ha habido interés por producirla de manera comercial.

Se cree que su eficacia prolongada evita que el consumidor deba adquirir el producto con frecuencia. Por lo tanto, la empresa farmacéutica no se entusiasma por la producción de este tipo de rubro.

“Sabemos perfectamente cómo desarrollarlos, pero no hay ni una sola compañía farmacéutica que quiera involucrarse en ello, por razones económicas y sociopolíticas más que científicas”

– Carl Djerassi-

De igual manera, las pruebas finales para conseguir su aprobación son bastante costosas. Es decir, como no ha habido suficiente interés por parte de la empresa privada, no existen suficientes fondos para realizar los ensayos finales.

 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Díaz, S., & Schiappacasse, V. (2011). ¿Qué Y Cuáles Son Los Métodos Anticonceptivos? Instituto Chileno de Medicina Reproductiva.
  • Hubacher, D., & Trussell, J. (2015). A definition of modern contraceptive methods. Contraception. https://doi.org/10.1016/j.contraception.2015.08.008
  • Ramírez, G. R. (2018). Métodos anticonceptivos. In ¿Cómo ves?
  • Somogyi, L., & Mora, E. (2015). Métodos anticonceptivos: Entonces y ahora. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela.

El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.