La importancia de la leche materna en las primeras horas de vida del bebé
La leche materna juega un papel primordial en las primeras horas de vida de todo bebé. La salud y el correcto desarrollo del niño estarán directamente relacionados con la ingesta durante los primeros minutos tras su nacimiento. De hecho, puede incluso salvarle la vida.
De hecho, según datos de Unicef, que plantea la reducción de la mortalidad infantil entre sus Objetivos de Desarrollo del Milenio, la ingesta de la leche materna durante la primera hora tras el nacimiento es un paso primordial para reducir de forma drástica la muerte neonatal y de niños.
Y Unicef defiende esta práctica durante los primeros 6 meses de vida de forma exclusiva, de manera que el pequeño desarrolla mejores defensas y una alimentación sana y equilibrada para un crecimiento fuerte y saludable.
La importancia de la leche materna en la primera hora de vida
Sin embargo, si vital es la toma de la leche materna durante los primeros 6 meses de vida del pequeño para que desarrolle un sistema inmunitario fuerte y equilibrado, no lo es menos la toma inicial durante su primera hora de vida.
Según los estudios, el cálculo del tiempo de la primera toma de leche materna del bebé está directamente relacionado con el grado de mortalidad infantil, pudiendo ser reducido de forma drástica si la ingesta se produce antes de los 60 minutos de vida iniciales del pequeño.
Un lactante incrementa en gran medida sus posibilidades de sobrevivir gracias a este sencillo gesto. ¿A qué se debe? A que el amamantamiento temprano dotará al pequeño de los nutrientes vitales y fundamentales que le dotarán de defensas adecuadas frente a enfermedades mortales, además de ofrecer un desarrollo y crecimiento más fuerte, según informan fuentes de Unicef.
Otro estudio interesante lo llevó a cabo la revista médica Pediatrics, que realizó unas mediciones en Ghana, país africano de alta mortalidad infantil. En sus conclusiones establecieron que se pueden evitar hasta un 16% de muertes de neonatales gracias a la lactancia materna en el primer día de vida. Dicha cifra puede aumentarse hasta el 22% si esta se produce en la hora inicial tras el nacimiento del lactante.
El contacto piel-con-piel
El contacto piel-con-piel es vital para el estado del bebé y de la madre en las primeras horas tras el nacimiento. Las tomas iniciales de calostro son vitales para la salud del lactante, y ha de alargarse durante los primeros meses de forma exclusiva, tal y como afirma un artículo publicado en la revista “Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care”.
El contacto piel-con-piel con la madre, especialmente si el parto ha tenido lugar en un hospital, puede ser vital para prevenir enfermedades e infecciones nosocomiales. Este tipo de patologías se caracterizan por afectar al bebé al nacer en una institución médica.
El riesgo de infección aumenta cuanto más tiempo se separa a la madre del bebé mientras ambos permanecen ingresados en el hospital. De ahí que se ha de procurar que los dos tengan el mayor tiempo de contacto posible.
Las madres actúan ante el nacimiento de un bebé como mamífero. Es decir, que el contacto de piel inmediato es una especie de instinto que hace que la progenitora bese y hable a su niño recién nacido en la cercanía, mientras este lame la piel de ella y toma sus primeras ingestas de calostro, lo que le proporciona las bacterias maternas necesarias para una protección adecuada.
La importancia de la primera toma
La primera toma de la leche materna es necesaria para el lactante. Para ello dejaremos al bebé un rato sobre el cuerpo de su madre. El niño reptará poco a poco hacia los pechos hasta tocar el pezón y pondrá en marcha sus movimientos reflejos de búsqueda para comenzar con la succión.
Esta experiencia es muy importante para que el pequeño aprenda a mamar desde bien temprano. Así también evitamos problemas de agarre y disfunciones orales y aportaremos una mejor y más optimizada alimentación del pequeño en sus primeros meses de vida.
Además, esta primera toma genera un pico muy alto de oxitocina, según un estudio publicado en la revista “International Journal of Nursing Sciences”. Este hecho tiene un importante papel antiestrés, tanto en la madre como en el bebé. También mejora la temperatura del niño, su nivel de glicemia y una mejor saturación del ritmo cardíaco, respiratorio y de oxígeno.
Como puedes comprobar, la toma de la leche materna en la primera hora de vida de tu bebé puede suponer un grado de desarrollo y salud muy elevado en tu niño. Tenlo muy en cuenta para que el pequeño crezca sano y fuerte.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Eriksen KG., Christensen SH., Mads V., Michaelsen KF., Human milk composition and infant growth. Curr Opin Clin Nutr Metab Care, 2018. 21 (3): 200-206.
- Scatliffe N., Casavant S., Vittner D., Cong X., Oxytocin and early parent infant interactions: a systematic review. Int J Nurs Sci, 2019. 6 (4): 445-453.