La importancia de fortalecer el suelo pélvico

La importancia de fortalecer el suelo pélvico

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 15 abril, 2020

Las mujeres necesitamos fortalecer un área de nuestro cuerpo que se llama suelo pélvico, sobre todo, cuando queremos tener un bebé. Se trata de un conjunto de músculos que se ubica en la parte baja de la pelvis, para sostener los órganos que se encuentran en este lugar (vejiga, útero y recto) y garantizar su buen funcionamiento.

A lo largo de nuestra vida, el suelo pélvico va cambiando para adaptarse a las diferentes etapas, como quedar embarazada, el puerperio, la menopausia, etc. En cada una de estas fases es fundamental que le demos el cuidado necesario con ejercicios y buenos hábitos.

Solo 10% de las mujeres visita a un especialista en suelo pélvico

Según los expertos, más del 60% de las damas padece o sufrirá de algún problema relacionado con esta zona. En otras palabras, a pesar de que tiene una gran relevancia en nuestra vida, no siempre le damos la importancia que merece y, al final, sufrimos las consecuencias que afectan la calidad de vida.

Además de este impresionante número, las investigaciones han revelado que al menos 40% de las mujeres sufren de incontinencia o pérdida de orina leve. De este porcentaje, solo un 10% asiste a un especialista para conocer la causa de estos inconvenientes y consultar de qué manera se pueden evitar.

Beneficios de ejercitar el suelo pélvico

El continuo debilitamiento del suelo pélvico trae consigo una serie de trastornos que afectarán nuestra rutina diaria. Algunas prefieren guardar como un secreto delicado su nueva realidad luego de parir y se quedan en silencio viviendo una situación que derrumba su tranquilidad e, incluso, su vida sexual.

Los prolapsos o caída de los órganos abdominales es una de las principales consecuencias de tener un suelo pélvico débil. Asimismo, la dificultad para retener la orina y las disfunciones sexuales pueden aparecer cuando no ejercitamos constantemente estos músculos.

Los ejercicios de Kegel fortalecen el suelo pélvico de forma efectiva

Por lo general, los famosos ejercicios de Kegel son los aliados para fortalecer esta área, porque la fortalecen sin ningún tipo de riesgos. Estos se realizan diariamente con una simple contracción de los músculos por varios minutos, como si quisiera aguantar las ganas de ir al baño por unos segundos y los vuelve a relajar.

Ahora bien, estos tenemos que hacerlo siempre, estemos o no embarazadas. Pero, en especial, cuando estamos esperando la llegada de nuestro chiquitín, puesto que estaremos mejor preparadas a la hora del parto.

Adicionalmente, tener una musculatura fuerte ayudará a las futuras mamis a:

  • Disminuir las probabilidades de sufrir incontinencia, que se agrava con el peso del retoñito.
  • Evitará los posibles desgarros en el parto natural.
  • Mejorará la circulación y, por ende, la cicatrización de la episiotomía o un desgarre.
  • Regresar a la vida cotidiana sin dificultades.
  • Incrementa el placer sexual, pues tonifica los músculos de la vagina.

Otros factores que debilitan el suelo pélvico

A lo largo de la vida, nuestro cuerpo vive instantes trascendentales, como quedar embarazada y enfrentar un parto, que influyen sobre el bienestar del suelo pélvico. Pero, estas no son las únicas razones que pueden influir. Veamos qué otros factores podrían desencadenar una situación difícil en el suelo pélvico:

  • El sobrepeso
  • Vestir prendas ajustadas
  • El estreñimiento
  • Tocar instrumentos de viento
  • Sufrir una tos crónica
  • Retener mucho tiempo la orina y empujar fuertemente para vaciar la vejiga

Indudablemente, tenemos que cuidarnos tanto por dentro, como por fuera para vivir una vida saludable. Especialmente, si quieres convertirte en madre, para que le des lo mejor de ti a tu chiquitín.

¿Cómo trabajar el suelo pélvico antes y después del parto?

Con la ayuda de los ejercicios de Kegel y la gimnasia abdominal hipopresiva, las futuras madres pueden estar preparadas físicamente para este momento mágico.

Y, por supuesto, si bien es muy importante ejercitarte, también tienes que evitar cargar objetos pesados porque pueden perjudicarte.

En relación con los ejercicios hipopresivos, que son ideales para el posparto, lograrás aumentar el tono abdominal sin proporcionar una presión intra-abdominal adicional. Por consecuencia, también reducirás la cintura, prevenir la incontinencia urinaria y fortalecer el suelo pélvico.

Mami, recuerda que nuestro cuerpo es un templo capaz de traer al mundo una vida nueva, pero tenemos que poner todo el empeño para que estemos aptas para un momento tan hermoso como este. De nosotras depende que estemos fuertes para darles lo mejor a nuestros angelitos.


El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.