Juguetes DIY para los más pequeños

Gracias a los juguetes DIY, evitarás que tus hijos pasen tanto tiempo frente al televisor o con el móvil, motivarás su creatividad y hasta ayudarás al medio ambiente. ¡Son todas ventajas!
Juguetes DIY para los más pequeños
María Alejandra Castro Arbeláez

Revisado y aprobado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Escrito por Yamila Papa

Última actualización: 31 agosto, 2020

Para enseñarles a cuidar el medio ambiente, para trabajar la creatividad, para entretenerlos sin usar la tecnología o incluso para ahorrar dinero, los juguetes DIY son una excelente opción. Te damos algunas ideas en el siguiente artículo.

Juguetes DIY: diversión asegurada

¿Te gustaría que tus hijos jueguen con cosas hechas por sí mismos? ¿Quisieras enseñarles un poco sobre reciclado o cuidado del medio ambiente? ¿Te parece un despropósito gastar tanto dinero en juguetes que les duran muy poco tiempo?

Si has respondido de manera afirmativa a estas preguntas, entonces los juguetes DIY son ideales para ti. Además de todo lo anterior, y como si esto no fuese suficiente, también son una excelente opción para pasar una tarde divertida en familia, dejando de lado las pantallas y la tecnología. Te damos algunas opciones:

1. Castillos y cohetes con tubos de papel

Los rollos de cocina tienen en su interior un tubo de cartón que, en la mayoría de los casos, va a parar a la basura. Si reúnes algunos —también los de papel higiénico— puedes hacer juguetes DIY para niños y niñas.

Por ejemplo, para hacer un castillo como el de los cuentos de hadas, puedes usar tres o cuatro tubos y cortarlos a diferentes medidas. Luego, debes hacer los techos con un cono de cartón o papel y pegar. Píntalos como si fuesen de ladrillo o muros de cemento.

En tanto, para los cohetes necesitas un tubo de cartón, un cono de papel y una base de cartón para que se sostenga. Lo puedes pintar como más te guste o pegarle papeles de colores para decorarlo.

Un escenario para títeres es uno de los cambios para la casa que puedes hacer en verano y que al terminar las vacaciones se desmonta fácilmente..

2. Marionetas y títeres

Cuando los niños son pequeños, se entretienen mucho con los espectáculos de títeres. ¿Qué tal si ellos mismos se encargan de armar a los personajes de la historia y luego realizar la presentación para toda la familia?

Para hacer títeres, podemos usar guantes o calcetines viejos, a los cuales les agregamos ojos y cabello con cartón y lana, respectivamente. Si quieres hacer una marioneta necesitarás hilo, un palo o rama, cartón y pegamento.

El procedimiento es relativamente sencillo: haz la forma o personaje que más te guste y no te olvides de pegar el hilo a los brazos y las piernas. Del otro extremo, lo sujetas al palo. Así, cuando mueves los hilos, el muñeco cobrará vida.

“Los juguetes DIY son una excelente opción para pasar una tarde divertida en familia, dejando de lado las pantallas y la tecnología”

3. Formas geométricas y colores

Según la edad que tengan los niños, podemos enseñarles los colores, los números, las letras y hasta las formas geométricas con maravillosos juguetes DIY. Y no necesitamos demasiados materiales para lograrlo.

Por ejemplo, puedes hacer las formas con cartón grueso y luego pintar tarjetas con el mismo color y forma, para que el pequeño se encargue de identificar cada par y aprender jugando.

4. Juego de pesca

Con un poco de imaginación y creatividad, podemos hacer muchos juegos para nuestros hijos. Por ejemplo, uno de pesca con pecesitos de tela. Para lograrlo, primero forma los peces con telas de colores; su forma es muy simple.

Luego, pasa una lana por el borde y deja una especie de ‘rulo’, que sería la boca del pez, de donde se pescará. Para la caña, necesitas un palo, algo de hilo y, en la punta, un gancho hecho con un clip o similar.

Pon los peces en el suelo y el niño, de pie o sentado en una silla, debe pescarlos enganchando el clip en el rulo de lana. ¡Puede pasar horas divirtiéndose!

Los juguetes de los niños varían según las etapas de la imaginación.

Los juguetes DIY son aptos para cualquier edad, solo es cuestión de ver qué tenemos en casa y dejar volar nuestra imaginación. Te recomendamos que tengas una caja o bolsa donde colocar aquellos materiales que pueden servirte y sacarlos un día de lluvia o una tarde en la que parece que ningún juego da resultado.

¿Qué guardar? Botellas de plástico, tapas, cartón, hilos, cajas, papeles de colores, botones… todo aquello que iría a parar a la basura pero se puede reciclar. A tus hijos les encantará hacer algo diferente y tú podrás ayudarles a confeccionar los juguetes para luego disfrutarlos en familia.

Sin dudas, los juguetes DIY son una idea estupenda para crear un mundo lleno de aventuras y, al mismo tiempo, darles a tus hijos la oportunidad de crear y divertirse con algo hecho por ellos. Si son muy pequeños, encuentra el momento adecuado para confeccionarles sus juguetes y regalárselos sin ningún motivo especial más que el de una madre que quiere que sus retoños lo pasen de maravillas.

Te podría interesar...
¿Por qué es bueno que los niños aprendan a jugar solos?
Eres Mamá
Leerlo en Eres Mamá
¿Por qué es bueno que los niños aprendan a jugar solos?

Que los niños aprendan a jugar solos desde pequeños ayuda a que adopten una conducta independiente que beneficiará muchos aspectos de su vida.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.