Juguetes apropiados, aprende a escogerlos

¿Sabías que hay juguetes y juegos para cada edad? Estos ayudan con su desarrollo psicomotor, además de fomentar la creatividad. En este artículo te hablaremos sobre algunos de los más apropiados.
Juguetes apropiados, aprende a escogerlos

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 abril, 2021

Cómo escoger juguetes apropiados según la edad es un tema al que las madres le prestamos mucha atención. Hoy en dia la oferta de juguetes es abrumadora, así que hacer una buena selección  es determinante para invertir bien nuestro dinero, pero sobre todo para brindarle a nuestros hijos juguetes que contribuyan con su desarrollo físico, intelectual, social, moral y del lenguaje.

Juguetes de calidad Vs. Juguetes costosos

Esta es la primera diferencia que debes hacer a la hora de seleccionar juguetes para tus hijos, debes saber que los juguetes de calidad NO siempre son los más costosos. Por juguetes de calidad nos referimos no solo a su resistencia y durabilidad, sino a lo apropiados que resultan para favorecer el desarrollo de los niños según su edad.

Así  pues, antes de comprar un juguete para tu hijo o para regalar, pregúntate ¿qué se aprende con él?

Habilidades que deben desarrollar los niños por medio de los juguetes

Los niños como seres en desarrollo necesitan contantemente de oportunidades de aprendizaje que le permitan desarrollar desterzas, incorporar conocimientos y poner a prueba los que ya tienen.

Según la edad, estas son algunas de las destrezas que deben desarrollar o perfccionar:

0 – 12 meses:

El desarrollo es básicamente sensorial y motor. Esto es juguetes que estimulen todos los sentidos y que inviten al movimiento y control de los segmentos del cuerpo.

Los bebés de estas edades se benefician de juguetes coloridos, con sonidos, luces y texturas. Tambien con aquellos que desarrollen movimiento y se deba tirar de ellos, ir en su búsqueda o seguirlos con la mirada.

Algunos ejemplos: sonajeros, maracas, panderetas, variedad de instrumentos musicales, tableros con luces,  muñecos que hablan y se mueven, tableros con sonidos de animales o del ambiente, pelotas suaves, pelotas con sonido o luces, tambien texturizadas y títeres.

12 – 24 meses:

Se mantienen las necesidades de estimulacion sensorial y motora, pero ahora también se le agrega la estimulacion del lenguaje y la social.

Durante esta etapa los bebés sienten curiosidad por los juguetes que demuestran causa y efecto, es decir, que pisas un botón  y suena un animal, pisas otro botón y se prenden unas luces. Es por esto que a esta edad acaparan el móvil de mamá.

ac501ba4c0e8e13fdfff0941b8fd25c0

Para el desarrollo sensorial y motor:

  • Plastilina o cualquier otra masa (en internet puedes  conseguir variedad de recetas)
  • Marcadores gruesos a base de agua
  • Tizas gruesas, creyones de cera gruesos
  • Pinceles
  • Hojas de gran formato (al menos 50 cms X 50 cms)
  • Envases con granos de diferente grosor (uno con arroz, otro con arbejas y otro con garbanzos, por ejemplo) y pídele que busque dentro pequeños juguetes escondidos
  • Instrumentos musicales
  • Caja de arena y piscina con variedad de juguetes y recipientes para que puedan trasvasar liquidos y arena
  • Pelotas
  • Circuitos para correr, gatear, saltar donde deba planear cómo usará su cuerpo
  • Juegos de encaje con piezas grandes
  • Meter granos en una botella
  • Ensartar cuentas grandes
  • Punzar cobre una superficie suave.

2 – 4 años:

Los juguetes para estas edades deben atender el desarrollo de la comunicación y el lenguaje verbal, así como también el desarrollo motor para lograr un mejor  control del cuerpo y planeación de los movimientos. También es necesario el desarrollo social en cuanto a la identificación con su género, empezar a reconocer a los compañeros y compartir, esperar su turno, seguir instrucciones…

En estas edades, además de los juguetes de la etapa anterior, puedes agregar:

  • Tacos y legos cuyo tamaño de las piezas varíe según la edad de tu hijo (mientras más grande tu hijo más pequeñas las piezas)
  • Rompecabezas (pocas piezas y grandes para los más pequeños y más piezas de menor tamaño para los más grandes)
  • Tableros para atornillar, clavar, sacar, enrroscar, atar, presionar
  • Hojas para colorear con figuras medianas
  • Variedad de disfraces, ¡esta es la etapa de los disfraces!
458092b1612da4212945768304735ebd

4 – 6 años:

Para el desarrollo psicomotor:

  • Pelotas
  • Bicicletas
  • Monopatines
  • Cuerdas de saltar
  • Raquetas, bates y cualquier equipo deportivo ajustado a su edad y fuerza.

Para el desarrollo cognoscitivo:

  • Cuentos, rompecabezas
  • Juegos de mesa que favorezcan el desarrollo de la atención, el razonamiento, la memoria, la imaginación y la solución de problemas
  • Libros para colorear, variedad de accesorios para actividades artísticas
  • Libros de adivinanzas, rimas y trabalenguas.

El televisor y los vídeojuegos caben muy poco.

Y, en todas las etapas, el rey de todos los juegos es ¡el parque! Llévalos a correr, saltar, treparse, compartir, tratar de comunicarse, aprender nuevas palabras, columpiarse, lanzar piedras, recolectar hojas…las posibilidades de estimulación  y desarrollo en el parque son casi infinitas.

Ya ves que no tendrás que gastarte una fortuna en juguetes de moda, ofrécele a tu hijo juguetes de calidad.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.